Seguí leyendoUSDA: el mercado recibió noticias pesimistas para los stocks finales de soja y maíz en Estados Unidos
En el medio, el USDA publica su reporte de oferta y demanda de octubre, mostrando stocks finales de maíz y soja en los Estados Unidos, inclusive mayores a los esperados.
Para soja, el valor publicado fue de 8,7M de toneladas, contra los 5M de septiembre y los 8,16M esperados por el promedio de los operadores. En maíz, los stocks subieron a 38,1M tn, contra los 35,8M de septiembre y los 36,4M esperados.
Por el lado de la demanda, si bien se conocieron algunos negocios del lado de China, hasta el momento el regreso de su semana de festividades no fue con la fuerza que se esperaba.
Más allá de los elementos propios de los granos, gran parte del hemisferio Norte continúa con una situación de crisis energética, que no solo hace que los precios del petróleo y del gas natural estén en los mismos niveles de 2014, sino que incrementa los costos de todas las cadenas productivas. De esa manera, se retroalimenta el proceso inflacionario que se venía registrando en varios países del mundo.
Preocupa tanto la suba de precios de fertilizantes e insumos del agro, como también la disponibilidad en tiempo y forma.
En el plano local, al 7 de octubre las DJVE de trigo 21/22 se encontraban en 8,4M tn, muy por encima de las 4,1M tn a la misma fecha del 2020. Haciendo una cuenta muy simplificada, asumiendo mismos stocks iniciales y finales, podríamos pensar en que ese valor se encuentra entre el 60-65% de un saldo exportable “potencial”. Así como el 38,5M de tn de maíz declaradas como ventas al exterior, para el Ministerio de Agricultura representan el 100% del saldo exportable que ese ministerio estima.
Es importante ir tomando definiciones no solo en base a ventas o coberturas de precios, sino en relación a los insumos pendientes de compra o de recepción.
