Alcaucil: verdes y violetas
“Los italianos trajeron la variedad llamada Romanesco o Francés, que es la que se sigue reproduciendo en la zona, que es violeta”, detalla la Ing. Agr. Cristina Mondino, del INTA Arroyo Seco, en entrevista con Agrofy News.
Luego está la región de Cuyo, donde se producen los verdes: “Los inmigrantes españoles introducen allí la variedad ”Blanca de Tudela”. Ahora se llama Blanco de San Juan, que es la reproducción de la anterior”, explica Mondino.
Ver también: La diversidad del campo argentino en ocho imágenes del INTA
“Cuando comenzamos, nuestro alcaucil era todo de tipo violeta. Es un alcaucil que está orientado especialmente al mercado fresco. Luego empezamos a desarrollar un alcaucil verde más adaptado para la industria. Es un material superior a los que se hacen en Cuyo, donde prácticamente el consumo es envasado”, detalla la Ing. Agr. Adriana Riccetti, productora platense.
Y agrega: “Es un alcaucil baby más pequeño y a lo que apunta es a tener un menor tiempo de preparado, pelado, que muchas veces hace que el consumo no sea tan masivo”.