Aunque parecía cerrado la semana pasada, este nuevo convenio que se extendería hasta el 7 de enero, el Gobierno sigue dialogando con los referentes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y las autoridades de las principales empresas productoras de alimentos y bienes de consumo masivo.
“Hay vocación de acuerdo, pero firmeza en la necesidad de concretarlo porque la aceleración de los precios de la canasta básica es un tema que preocupa sumamente al Gobierno Nacional. Entre el 1° y el 18 de octubre, la canasta del supermercado aumentó 2,2%, con productos que registraron aumentos de entre 10 al 25%”, señaló el secretario.
Esta canasta de 1.650 productos incluye incluye una lista amplia de bienes de almacén, lácteos, panificados, congelados, bebidas, artículos de limpieza, higiene, cuidado personal, perfumería y escolar, entre otros rubros representativos, del consumo cotidiano de todas las familias argentinas.
Abastecimiento
“Estamos dispuestos a recibir propuestas, vamos a continuar el diálogo durante estos 90 días para revisar lo que sea necesario, pero necesitamos parar la pelota”, dijo Feletti.
En este sentido, y como parte de un marco de tensión creciente, desde el Gobierno aclararon que, “hay 47 empresas que ofertan más de 10 productos cada una y tienen el 72% de la lista de productos. No parece un esfuerzo tan grande acordar por 90 días, sabemos que no estamos afectando la rentabilidad de nadie”, manifestó el secretario de Comercio Interior.