Alarma por las plagas de invierno: a qué prestarle atención en el lote

Por otra parte, se observó que el pulgón negro sigue presente en varios lotes de gramíneas. En cuanto a la captura de polillas, se detectan incrementos progresivos de algunas especies, pero aún sin picos de vuelo. En leguminosas se elevaron las poblaciones de pulgón verde y se detectan poblaciones incipientes de oruga bolillera en cultivos de cobertura y pasturas que cuentan con este grupo vegetal como componente principal”, remarcaron en el informe.

Pulgón negro

El informe destacó que es una de las especies con mayor predominancia en la región continúa siendo el pulgón negro de los cereales, S. maydis, ubicado preferentemente en las hojas basales de las plantas. “Se recomienda el monitoreo de la evolución de infestación en los lotes con presencia. En menor cantidad, se registra el pulgón ruso (D. noxia)”, aclararon. 

Además, destacaron que este pulgón es uno de los más dañinos, por lo cual su umbral de control a partir de espigazón es 5-10% de plantas con colonias. 

Pulgón verde

“Se observa el incremento poblacional de las colonias de pulgón verde (A. pisum) reportadas en el informe anterior en lotes de leguminosas, principalmente arvejas”, destacó el INTA. Al mismo tiempo, remarcaron que en lotes de alfalfa también pueden detectarse incrementos en su abundancia por lo que se recomienda el monitoreo, haciendo hincapié en aquellas de menor desarrollo para evitar pérdidas de plantas en lotes con alta infestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *