Luego de conocerse la noticia sobre la aprobación de Brasil a la harina de trigo transgénico tolerante a sequía desarrollado por Bioceres, Gustavo Grobocopatel, empresario y uno de los fundadores de esa compañía salió a remarcar la noticias como un “hito histórico”.
En una video que hizo público, Grobocopatel explicó la importancia de la aprobación por parte de las autoridades brasileñas: “La aprobación del HB4 por parte del gobierno brasileño es un hito en la vida de Bioceres. Más allá de que HB4 logra aumentar los rindes con y sin sequías, tan fundamentales en estos tiempos de cambio climático, nos desafía en otros aspectos. En principio, si somos capaces de ser líderes, el liderazgo de hoy requiere no solo de tener tecnología, también ser parte de redes globales de conocimientos, crear o modificar reglas, instituciones, creencias”.
Características del trigo transgénico
El desarrollo, 100% argentino y producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (Coniciet-UNL) ya había obtenido una aprobación condicional por parte de Brasil, el mayor comprador individual del cereal, el año pasado.
Las variedades de trigo HB4 tienen incorporado un gen del girasol que incrementa la tolerancia a condiciones de sequía, reduciendo las pérdidas de rendimiento frente al déficit hídrico.
La aprobación en Brasil confirma lo que las autoridades argentinas habían dictaminado: el trigo HB4 es seguro para el medio ambiente y para la salud humana y animal.