Prevención de la Peste Porcina Africana: nuevas medidas

La declaración del alerta sanitario preventivo va en línea con lo resuelto a nivel regional en el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) – del que forma parte el Senasa junto a sus pares de Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia– y en la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) de las Américas. Los países de la región están estableciendo estas alertas preventivas sanitarias que, entre otras cosas, permiten disponer de manera ágil en caso de que sea necesario, partidas presupuestarias para poder afrontar algún tipo de emergencias.

La PPA no es una enfermedad zoonótica, es decir no se transmite al hombre, pero ocasiona perjuicios sanitarios y económicos en las piaras por lo que resulta importante aplicar medidas preventivas para evitar el ingreso de la enfermedad y salvaguardar la condición sanitaria del sector productivo porcino que es libre de ella.

La Resolución establece sanciones a quienes incumplan o transgredan las medidas adoptadas.

Mantener al sector porcino libre de enfermedades es una responsabilidad compartida que beneficia a todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *