Después del 14N, ¿cuál será el rumbo económico que tomará el Gobierno?

A pesar del resultado de las elecciones del 14 de noviembre, el gobierno no dio señales que indiquen cambios en rumbo de la administración nacional. Al respecto, el economista Luis Secco, en diálogo con CNN Radio Rosario, analizó: «No creo que el triunfalismo del gobierno el domingo a la noche, no es malo para los argentinos, porque si la actitud hubiera sido la del mensaje del presidente, estaríamos en un serio problema. En términos de ver un presidente debilitado, sobre todo porque en Argentina las presidencias débiles son siempre una invitación a las crisis. Todas las crisis de nuestra historia la tuvieron presidentes débiles».

No obstante, «esto no significa que, porque asuma esa posición, esté objetivamente menos debilitado, sino que queda la sensación de que algo van a hacer. Ahora, en ese triunfalismo del domingo a la noche es una puerta abierta al empecinamiento positivo. Y lo han dicho en las esferas internas del gobierno: «hemos dado vuelta la elección», porque desde las Paso hasta acá hicimos todo lo que teníamos que hacer, hicimos lo correcto», agregó.

 «Eso refleja la duda que tenemos los argentinos, si viene algo diferente o si el gobierno se va a empecinar con las medidas que viene aplicando desde el mismo arranque de la gestión. Siempre lo digo, la doble indemnización es previa a la pandemia. Hablamos de un gobierno que está enamorado de estos instrumentos y habrá que ver si se desenamora», amplió el economista.

Con respecto a sobre qué realidad tendrían que hacer planes los argentinos, quienes tengan una empresa o una profesión, Secco reflexionó: «En el mejor de los casos, pensemos un escenario virtuoso donde el gobierno toma conciencia, podemos aspirar que sólo haya un programita, que salve las papas con el FMI, y con eso tratar de aguantar estos dos años. Con algunos perdones de metas incumplidas, es decir, compromisos que se va a asumir para cumplir con ese acuerdo y que después merecerán el perdón del Fondo Monetario por el incumplimiento».

Y, seguido, agregó: «No es el programa que genera un cambio de régimen, de expectativas que hace que los argentinos pensemos que ahora sí vale la pena. Probablemente vayamos a estar un poco mejor, en términos de que el gobierno intente una estabilización, con la venia del Fondo Monetario, pero eso no significa que necesariamente tenga éxito».

«El programa que la Argentina necesita va a seguir en lista de espera. No veo que este gobierno arme ese programa», remarcó el economista.

Por otro lado, «el escenario no virtuoso, es el escenario del aguante, que mantiene las políticas de precios e ingresos sin demasiados cambios, de congelamiento de tarifas y de tipo de cambio y que hace una parodia relativa o de austeridad fiscal como la que podría decir Guzmán que tiene el Presupuesto 2022, pero con eso no alcanza para despejar el camino desde el punto de vista del riesgo de aceleración inflacionaria y es ahí donde empezamos a hablar de un escenario un poco más crítico», agregó Secco.

Fuente: BCR News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *