Esa incoherencia sí se puede ver

“Ganamos, perdimos, igual nos divertimos…”, solíamos cantar cuando éramos chiquitas en el colegio después de alguna competencia deportiva. Detrás de esa inocente canción está el sentido de la democracia. Lo que elige la mayoría. Reconocer y aceptar. Triunfos, pero sobre todo derrotas.

El Gobierno decidió creer que “ganó perdiendo” en las elecciones legislativas del último domingo. El Frente de Todos se quedó, a nivel país, con un total de 33,57% de los votos. Mientras que la oposición en su conjunto se llevó el 66,43%. Es decir, más de 15 millones de argentinos le dijeron que no en las urnas.

Recordemos al Alberto Fernández el 10 de diciembre de 2020, durante su primer discurso como presidente argentino hablándole a la gente reunida en la Plaza de Mayo: “Si alguna vez me ven claudicar en algo de lo que he dicho, salgan a la calle y recuérdenme que les estoy fallando”.El pueblo se lo dijo en las urnas, pero el que salió a la calle fue Alberto. Esa incoherencia sí se puede ver.

Seguí leyendoCarne: Guzmán, Kulfas, Domínguez y Feletti analizaron los aumentos y buscan garantizar la estabilidad del precio

El miércoles, el Presidente llamó a movilizarse a Plaza de Mayo para “festejar” la derrota en las elecciones. Atacó a la oposición después de llamarlos a un acuerdo y aseguró que “el triunfo no es vencer, es nunca darse por vencido”. Así, por primera vez mencionó, de alguna manera, la derrota que sufrieron el último domingo. Algo es algo. 

Como en los populares libros de la serie “Elige tu propia aventura”, en donde podías decidir qué camino tomaba tu historia (millenials abstenerse), les propongo que elijan su propia lectura de las ultimas elecciones. Tenemos para todos los gustos.

  • “Podríamos decir que fue un empate”, dijo la Portavoz Gabriela Cerrutti
  • “Fue una remontada y tuvimos números históricos”, aseguró el gobernador Axel Kicillof
  • “A nosotros nos tocó perder ganando, ellos pueden haber ganado perdiendo”, sentenció diputada electa de la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz
  • “El triunfo lo tenemos nosotros que hemos mejorado nuestra performance”, declaró el ministro de seguridad, Aníbal Fernández.

Hay que reconocerles creatividad, pero también una fuerte dificultad para comprender un resultado. Es matemática pura. Repasemos.

El campo se volvió a expresar en las urnas y tuvo un peso decisivo en la provincia de Buenos Aires.  Según un trabajo de la consultora Synopsis, el resultado electoral en la zona eminentemente agropecuaria como La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires sin contar el AMBA (CABA +GBA) Juntos se impuso por 22,1% puntos sobre el Frente de Todos. Un verdadero urnazo.

El titular de la consultora Synopsis, Lucas Romero, asegura que “La Región Agropecuaria (región pampeana) sigue siendo la región más adversa del país desde el punto de vista electoral para el Frente de Todos. La derrota nacional del Frente de Todos por poco más de 8 p.p., en la región agropecuaria casi que se triplica y se transforma en una derrota por 22 p.p.”, y agrega: “Estos resultados son la consecuencia de la mirada crítica que el sector agropecuario tiene del rumbo de este Gobierno y de su política agropecuaria. Un sector que se siente agredido por la política agropecuaria de este gobierno, y que siente que nunca encontró instancias de diálogo para intentar corregir las políticas que el sector considera equivocadas”.

El divorcio entre la necesidad de la gente y la política se vio reflejado en la participación electoral más baja desde la vuelta de la democracia. En 2001 había sido de 75%, estas elecciones fue de 72%. En un país con 50 % de inflación, 40% de pobreza, inseguridad creciente, jubilaciones por el piso y altos niveles de desempleo no necesitamos más actos. Necesitamos trabajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *