LICITARON MANO DE OBRA Y MATERIALES PARA PAVIMENTO Y VEREDAS DE PASAJE JULIO J. OLARTICOECHEA

En la Municipalidad de Saladillo tuvo lugar la apertura de sobres para la contratación de mano de obra y materiales para realizar pavimento articulado y veredas del Pasaje Julio Jorge Olarticoechea (Av. Moreno) entre Colectora Dr. Raúl Alfonsín y la Av. Mariano Acosta.
Estuvieron presentes el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, el Secretario de Hacienda Cdor. Gustavo Ramundo, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, el Subsecretario de Obra Pública y Planeamiento Arq. Matías Salomón, el Director de Asuntos Legales Dr. Marcelo Dellatorre, el Concejal Marcos Macagno y el Jefe de Compras Diego Lucca.
Luego de informarse los lineamientos que dieron marco a la licitación pública, se procedió a la apertura del sobre A de las empresas BAUBER SA y Compañía Constructora SA, cuya documentación será analizada por la Comisión Evaluadora a los efectos de determinar si cumple con todos los requisitos exigidos por el pliego de Bases y Condiciones.

ATENCIÓN PROPIETARIOS DE TERRENOS BALDÍOS Y/O VIVIENDAS SIN HABITAR DE SALADILLO Y SALADILLO NORTE (BARRIO LOS TRONCOS)

Se solicita a todos aquellos que sean propietarios de terrenos baldíos o viviendas sin habitar, que realicen el corte de pasto y limpieza de sus lotes y veredas.
En caso de comprobarse la existencia de terrenos en estado de abandono (malezas, roedores, alimañas), se labrará el acta de infracción correspondiente según lo indica la ordenanza 40/03
Se encuentra prohibido el uso de agro-químicos en zona urbana.

Nicolás Pino criticó el cepo a la carne: “No solo perjudica a los consumidores, sino que tensiona la relación entre los eslabones de la cadena”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina criticó las restricciones para vender el producto al exterior tras la fuerte suba que se registró en la hacienda.

Nicolás Pino criticó el cepo a la carne: “No solo perjudica a los consumidores, sino que tensiona la relación entre los eslabones de la cadena”

Nicolás Pino aseguró que «l cierre parcial de las exportaciones de carne sigue dañando al país».

Sólo en lo que va de esta semana los precios de la hacienda vacuna aumentaron un 20% en el Mercado de Liniers y acumula un 25% en lo que va de noviembre. Y esto alteró los ánimos en el m ercado ganadero y sobre todo, en el Gobierno.

US$20.000.000 y una compleja mudanza: los detalles del cierre del histórico Mercado de Liniers

El gobierno porteño pretende instalar en el predio de Mataderos un Parque Temático Gauchesco con un Polo del Asado; cuándo se hará efectivo

US$20.000.000 y una compleja mudanza: los detalles del cierre del histórico Mercado de Liniers

Agosto había sido el mes apuntado para el traslado de la actividad del Mercado de Hacienda de Liniers al predio de Cañuelas donde la sede del Mercado Agroganadero (MAG) está prácticamente lista, aunque con algunas demoras en las obras por efectos de retrasos producidos por la pandemia de Covid-19. La transición no llegó a completarse y ahora todo apunta a que será los primeros días del año próximo, aunque los consignatarios planean realizar algunos remates, a modo de prueba, antes que finalice 2021 en el nuevo espacio.

“Comenzaron a trasladarse los aumentos de Liniers a carnicerías”

Así lo indicó el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, quien desde hace meses viene advirtiendo que esto sucedería.

El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), afirmó que el aumento de precios que se viene viendo en estas últimas semanas en el mercado ganadero de Liniers, “comenzó a trasladarse a las carnicerías”.

Como suele suceder en el último trimestre del año, la oferta de hacienda argentina comienza a mermar, respondiendo a una estacionalidad biológica de la producción ganadera, llegando en un momento justo donde la demanda comienza a aumentar.

“Tal como pronosticamos hace más de 20 días, el precio de la carne iba a aumentar y está sucediendo. Se dio de forma un poco más violenta de lo que esperábamos, pero de todas maneras no hay hacienda terminada y por eso se han llegado a pagar 267 pesos por kilo de novillo, y todas las categorías de consumo han subido de manera importante”, explicó Schiareti.

Lo único que no aumentó de precio es la categoría ‘vaca’, dado que las restricciones a las exportaciones, a pesar de lo que dice el ministro Julián Domínguez, siguen vigentes y no se puede vender la vaca que uno quiere, ni siete cortes específicos”, agregó el empresario de la carne.

Si vamos a los números concretos del Mercado de Liniers, durante la semana del 29/10 al 05/11 el precio del novillito aumentó 8%, y en la semana siguiente, sumó otro 3,8% de alza.

Para las mismas semanas de análisis, la categoría vaquillona aumentó 5,8% en la primer semana de noviembre, y sumó 4,3% en la segunda semana.

El “Procrear Rural” entra en la Cámara de Diputados

Tras los dictámenes favorables de las Comisiones involucradas, la Ley de Acceso a la Tierra ya podrá comenzar a debatirse en el recinto.

Tras años de esfuerzos y reuniones, el proyecto de Ley de Acceso a la Tierraobtuvo dictámenes favorables de las Comisiones de Legislación, Agricultura y Presupuesto, y ya se podrá comenzar a debatir en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación.

La bajante del Río Paraná generó récord de carga en Bahía Blanca

El puerto de la ciudad del sur bonaerense vivió estos dos últimos años un flujo nunca antes visto de buques que completaron su carga allí.

Barcos en el puerto de Bahía Blanca

Como ya es sabido, en el puerto de Bahía Blanca se suele complementar las cargas que se realizan en los puertos del Gran Rosario. Esto responde al calado del Río Paraná en comparación a aguas abiertas, donde el primero no permite realizar una carga total de algunos buques grandes como el Panamax, que tiene una capacidad entre 50.000 y 60.000 toneladas.