PROGRAMA SALUD Y DEPORTE ¿CÓMO ESTAMOS?

Con la presencia del CAPS Móvil en el Club Oro Verde de nuestra ciudad, se dio por finalizado en dicha institución el Programa Municipal denominado «Salud y Deportes, ¿Cómo Estamos?»El mismo se implementa desde la Subsecretaría de Deportes junto con la Subsecretaría de Salud, y consiste en llevar adelante una evaluación general de los jóvenes que concurren al club, poder hacer un registro y estado de los mismos, apuntando a una tarea preventiva.Cada informe, una vez terminado, le será entregado a cada club.»Salud y Deportes, ¿Cómo Estamos?» seguirá desarrollándose en los diferentes clubes de Saladillo.La semana próxima será el turno de Argentino.

Prisión para el encargado de un campo por el robo de 400 vacunos

La Sala Unipersonal Segunda de la  Cámara Primera en lo Criminal, bajo la presidencia de  Glenda Laura Vidarte de Sánchez Dansey, esta semana  dictó la  sentencia en la  causa Nº 799/2018-5, caratulada: “Martínez, Cristian Salvador s/defraudación calificada” en la que interviene como fiscal de Cámara subrogante  Juan Martín Bogado.

LICITAN OBRAS DE CLOACAS

En el Salón Sesquicentenario se realizó la apertura de sobres para la contratación de mano de obra para llevar a cabo 4 cuadras de colector cloacal domiciliario en los siguientes tramos: M. T. de Alvear entre Vergara y Rossi, Marcelo T. de Alvear entre Rossi y Caballero de Sánchez, Álvarez de Toledo entre Saavedra y Suquía, y Vergara entre Roca y Estrada.Estuvieron en el acto el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, Mariela Incolla, el Director de Asuntos Legales, Dr. Marcelo Dellatorre y el Jefe de Compras, Diego Lucca.La firma los Pinares de Sur SA, cotizó por $2.152.748, la firma Soterra Ingeniería SRL cotizó por $1.990.000.

Bahía Blanca: se reduce la superficie destinada a la soja

La superficie destinada a la oleaginosa en los 45 partidos del área de influencia de la BCP se reduciría un 2% interanual, alcanzando las 2,58 M Ha. El avance de siembra promedio es del 15,1%

Para la campaña 2021/22, el USDA recortó mensualmente en 1,5 M Tn su estimación de producción, alcanzado las 49,5 M Tn (+7,1% i.a). Las exportaciones también fueron recortadas: -1 M Tn, a unas 5,35 M Tn. Los stocks disminuyeron en 1,1 M Tn. En cuanto a los subproductos, no se registraron cambios mensuales.

CASO POSITIVO DE RABIA DETECTADO

Se estarán vacunando a perros y gatos.Recordamos que los perros deben ir acompañados por un mayor de edad, con correa y, en caso de ser raza peligrosa, llevarlo con bozal.
Sábado 13 de noviembre9hs. a 13hs.Plaza Raed (Av. Perón y Reynoso)

Cultivos en buen estado y óptimas condiciones de siembra

El período comenzó con inestabilidad climática, luego precipitaciones, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizo en lugares puntuales, noroeste del departamento Castellanos y el oeste del de San Cristóbal, pero con escaso a nulo impacto sobre los cultivos. Situación climática que persistió tres o cuatro días, según áreas del SEA. Los montos pluviométricos acumulados fluctuaron desde 30 a 150 mm, las lluvias fueron de bajas a medias intensidades, lográndose la total infiltración del agua caída.

CON EL CENTRO DE JUBILADOS SAN ROQUE

En el marco de la serie de reuniones de trabajo con las distintas instituciones de nuestro medio, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, mantuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la comisión directiva del Centro de Jubilados San Roque para intercambiar ideas sobre próximos proyectos a desarrollar por esta institución de nuestra ciudad.

Ingresó al Congreso el proyecto de Ley Agroindustrial

La ley apunta a lograr una mayor industrialización para exportar con mayor valor agregado.

Para la redacción del proyecto se llevaron a cabo 9 mesas técnicas entre el Ministerio de Economía y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y los ministerios de Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca, Cancillería, AFIP

Caen los rindes del trigo por la ola de calor

La Bolsa de Comercio de Rosario relevó los cosechado hasta el momento y redujo 300.000 toneladas su estimación de producción nacional.

campo trigo

La Bolsa de Comercio de Rosario, a través de su Guía Estratégica para el Agro, informó que por la ola de calor de las últimas semanas y la falta de lluvias, los rendimientos de trigo se vieron afectados pos lo cual la proyección nacional cae 300.000 toneladas.

Un productor entrerriano necesita 2.740 kilos de sorgo por ha para cubrir costos

Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 2.740 kilos de sorgo por hectárea para hacer frente a los costos de la campaña 2021/22, según un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el INTA.

Un productor entrerriano necesita 2.740 kilos de sorgo por ha para cubrir costos

 Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 2.740 kilos de sorgo por hectárea para hacer frente a los costos de la campaña 2021/22, según un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Trabajando hace una década, Aapresid y el INTA renovaron un convenio de investigación

Las máximas autoridades de ambas entidades firmaron el acuerdo en la localidad santafesina de Uranga. Plantearon nuevos interrogantes para seguir trabajando.

Firma de convenio INTA - Aapresid

Reunidos en la Estancia San Nicolás, ubicada en la localidad de Uranga, Santa Fe, las máximas autoridades del INTA y Aapresid, Susana Mirassou y David Roggero, presidentes de esa entidades, respectivamente, rubricaron un nuevo convenio de cooperación con el que inicia un nuevo ciclo en el “Sistema Chacras”.