El jueves pasado partió hacia Europa las primeras 12 toneladas de las 20 que le fueron asignadas para comercializar por medio de la cuota.

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad, Prof. Nahuel Tiseira, mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la comisión directiva del Centro Unión Empleados de Comercio de Saladillo.
Como viene sucediendo con diferentes instituciones y asociaciones de nuestro medio, la oportunidad fue propicia para conversar sobre temas de interés general acerca de la marcha del CUEC, como así también abordar algunos proyectos que en el mediano plazo se piensan llevar adelante.
En el día de ayer el personal del Comando de Prevención Rural Saladillo, en zona del Paraje San Benito de este medio avista que en el interior de un campo se hallaban varias personas con varios perros galgos llevando a cabo la actividad de la caza, y sobre camino vecinal vehiculo de color rojo, por lo que procediéndose a su identificación se da cuenta de que dichos ciudadano resultan ser oriundos de la ciudad de González Catan, identificándose a tres masculinos con tres perros lebreros, sin piezas cazadas al momento de su constatación. Se realizaron actuaciones por infracción a la Ordenanza Municipal de Saladillo N° 40/2003 y Ley 10081, con injerencia del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.- Asimismo, se procedió al secuestro de los seis canes, los cuales se hallan alojados en el albergue canino municipal.-
Las malezas son uno de los principales problemas de los sistemas agrícolas. En líneas generales, son plantas que crecen de manera espontánea en los sitios cultivados y los afectan negativamente. Para controlarlas, es frecuente el uso continuo de herbicidas que actúan de maneras similares. Esta práctica favoreció el desarrollo de resistencias en algunas especies de malezas. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) encontró que la rotación de cultivos —es decir, la alternancia de distintos cultivos dentro de uno o varios ciclos agrícolas— es una estrategia eficaz para controlar las malezas y disminuir el uso de agroquímicos.