JUEGOS BONAERENSES – FREE STYLE FÚTBOL

Como es de público conocimiento, en la semana, a partir del 5 de noviembre,  se desarrollarán los Juegos Bonaerenses en Mar Del Plata.Entre los participantes de nuestra ciudad, que se fueron dando a conocer a medida que clasificaron, también se encuentra el joven Santino Galeazzi, en una nueva disciplina: FREE STYLE FÚTBOL.¿De qué se trata esta disciplina? Hacer jueguitos en un tiempo mínimo de 30 segundos y un máximo de un minuto y medio, sacando el balón desde el piso, y logrando en ese transcurso de tiempo, hacer la mayor cantidad de destrezas posibles sin que el balón toque el suelo.Santino ganó la etapa regional, donde un jurado se encargó de dictaminar quienes fueron los 4 mejores de la provincia que llegaron a la final provincial en Mar Del Plata. Ahora deberá mostrar sus destrezas en los Juegos Bonaerenses donde además del representante de Saladillo, también habrá uno de Benito Juárez, Avellaneda y San Nicolás, que irán en busca de una medalla.Santino será acompañado por el profesor Agustín Di Benedetto.
También de esta disciplina Saladillo tuvo un representante en Adultos Mayores, Walter Baldi, que ganó la etapa regional, y terminó sexto en la clasificación final provincial.Cabe recordar que esta etapa en adultos mayores fue en forma virtual, no disputándose la final provincial en Mar Del Plata.

PRESENTARON 100 CÁMARAS DE SEGURIDAD

En horas del mediodía del viernes, en el patio trasero del municipio tuvo lugar la presentación oficial de las 100 nuevas cámaras de seguridad recientemente adquiridas por licitación, para ser incorporadas al sistema de monitoreo y videovigilancia existente.Según se explicó, 60 de las mismas se colocarán en lugares estratégicos de nuestra ciudad, sumándose a las existentes, y las cuarenta restantes se instalarán en las localidades y parajes del interior.En la presentación estuvieron el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, la Secretaria de Gobierno -Prof. Viviana Rodríguez-, el Secretario de Obras y Servicios Públicos -Ing. Guillermo Candia-, el Subsecretario de Seguridad -Dr. Gonzalo Gallego-, los titulares de ambos bloques del Concejo Deliberante -Marcos Macagno y María Mancini-, el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo -Carlos Latasa-, e integrantes del Consejo de Administración y representantes de la empresa adjudicataria a la que se les adquirieron las cámaras.

PROGRAMA «SALUD MENSTRUAL” EN TODOS LOS CAPS DE SALADILLO

La Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud continúan trabajando sobre el programa «Salud Menstrual», brindando charlas a la comunidad en los CAPS de Polvaredas y Del Carril, a cargo de la Lic.  Flavia Lemme.Recordamos que la concejal Victoria Irañeta, promulgó la Ordenanza 45/2020, que estipula el deber del Poder Ejecutivo de proveer Copitas Menstruales a mujeres que las soliciten en los CAPS de Saladillo.Se informa a la comunidad que las mujeres interesadas en adquirir una Copita Menstrual deben solicitar turno en el CAPS de su barrio o localidad del interior, con la o el profesional de la salud especialista en ginecología u obstetricia.En la primera consulta además de brindarse la información pertinente, tal como forma de colocación, higiene, tamaños, precauciones, etc., se realizará una encuesta y se evaluará a la paciente de acuerdo a los protocolos de una consulta ginecológica de rutina.En caso de que la paciente deba realizarse algún estudio, debe solicitar un segundo turno para que la/el profesional de la salud evalúe los datos y apruebe el uso de la Copita Menstrual.
¿Por qué usar la Copita?● Es un artículo de gestión menstrual sustentable, amigable con el medio ambiente ya que no produce residuos. Es reutilizable. Está confeccionada de silicona y tiene una durabilidad de 5-10 años.● No tiene efectos adversos para la salud de las mujeres, ya que el material con el que está confeccionada es totalmente hipoalergénico.● Representa una opción mucho más económica que otros artículos de gestión menstrual.
Este programa, además de facilitar y acercar a las ciudadanas de nuestra ciudad “La Copita”, favorece el cuidado integral en materia de salud sexual y reproductiva, ya que representa una oportunidad para que más mujeres se acerquen a los CAPS y realicen los controles indicados para prevenir y concientizar.

Paritarias 2021: el ranking de los 10 gremios que cerraron con mejores aumentos

Lejos de la pauta oficial del 29%, la inflación amenaza con terminar muy cerca del 50%, qué gremios lograron cerrar los mejores incrementosPor El Cronista Comercial

Paritarias 2021: el ranking de los 10 gremios que cerraron con mejores aumentos

Con una inflación que al mes de septiembre ya acumuló 37% (52,5% interanual) y una expectativa de que acumule al final del año un 48%, la puja entre las subas salariales y la evolución de los precios ha sido una constante en los últimos meses.

COLECTA DE SANGRE Y REGISTRO DE DONANTES DE MÉDULA

Si te es entre 18 y 65 años, pesas más de 50kg y gozas de buena salud… Acercate!
Sábado 6 de noviembre de 8 a 12hs. en la Municipalidad de Saladillo.
SE RECOMIENDA CONSUMIR PREVIAMENTE JUGOS, FRUTAS, INFUSIONES AZUCARADAS. EVITAR ALIMENTOS GRASOS Y LÁCTEOS.CONCURRIR CON DNI.

Peor que con Cristina en 2014: el poder de compra del maíz cayó por debajo de la fatídica época de cepo y retenciones

Los fertilizantes aumentaron en mayor medida que el cereal, por lo que la relación cayó hasta un 92% en el caso de la urea.

Peor que con Cristina en 2014: el poder de compra del maíz cayó por debajo de la fatídica época de cepo y retenciones

Desde fyo analizaron las relaciones insumo/producto para soja, trigo y maíz luego de la fuerte suba que registraron los fertilizantes y los herbicidas.

Relación insumo/producto

El equipo de análisis de mercado explica que el cálculo de las relaciones Insumo/Producto se realiza a partir de los precios actuales en dólares de los insumos y el precio promedio registrado durante el mes de septiembre en el Matba-Rofex. Los precios que se tomaron son los siguientes:

  • Dic-21 para trigo
  • Abr-22 para maíz
  • May-22 para soja

«Las subas en el mercado energético continúan impulsando los precios de los insumos, ya que la industria de fertilizantes afronta mayores costos en materias primas como gas natural o el petróleo», destacan desde fyo.

Bajo este marco, las relaciones más afectadas fueron las del maíz contra los fertilizantes como el UAN y la UREA, que desmejoraron con respecto al último mes y comienzan a alejarse de los niveles medios. Mientras, comienza a ponerse en discusión el impacto que podría tener esta situación sobre la decisión de siembra de los productores en EE.UU. de cara al próximo año.

En cuanto al trigo, la relación con MAP tuvo una mejora muy leve y continúa posicionado sobre los niveles medios de los últimos años, mientras la relación con UREA se vio desmejorada a pesar del impulso en los precios del trigo durante las últimas semanas de octubre.

El glifosato, el MAP y el SPS incrementaron sus precios en mayor medida a las subas de la soja, desmejorando las relaciones con respecto al mes anterior.

Relación insumo-producto

Maíz

La relación MAP/maíz tuve una leve desmejora en octubre, luego de un incremento en el precio del insumo, mayor al aumento registrado en el precio promedio del maíz. Se encuentra en 4,60, por encima del promedio histórico de 3,74.

Seguí leyendoOil World: la suba de insumos impactará sobre la decisión de los productores

En cuanto a la relación UREA/maíz, volvió a subir en comparación del mes anterior, la suba en los precios del carbón y el gas natural siguen castigando a los fabricantes de fertilizantes ante un mayor costo en sus materias primas, por lo que el insumo aumentó en mayor medida que el maíz. La relación se encuentra actualmente en 5,31, un 21,8% mayor al mes pasado.

La relación entre el UAN y el cereal también desmejoró en el mes de octubre, ubicándose en 4,41, tras un aumento del fertilizante que también se impulsa en las subas del sector energético. Actualmente supera el nivel histórico de la relación de 2,29.

Soja

La relación glifosato/soja desmejoró con respecto al mes anterior y se mantiene en torno a 3,28 considerando los precios promedio del mes de octubre. La relación aumenta como consecuencia de un incremento del 27% en los precios del insumo, mientras la soja aumentó levemente.

Con el fertilizante MAP la relación también subió en el último mes, ya que el precio del insumo aumentó en mayor medida que el leve aumento en los precios medios de la soja. La relación MAP/Soja se ubica en 2,76, por encima del promedio histórico de 2,18.

En el caso del SPS, la relación se ubica en 1,24,  aumentando durante octubre, ante un débil aumento en los precios de la soja, por debajo de las subas en los precios del insumo.

Trigo

La relación UREA/trigo se encuentra en 4,22, aumentando como consecuencia de un incremento en el precio del insumo, mayor al incremento en los precios del cereal. Este ratio se encuentra por encima del promedio de 2,57.

En el caso del MAP, la relación insumo-producto mejoró muy levemente durante el mes de octubre, continuando por encima del promedio histórico de 3,28. La relación se ubica en 3,65 desde el 3,66 del mes anterior.

Registro de lluvias de Saladillo y la Región

Estos son los datos registrados hasta esta mañana de la lluvia caída (Del 02/11) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.

REGISTROS:

Mudanza histórica: comienza a funcionar el nuevo mercado de hacienda en Cañuelas

Arrancan las primeras pruebas con remates este mes y en diciembre empezaría la operaría tradicional. Además, en el predio habrá lotes comerciales, un hotel, una estación de servicio, un paseo comercial, un centro de exposiciones y se construirán 300 viviendas.

El modelo desarrollado apunta a ser sustentable con el medio ambiente.

Tras 20 años de la norma que dispuso la mudanza del mercado ganadero de Liniers, finalmente este mes se hará realidad y comenzará a operar el Mercado Agroganadero de Cañuelas con los primeros remates como prueba pilotos y en diciembre comenzaría a operar normalmente.