El operativo realizado en Santa Fe equivale a más de 300 camiones que, estacionados uno atrás del otro en la ruta, ocuparían siete kilómetros, informó el organismo tributario en un comunicado.
Según reprodujo Télam, a lo largo de los últimos cuatro meses, la AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 23.000 toneladas de granos.
«Son 23 millones de kilos de productos agrícolas que intentaron comercializarse en forma irregular; la mercadería equivale a más de 800 camiones con acoplado que puestos uno detrás de otro en la ruta ocuparían cerca de 19 kilómetros», detalló la AFIP.
A mediados de noviembre, de acuerdo a un comunicado oficial, la AFIP realizó el segundo mayor decomiso de granos en la historia del organismo.
En un solo procedimiento, la Dirección General Impositiva (DGI) secuestró más de 8.100 toneladas de maíz que se encontraban almacenadas en distintos depósitos del puerto bonaerense de Campana. Según informó la AFIP a través de un comunicado, la empresa identificada pretendía exportar la mercadería en barcazas a Uruguay.
Las 8.100 toneladas decomisadas por la DGI-AFIP equivalen a unos 300 camiones, y el valor de mercado del maíz decomisado supera los $ 160 millones, de acuerdo a los precios de plaza vigentes. Asimismo, la evasión estimada con la operatoria desarticulada por la DGI-AFIP supera los $ 65 millones.