Carne: comienzan las negociaciones y la Mesa de Enlace busca revertir el freno a las exportaciones

Este martes los equipos técnicos de las entidades y personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca mantendrán un encuentro. La reunión tendrá como objetivo acercar números, intercambiar información y darle un marco a lo que será la reunión de los presidentes de la Mesa de Enlace con el ministro Julián Domínguez.

En diferentes oportunidades, el presidente de CRA, Jorge Chemes, pidió que las palabras de Domínguez se materialicen. “Por más que nos prometan el oro y el moro lo que hace falta son hechos concretos”, repite seguido el dirigente gremial. Esta semana, el campo va en busca de esos hechos concretos.

El encuentro será a las 11 y las entidades del campo intentarán convencer al equipo técnico del ministerio que no es necesario continuar con las restricciones tal como están hoy. Desde el campo plantean que en 2022 no se puede exportar menos que en 2021 y que el abastecimiento al mercado interno y externo está garantizado.

Desde las entidades gremiales destacaron que el ministerio maneja un stock ganadero que no es el correcto. Para el sector, ese número es mayor y por eso se pueden garantizar ambos mercados.

En este sentido, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, comentó que este punto es un tema a discutir. “Si el Gobierno cuenta con información incorrecta, luego se toman medidas desacertadas como viene sucediendo desde mayo pasado y hasta la fecha. Vamos a pedirle al Gobierno un voto de confianza, para que el sector pueda demostrar que no hay que restringir las exportaciones para abastecer los mercados y que al haber oferta no se generan problemas de precios”, dijo Pino en diálogo con Infobae. 

Esta reunión será la antesala del plato fuerte, cuando Domínguez se siente con los cuatro dirigentes. Se espera que luego de ese encuentro, el Gobierno anuncie medidas al respecto.

El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, también se pronunció al respecto y ratificó que no ven bien una restricción. “Estamos intentando cerrar acuerdos y la situación es abordar la problemática de manera global y que tiene que ver con la inflación”, sostuvo el dirigente en diálogo con radio Provincia.

Además, hizo referencia al fracaso de la medida hasta el momento: “Nos molesta que, desde mayo que se cerró la exportación, nuestros precios cayeron un 20 por ciento y durante ese tiempo no se trasladó a la góndola”.

En lo que respecta a trigo y maíz, la vocera presidencial anunció que el Gobierno comunicará un plan 2022/23. Sin embargo, no hay precisiones sobre que sea un tema a tratar este martes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *