El Paraná a la baja: preocupa que en 2022 el nivel del agua siga en mínimos históricos

El ingeniero Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), habló sobre la preocupante situación durante su disertación en el Foro Internacional «La Hidrovía en bajante, Futuro 2030».

En la región hay una gran incertidumbre climática hace aproximadamente 20 años, lo que dificulta la capacidad de prospección. Según Borús, «en lo que hace al pronóstico, la trazabilidad permite hablar hasta el 31 de marzo. Para el otoño del 2022 llegaría a medir cerca de 0,20 centímetros, según la interpretación de lo que es la tendencia climática».

La bajante extraordinaria actual viene afectando considerablemente la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del río. Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros). Y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual, cuando el río marcó -1,40 metros (debajo del nivel del mar) frente a la ciudad de Paraná.

El especialista agregó que, desde que fue creado en 1983, el INA «tuvo que atender muchas crecidas y muy pocas bajantes significativas. La actual nos ha modificado la manera de actuar, porque tiene escasos antecedentes en la historia registrada desde 1884, cuando la Bolsa de Comercio de Rosario puso la escala en el Puerto de esa ciudad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *