En Uruguay, las autoridades celebraron el “excepcional” año de la ganadería

El ministro Mattos indicó que el país se encamina a celebrar un año de récords y que el mérito es del desempeño de los integrantes de la cadena.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Uruguay-Conferencia-de-prensa-Carne-450x257.jpg

En tal sentido manifestó el salto de preferencia y demanda que ha tenido el país con las carnes, con precios promedio destacados tanto en carne bovina como ovina.

“Los mercados externos tienen una demanda segura y a buen precio y apuntaremos a mejorar el valor, en la medida que sigamos haciendo un buen trabajo”, indicó.

Indicadores

El Gerente de Información, Jorge Acosta, fue el responsable de brindar la síntesis del sector cárnico.

En materia de faena, se aprecian niveles elevados que muestran rápida recuperación de la actividad.

Con un crecimiento de más de 30%, la faena de bovinos cerrará el año en torno a los 2,6 millones de cabezas, producto de un primer semestre muy similar a 2019 pero un tercer trimestre con niveles históricamente elevados (+50%).

Todas las categorías mostraron recuperación, destacándose el aumento en vacas adultas (8 dientes) algo por encima del promedio (+33%) y novillos jóvenes (diente de leche +60% y 2-4d +44%) que nuevamente crecen y pasan a representar el 65% de una cifra elevada de faena de novillos que cerrará cercano a 1,3 millones de cabezas.

Por su parte la faena de corral será la mayor desde que se llevan registros alcanzando unas 350 mil cabezas; crece 23% (Novillos +37% y vaquillonas -16%) respecto a 2020 y representa más del 12,7% del total.

La exportación de bovinos en pie culminará en más de 200 mil cabezas, con disminución de la demanda de Turquía (machos) pero con elevada participación de China (hembras).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *