Espert habló de la política y la dirigencia agropecuaria: “El productor sufre el síndrome de Estocolmo”

En diálogo con Agrofy News, el legislador y productor agropecuario ratificó su mirada sobre la dirigencia, pero también le atribuyó una parte de la culpa a los productores por no involucrarse en la dirigencia. “El productor está desanimado de tanto palo que le pegan que ya sufre el síndrome de Estocolmo”.

Por otra parte, Espert destacó que hablaron con Pino de la necesidad de “evangelizar” a la sociedad argentina sobre lo valioso que es el sector. Además, remarcó que el productor y la dirigencia agropecuaria tienen que fortalecerse mucho más para ponerse más duros contra las políticas antiagropecuarias.

¿Por qué entiende que el productor no se acerca a la dirigencia?

Creo que todos somos protagonistas y a la larga todos tenemos gran parte de nuestros destinos en nuestras manos. Por lo tanto, si el productor se ve perjudicado por las políticas agropecuarias que deciden los sucesivos gobiernos, en parte, es porque el productor no se compromete con la dirigencia. Debe asociarse más y participar de las distintas entidades.

¿Por qué no se da esta situación?

Al productor le ocurre el síndrome de Estocolmo como le está sucediendo a la sociedad con el populismo, desarrolló una cierta empatía. El productor está desanimado de tanto palo que le pegan, que ya sufre el síndrome de Estocolmo. Si viene uno que pega menos, mejor. Me la banco. 

Tanta política antiagropecuaria no existiría si hubiera una dirigencia a la altura de las circunstancias y si hubiera productores comprometidos.

¿Se va a asociar a la Sociedad Rural?

No es algo que me he planteado. Hace 30 años que insisto para que la producción agropecuaria sea viable y no tenga márgenes ridículos. Creo que desde la Cámara de Diputados podemos hacer mucho más que desde cualquier sector dirigente.

Señaló que el agro tiene una pésima dirigencia, ¿todavía mantiene su definición?

Mantengo la definición. Creo que el sector, productores y dirigencia, tiene que empezar a sintonizar otro dial porque si no se lo van a seguir comiendo crudo como hasta ahora. El productor debe comprometerse más con la dirigencia y esta más con el productor. 

Tiene que haber una tarea de lobby, penetración en redes, en el diálogo con los periodistas y hasta en la temática educativa. Que el agro sea visto de otra manera depende del esfuerzo que haga el campo. Hay que ser proactivos y meterse en los medios, en las redes y tener diputados y senadores. El agro debe tener injerencia en las definiciones del ministro de Agricultura. 

¿En qué se puede trabajar para darle fortalecimiento a la dirigencia?

Las cosas funcionan como sistemas en general. Hay un sistema que funciona mal. El productor está bastante alejado de la dirigencia, el productor se juega poco por la dirigencia y por participar. La dirigencia debería estar más cerca del productor y a su vez ponerse las pilas para ser más determinantes sobre lo que se dice en los medios sobre el sector. Requiere una de una actividad más proactiva de parte de la dirigencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *