«Nos preocupan los impactos negativos y la desinformación que generan las iniciativas que hoy circulan y que no pasan ni por el tamiz de la ciencia aceptada ni por la realidad del sector agropecuario».

«Los pronósticos indican que la primera mitad de diciembre no contará con el mismo volumen de agua que noviembre«, comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas en el último informe semanal del GEA.
En la producción agropecuaria se usan fitosanitarios para proteger a los cultivos de plagas, malezas y enfermedades y poder producir alimentos en cantidad y calidadPor Belkis Icela Martínez
“Los fitosanitarios bien utilizados no son dañinos», destaca Esteban Bilbao y comparte imágenes de vegetación intacta pegada al lote.04deDiciembrede2021a las09:30
La Subsecretaría de Servicios Públicos de Saladillo informó que continúa con los trabajos de reparación y bacheo en distintas calles de nuestra ciudad.
Durante la jornada de ayer se trabajó en la intersección de la Av. Pereyra y Alem.
El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Guillermo Candia, visitó la obra del Colector Cloacal Sur, a fin de corroborar el paso por debajo del conducto pluvial de la Av. Cabral. Concurrió al lugar junto con la Ing. Mariela Incolla, Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental.
La mencionada es una obra financiada por el Programa Argentina Hace, a través de Enohsa, correspondiente al cuadrante comprendido por Av. Ledesma y Moreno hasta Saavedra y Sánchez.
La zona núcleo producirá un 70 % más en relación a 2020, pero el 2022 no anticipa un escenario similar; los motivos
Las estimaciones de trigo arrojaron un incremento de 430.000 toneladas para la zona núcleo. Este nuevo informe deja en claro que se está ante una campaña récord que tendrá 7,5 millones de toneladas.
Aseguran que a lo largo de los últimos cuatro meses, la AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 23.000 toneladas de granos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció en Santa Fe que desbarató una maniobra de evasión con granos no declarados, que estableció un nuevo récord al evitar el comercio ilegal de unas 9.150 toneladas de maíz y soja.
Solmi, junto a productores de Tordillo: «Tenemos que lograr mayor stock y peso por animal; esa es la política a la que vamos.
Desde la localidad bonaerense de Tordillo donde se reunió con productores del sector bovino, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, Jorge Solmi, afirmó: «tenemos que lograr mayor stock y peso por animal; esa es la política que le encomendó el Presidente Alberto Fernández al ministro Julián Domínguez, la política a la que vamos».
El Gobierno duplicó el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social a lo largo de este año. Las partidas destinadas a programas sociales lo elevaron a una cifra superior a los 500 mil millones.
Antes de Navidad, el 20 de diciembre, el Gobierno planea repartir ocho mil millones de pesos destinados a un bono de $ 8.000 para casi un millón de beneficiarios que cobran el programa Potenciar Trabajo. Este plan otorga medio salario mínimo por media jornada laboral. De esta manera los inscriptos podrán recibir un “medio aguinaldo”.
Una oleada de licitaciones dio apoyo a la demanda; se suman las lluvias en Australia que impacta sobre la calidad de la cosecha.
En Chicago, el trigo subió hasta US$ 10,3 a US$ 296,3. En tanto, el precio de la soja también extendió la recuperación y subió US$ 6,1 a US$ 457. El maíz acompañó la tendencia y ajustó en US$ 227 luego de avanzar US$ 2,1.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, lo presentará el próximo jueves
Se acerca fin de año y el Gobierno busca lanzar un plan de producción 2022/23 para el sector agropecuario. La cartera de Agricultura, a cargo del ministro Julián Domínguez, presentará la letra chica el próximo jueves frente a representantes del sector agropecuario.
Un 71% de los empresarios de CREA que necesitaron adquirir insumos importados en los últimos cuatro meses indicaron que registraron inconvenientes para adquirirlos.
Un 65% de los 1146 empresarios CREA que respondieron la encuesta SEA realizada en noviembre pasado indicaron que prevén que la situación económica argentina dentro de un año será peor que la actual, mientras que otro 27% estima que seguirá sin cambios.
El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 3,1 por ciento en noviembre con respecto al mes anterior
02deDiciembrede2021a las12:53
Los precios de los productos alimenticios en los mercados internacionales subieron por cuarto mes consecutivo en noviembre, impulsado por la fuerte demanda de trigo y productos lácteos, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).