DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El 3 de Diciembre de 1992 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover la garantía, el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.Desde el Consejo Municipal de Accesibilidad y la Unidad de Discapacidad perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Humano adherimos a esta fecha, trabajando desde el intercambio colectivo, para generar conciencia, respetar y valorar la diversidad.Es nuestro propósito derribar barreras, enriquecernos con la diferencia y promover una sociedad más accesible.

Pronóstico para el verano: cómo serán las lluvias y las temperaturas

Desde el Servicio Meteorológico Nacional señalaron que se esperan lluvias y temperaturas normales o inferiores a lo normal.Pronóstico para el verano: cómo serán las lluvias y las temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional publicó el informe climático trimestral que abarcará a todo el verano. Los datos reflejan cómo será la tendencia, pero señalaron que es importante seguir el pronóstico a corto plazo.

Para diciembre, enero y febrero se espera que la zona núcleo tenga lluvias y temperaturas normales o inferiores a lo normal.

Suelos afectados por sales: el INTA elaboró el primer mapa

La salinización y sodificación son procesos de degradación que amenazan los ecosistemas y la producción agrícola. Por ello, el INTA junto con la FAUBA realizó el primer inventario que determinó el porcentaje de los suelos afectados por sales en la Argentina. Fue realizado en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo (GSP) de la FAO y es una herramienta clave para la toma de decisiones y la planificación territorial.

Otra vez la burra al trigo, y ahora también al maíz

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa manifestaron nuevamente, la preocupante intervención «indirecta» que ocurre en los mercados granarios. CARBAP reitera su rechazo a cualquier forma de intervención en los mercados.

Otra vez la burra al trigo, y ahora también al maíz

 Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa manifestamos nuevamente, como lo venimos haciendo desde el año pasado, la preocupante intervención «indirecta» que ocurre en los mercados granarios. CARBAP reitera su rechazo a cualquier forma de intervención en los mercados.

Controlaron un camión que trasladaba ilegalmente 35 toneladas de soja

Los gendarmes constataron que el conductor, quien quedó supeditado a la causa, poseía una carta de porte que no era la correspondiente.

Controlaron un camión que trasladaba ilegalmente 35 toneladas de soja

 En horas de la noche de ayer, personal de la Sección «Virasoro» dependiente del Escuadrón 57 «Santo Tomé», se encontraban emplazados sobre las Rutas Nacionales Nº 14 y Nº 120, cuando interceptaron un camión Iveco que circulaba en sentido Norte – Sur, conducido por un ciudadano mayor de edad.

Novillo argentino: el más caro de la región

Por primera vez en casi cuatro años, el novillo argentino cotiza por encima del de Uruguay y Brasil.

Según la analista del RosganMaría Julia Aiassa, “el novillo argentino por primera vez, luego de casi cuatro años, lidera los valores de la región y se posiciona con mayor firmeza para vencer los obstáculos que presenta el mercado interno”.

Agroquímicos: la ciudad emblema de la lechería argentina debate su futuro productivo

El Concejo Municipal de Rafaela debatirá con apuro este jueves las instancias sobre el límite agronómico y la aplicación de fitosanitarios; hay 49 familias empleadas que se podrían ver afectadasPor Elida Thiery .Agroquímicos: la ciudad emblema de la lechería argentina debate su futuro productivo

Mañana el Concejo Municipal de Rafaela no sólo se debatirá tres proyectos sobre el límite agronómico de aplicaciones, sino que también pondrá en juego el futuro productivo de la tercera ciudad de Santa Fe, con la influencia que esto puede tener en la provincia.