Se trata de una iniciativa creada en alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que contempla diferentes líneas de financiamiento para dichos establecimientos, a través de fondos de hasta 15 millones de pesos y que tienen por finalidad la inversión en capital humano y compra de infraestructura, equipamiento, tecnología y maquinaria destinada a promover la sustentabilidad de los procesos.
Los establecimientos alcanzandos incluyen: avícolas (pollo parrillero o ponedoras desde 10.000 mil aves), feedlot (bovino: desde 500 bovinos) o cerdos (Unidad productiva de lechones: desde 50 madres; ciclo completo: desde 50 madres; engorde: desde 500 animales).
Lo que se busca es promover la economía circular de los residuos pecuarios que se producen en estos espacios. Estos profesionales tendrán como responsabilidad planificar y proponer mejoras en las instalaciones o en los procesos, que luego cada productor podrá concretar vía financiamiento otorgado por Consejo.
Crédito
Los créditos contemplan 24 meses de gracia, con plazos de 84 meses y tasas bajas que van desde el 22,48 % variable hasta el 30%.
Las inversiones permitirán, por ejemplo, que un emprendimiento pueda convertir, luego de un tratamiento adecuado, los efluentes o residuos provenientes de la producción animal en una fuente de materia orgánica y de nutrientes que pueden ser aprovechados como biofertilizantes de suelos.
La inscripción para establecimientos puede realizarse a través de la plataforma Ciudadano Digital con CiDi Nivel 2. Una vez dentro de CiDi, deberán ingresar en el buscador la palabra “Acciones Sustentables” y completar el formulario.