Como el Banco Central: los tambos temen por las reservas

Al analizar lo sucedido en 2021, con un crecimiento del 4,2% en la producción de leche, Caprolecoba rescató que esto ocurrió “con la macro en contra y el clima a favor”.

MÁS INFORMACIÓN

Desastre productivo en Entre Ríos: piden declarar de manera urgente la emergencia

La Federación de Asociaciones Rurales y la Sociedad Rural de esa provincia elevaron el pedido ante las autoridades provinciales ante las fuertes pérdidas producto de la ola de calor y la falta de lluvias.

Logran desarrollar papas resistentes a la sequía

La investigación de la UBA y el Conicet logra un 17% más de rendimientos de las plantas de papas en condiciones de estrés.

Recomendaciones La “dieta fría”, principal aliada contra el estrés térmico en el tambo

“Fuimos la lechería exportadora que más creció a nivel global (20/21) y que el USDA, exceptuando a China e India, señala para seguir siendo la que más crecerá en la campaña 21/22”, valoró la entidad.

El problema es que este año el clima comenzó a soplar en contra: “Con sequía, temperaturas de más de 40 grados y viento, en los primeros días de enero el ordeñe cayó 11% y fueron afectados buena parte de los maíces para silo, por lo que este año habría menor cantidad y calidad de reservas”, evaluó.

Precios Cuidados y exportaciones

Por otra parte, citó a las otras preocupaciones que tiene la cadena. “La sequía, con lluvias, comienza a revertirse. Pero la macro intervenida es más difícil”, advirtió.

En ese sentido, Caprolecoba mencionó que la edición 2022 del programa Precios Cuidados tiene más de 1.300 productos, e incluye 45 tipos de leches y otros productos lácteos; con revisiones trimestrales y autorización de aumentos de hasta un 2% por mes, lo que puede retraer los valores que se pagan a los tambos.

Balance En 2021, los tambos pudieron ganarle a la inflación

Asimismo, lamentó: “Se mantienen retenciones y baja de reintegros a las exportaciones. Y ha crecido la marginalidad. Un combo que limita la mejora de precios al productor y el crecimiento del sector”.

Para Caprolecoba, “si el objetivo es crecer, con reglas sensatas, en la lechería es lograble. La respuesta sólo en parte está en manos de los productores e industriales, ya que el gobierno (con poco) es mucho lo que puede hacer a favor o en contra, ajustando las reglas de juego que nos definen la macro”.

Imagen


En concreto, lo que piden los tamberos bonaerenses es “flexibilidad con los Precios Cuidados y bajar las restricciones a las exportaciones, para poder capitalizar un período de precios altos y sostenidos en el mundo, que muestra una demanda que crece a una tasa mayor que la producción. Y promete seguir así”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *