Tras el decreto firmado por el gobernador Omar Perotti el 18 de enero, que declaró en situación de «emergencia y/o desastre agropecuario» a 18 departamentos de la provincia por la sequía, el Gobierno saldrá a verificar que las declaraciones juradas presentadas por los productores coincidan con el estado real de sus explotaciones.
«Se constatarán a campo las declaraciones juradas que presenten los productores en el marco de la emergencia agropecuaria», informó el Gobierno a través de un comunicado.
El mismo explica que «ingenieros del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología verificarán de forma aleatoria los daños declarados y, en caso de verificarse inconsistencias, se procederá a dejar sin efecto el trámite iniciado».
La jefa del Departamento de Emergencia Agropecuaria y Alertas Tempranas, Luciana Klempnow, explicó que «al momento se han presentado 65 declaraciones juradas para solicitar el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario», y precisó que «las mismas se encuentran distribuidas en doce departamentos de la provincia».
Los trámites para acceder a los beneficios de la emergencia recién pudieron comenzar a efectuarse, a través del sitio web de la provincia, el viernes pasado, y el plazo se extiende hasta el 15 de marzo.
Klempnow destacó que «el equipo técnico ya se encuentra realizando las evaluaciones pertinentes y se prevé que a partir de la próxima semana se estarán emitiendo los primeros certificados».
De acuerdo al decreto provincial, los productores podrán acceder a un certificado de «emergencia agropecuaria» cuando las pérdidas se encuentren entre el 50% y el 80%.
Mientras que recibirán uno de situación de «desastre» cuando las pérdidas superen el 80% de la explotación, sea agrícola, frutihortícola o ganadera.
«En aquellos casos donde las pérdidas no alcancen el umbral de 50%, el trámite será rechazado», informó la cartera productiva.