

Desde el centro de Santa Fe narra la experiencia de picar maíces esta campaña y brinda sus recomendacionesPor CLAAS Argentina
Iván Agretti es asesor técnico de Favaro Silajes, una empresa de servicios de picado con base en Hersilia, Santa Fe, con un área de influencia que va del paralelo 31 hacia el Norte, hasta el este de Santiago del Estero y Tucumán.
La faena bovina cerró 2021 con una caída del 7% con respecto al 2020, al totalizar 12,96 millones de cabezas, cuando en el ejercicio anterior fueron 14,08 millones.
Por estas horas, el principal foco de atención en el campo argentino está puesto en la preocupación por la falta de lluvias y los calores extremos que ponen en condición de estrés a los cultivos.
Y hay un factor adicional que suma temor: bajo estas condiciones climáticas, es muy probable que proliferen y se expandan con mayor rapidez algunas plagas.
La Dirección de Personal a cargo de Juan Ignacio Domínguez, juntamente con la Dirección de Servicios Urbanos a cargo de Diego Valverde, realizó el martes una nueva entrega de ropa de trabajo para el personal municipal de Saladillo. También estuvieron presentes el Subsecretario de Obra Pública y Planeamiento Arq. Matías Salomón, y la encargada del área de Arbolado Urbano, Alejandra Colas.La compra de pantalones se realizó mediante concurso de precios.El proveedor asignado fue la firma Valot, Nuria JulietaLa compra implicó una inversión total de $ 601.310.Los pantalones de trabajo cumplen con los colores y medidas de seguridad correspondientes.
Se entregaron 299 pantalones, distribuidos a las distintas áreas de trabajo:• 118 Pantalones azules de Grafa 70• 68 Pantalones azules de Grafa 70, reforzados con Banda Reflectiva• 113 Pantalones naranjas de Grafa 70, reforzados con Banda Reflectiva
Las áreas de trabajo que recibieron los pantalones son:• Servicios Urbanos (Red Vial – Taller – Serenos – Pavimento – Barrido – Choferes)• Obra Pública y Planeamiento (Arbolado – Iluminación – Pintura)• Delegaciones (Del Carril – Polvaredas – Toledo – Cazón – Saladillo Norte)• Bromatología• Cementerio
Desde la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental a cargo de Mariela Incollá, se informó que ayer se colaboró con la Cooperativa de Agua de Del Carril para la reparación de un caño maestro que abastece a la localidad.
Se trabajó con la retroexcavadora de la Dirección Vial, y personal de la Subsecretaría de Servicios Sanitarios llevó a cabo la reparación del caño.
La Red de Manejo Integrado de Plagas (RED MIP), de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), publicó en su último informe de la semana el avance sobre diferentes adversidades sanitarias, entre las que se destacan las plagas y las malezas.
En horas de la mañana del miércoles, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, recibió en su despacho al Dr. Federico Bois, médico pediatra saladillense, que actualmente trabaja en la ciudad de Tandil, quien en forma reciente acaba de publicar el libro denominado “Tu dosis de libertad” (Activa la esencia natural que te libera del estrés).Durante el encuentro se dialogó acerca de esta experiencia de narrar a través de las páginas de un libro todas las vivencias del abordaje médico profesional y en contexto del estrés en nuestras vidas.
Federico Bois – Saladillo
Médico, pediatra, 32 años, trabaja en la ciudad de Tandil.
Escribió el libro:
«Tu dosis de libertad»
Presenta una guía indicada para reconocer a tiempo el estrés y comenzar a crear bienestar, sea cual sea tu situación personal.El libro nos propone reflexionar y procura ayudar a descubrir la auténtica fuente de bienestar que hay en cada uno de nosotros.»Buscamos afuera, de manera cómoda, lo que podemos generar internamente de forma Natural.»
El dolor genera vicios que nos desconectan progresivamente de la Esencia Biológica y conduce a la enfermedad.Uno de esos vicios es negar la real causa del malestar y proyectarla en el exterior…un virus el enemigo “invisible” ideal… cuando el verdadero saboteador es el que ves al espejo todos los días.
Es una lectura para dejar de proyectar y repetir en tu entorno familiar lo que has de transformar primero en vos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) publicó este miércoles su reporte mensual de oferta y demanda mundial de granos, y uno de los datos sobresalientes fue el ajuste que hizo en su pronóstico de cosecha de soja 2021/22 en Argentina.
Por otro lado, la soja avanzó frente a los recortes de la cosecha por la sequía en Sudamérica.
La soja cerró una jornada marcada por los datos del USDA con una suba de US$ 5,5 en US$ 511,4. Por otro lado, el maíz retrocedió US$ 1,1 a US$ 235,5 y el trigo U$S 4,8 a US$ 278,2.
La oleaginosa subió después de que el USDA redujera las estimaciones de producción de América del Sur y fijara los stocks finales mundiales por debajo de las expectativas de los analistas. El organismo revisó a la baja la producción de soja estimando una campaña de 46,5 mill tt. para Argentina y 139 mill. tt. para Brasil, aun por encima de las estimaciones locales en ambos países.
Ya cerrada la campaña 2021/22 de granos finos, ahora, es el turno de analizar los datos, prominentes, que deja este buen ciclo. Uno de ello lo comunicaba la Bolsa de Cereales, la última semana, con el capítulo trigo, practicamente, cerrada y una producción nacional de 21,8 millones de toneladas.
Esta semana, la entidad seguramente aportará los datos definitivos de la cebada, cereal sobre el que publica información quincenalmente. Sin embargo, los datos surgidos de las regiones más cebaderas del país, todo el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, destacan el gran año de este cultivo también. Queda abierta la posibilidad, entonces, en cuánto superará este cereal a la estimación previa.
El diputado nacional por Formosa y ex ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, presentó en las últimas horas una propuesta de ley junto a otros diputados de Juntos Por El Cambio, para modificar las Leyes 22.415 y 24.156 y derogar los Artículos 664° y 756° de la Ley 22.415. .
La Mesa de Zoonosis Provincial de la La Pampañ (integrada por los Ministerios de la Producción y de Salud, SENASA, INTA, Facultad de Veterinarias y Colegio Médico Veterinario) emitió, este lunes, un nuevo alerta por más casos de Carbunclo en la zona rural de Santa Rosa, capital de la provincia.