Más de 3.000 camiones se encuentran varados del lado argentino en la frontera con Chile, en el Paso Cristo Redentor, debido a un cambio en los protocolos de ingreso al país trasandino por el Covid.
Más de 3.000 camiones se encuentran varados del lado argentino en la frontera con Chile, en el Paso Cristo Redentor, debido a un cambio en los protocolos de ingreso al país trasandino por el Covid que se puso en marcha el 14 de enero pasado.Si bien en el tema ya intervino la Cancillería argentina, por el momento no se avizoran soluciones inmediatas.
La sequía que azota a las principales regiones productivas del agro de nuestro país generó un recorte considerable en las proyecciones de granos gruesos, llevando a las cotizaciones de cosecha a sus récords históricos para esta altura del año.
Las exportaciones aumentaron en los primeros 11 meses del año pasado un 63,2%, los volúmenes un 20,8%, en tanto los precios expresados en dólares por tonelada subieron 35,1% en relación a enero-noviembre de 2020.
Los futuros del trigo de Chicago subieron el lunes
Los futuros del trigo de Chicago subieron el lunes debido a que el mercado siguió vigilando de cerca las tensiones entre Rusia y Ucrania, mientras que los precios del maíz y la soja bajaron.
Según el Rosgan, son U$S 1.000 millones que no ingresaron por el cepo. Para el Consorcio ABC, fueron entre U$S 300 y U$S 700 millones por una coyuntura global de precios “desaprovechada”.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC y el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) coincidieron este lunes en la difusión de sendos informes en los que analizan las exportaciones de carne de 2021, luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) diera conocer los números finales del Intercambio Comercial Argentino (ICA) del año pasado.
Desde la Dirección Vial municipal a cargo de Sergio Daloia, se informó que desde hora temprana de hoy se ha comenzado un intenso trabajo de reparación y mantenimiento en calles de tierra del sector suburbano de nuestra ciudad, tras las lluvias que en Saladillo alcanzaron los 240 milímetros acumulados.Para tal tarea se afectaron tres motoniveladoras y cuatro camiones volcadores que transportan arena de médano a los sectores que lo necesitan.Las tareas continuarán en próximos días para mantener la transitabilidad en calles de tierra.
La ola de calor en Sudamérica puso de manifiesto las inclemencias del cambio climático y la necesidad de tener una matriz energética más sustentable.
El Centro de Desarrollo Sustentable GEO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires realizó un completo análisis sobre los últimos sucesos climáticos extremos que se están expresando en Argentina, así como también en gran parte de Sudamérica y en el resto del mundo.
Ambos granos generaron U$S 32.000 millones el año pasado, el 41% de las exportaciones totales y seis veces más que la industria automotriz.
De la mano de una excelente cosecha y de precios internacionales que orillaron sus máximos históricos, la sojay el maíz ratificaron el año pasado que son esenciales para la economía argentina, debido a que son los principales generadores de divisas.
Desde la Subsecretaría de Salud Pública se informa que, en el transcurso de esta semana, se incorporará un nuevo sistema que favorecerá la autogestión y posterior monitoreo de los casos COVID POSITIVO de los distintos centros de TESTEO de nuestra ciudad. La misma, ante tanta demanda, permitirá un seguimiento personalizado de la salud de cada paciente en particular y facilitará la entrega de los correspondientes certificados ya que los emitirá de manera automática vía email o WhatsApp.Asimismo, también a través de la APP, se podrán gestionar turnos para la realización de test rápidos para la detección de COVID, en el CENTRO DE TESTEO CAPS SAN ROQUE que funciona de lunes a domingos de 9 a 12 y de 14 a 17 hs., lo cual reducirá ampliamente la aglomeración de personas ya que quien seleccione un turno concurrirá al lugar en el horario asignado.Para dicha implementación el Municipio ha realizado una importante inversión, que incluye la contratación del servicio, monitoreo diario, mantenimiento mensual, capacitación al personal involucrado y puesta en marcha. Dicho sistema estará a cargo de un grupo de profesionales de Rauch, ciudad vecina donde logró implementarse facilitando la tarea de los trabajadores, brindando mayor accesibilidad y calidad a los ciudadanos.Cabe aclarar que las personas que no cuenten con la tecnología necesaria como lo es el uso de email y WhatsApp, serán incluidos en el sistema de forma manual, y recibirán el monitoreo correspondiente de manera telefónica.
El aumento del 4% en el ordeñe fue el más alto entre los mayores productores del mundo y superó con creces el 0,5% de expansión que vivió la actividad a nivel global.
En el día de la fecha -sábado 22- ambas Subsecretarías dependientes de la Secretaría de Gobierno, intervinieron en un domicilio que se vio afectado producto de las intensas y persistentes lluvias. En dicho domicilio convivían una madre con cinco hijos menores de edad quienes fueron alojados en el Jardín Maternal Sagrada Familia. Este espacio ha sido designado momentáneamente, para el resguardo del grupo familiar, donde se hicieron en conjunto con otras áreas, las gestiones para garantizar la estadía en ese lugar. Agradecemos el trabajo coordinado como siembre con el área de Defensa Civil y Seguridad del Municipio.
Es un módulo de aspersión de activación manual, de simple manejo y económicamente accesible, diseñado en el INTA Patagones.
El ingreso masivo de ovinos en el partido de Patagones, en el sur de Buenos Aires, a partir de 2010, generó serios inconvenientes en el control de enfermedades parasitarias, como la sarna provocada por Psoroptes ovis y la pediculosis por el piojo masticador Bovicola ovis.
El Inta Marcos Juárez emitió un boletín sanitario con casos que ocurrieron durante 2021 y que generaron problemas en establecimientos pastoriles, feedlots y tambos.
El Inta Marcos Juárez difundió un boletín sanitario en el que resumió algunas de las principales enfermedades en bovinos que se detectaron a lo largo de 2021 y que generaron fuertes pérdidas económicas.
En lotes sembrados con la variedad Baguette 620 de Nidera, esa genética y la sanidad fueron las claves para que el cereal suba un escalón.
La cosecha de trigo 2021/22 fue récord y hay muchos testimonios que lo atestiguan:
El asesor CREA Agustín Giorno cita rindes promedio de 9.000 kilos por hectárea en secano en Pueblo Italiano, Córdoba, pero también en América y Trenque Lauquen, en el oeste de Buenos Aires.
En Coronel Baigorria, Córdoba, donde prácticamente no se siembra trigo, el productor Juan José Boccolini marca el hito de 10.400 kilos de promedio bajo riego.
En el sudeste bonaerense, el asesor CREA Gastón Therisod destaca repetidos rindes de 6.000 kilos.
El FMI habría pedido para este año una reducción de un punto en el déficit de las cuentas públicas con respecto del 2021.
Pero el equipo de Martín Guzmán apunta a una reducción más gradual que no complique la recuperación que mostró el país en el 2021. Ese punto fue el motivo de una videoconferencia entre el equipo económico y el staff del FMI este viernes, que continuará durante este fin de semana.