AUTORIDADES MUNICIPALES SE REUNIERON CON EL JEFE DE AERÓDROMO DE SALADILLO, PARA PROCURAR LA HABILITACIÓN DE PISTA Y LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA

Este jueves el Intendente Interino Municipal, Alejandro Armendáriz, acompañado por la Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez y la Subsecretaria Legal y Técnica, Yamila Artigas, se reunieron con Rafael Macchiaroli y Gustavo Villaruel, para dialogar y colaborar en todo lo que tenga que ver en la operarividad de las pistas del Aeródromo de nuestra ciudad, independientemente de las últimas notificaciones y pedidos de informe que la Provincia y el Municipio llevaron a cabo este tiempo respecto a la condición de usuario del Aero Club Saladillo.
Teniendo en cuenta lo notificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) al actual jefe de Aeródromo, el piloto Rafael Macchiaroli quien ejerce el cargo, delegado por esta repartición del Estado Nacional, debía actualizar su examen psicofísico, y por consiguiente el Aeródromo y sus pistas quedarían momentáneamente no operativas – consta ello en el registro que administra ANAC para todo el país-.
Por esto y ante la preocupación de las autoridades municipales, se llegó a conocimiento de ello y por consiguiente se propuso la colaboración para agilizar la solución de la habilitación de pistas y zonas de maniobras de las aeronaves.
Cabe destacar que se está actuando con la debida celeridad para la solución de esta cuestión, siendo que un piloto matriculado, quien ostenta una larga trayectoria y experiencia como Piloto Comercial, Instructor de Vuelo, y Jefe de Aeródromos el Sr. Gustavo Villaruel, vecino radicado en nuestra ciudad, será quien en los próximos días tomará el cargo de manera transitoria, hasta la regulación del trámite y por consiguiente autorización del Sr. Macchiaroli.
Por ello, se hará un seguimiento a las últimas decisiones y trámites de la ANAC, para colaborar y estar a disposición para la pronta solución de este importante servicio para nuestra comunidad.

Retenciones ilegales: el reclamo de la Mesa de Enlace por el vencimiento del Decreto que regulaba al impuesto

Piden a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación; «Si el presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo.

Retenciones ilegales: el reclamo de la Mesa de Enlace por el vencimiento del Decreto que regulaba al impuesto21deEnerode2022a las16:15

«En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país», señala un comunicado de la Mesa de Enlace, con la firma de Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.

Se recalentó el dólar blue: subió a $ 219 y marcó un nuevo récord histórico

La cotización paralela registró un salto este viernes, con lo cual renovó su máximo y amplió la brecha respecto al oficialPor Cronista Comercial

El dólar blue mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial mayorista

El dólar blue mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial mayorista21deEnerode2022a las17:35

El dólar blue volvió a subir. El paralelo anotó este viernes un avance de $ 5 y cerró la rueda en $ 216 para la compra y $ 219 para la venta. Así, continuó con la tendencia alcista que ha estado mostrando en las últimas ruedas y alcanzó un nuevo máximo histórico.

Daño colateral: la sequía enciende alarmas por los costos para producir carnes y leche

La menor cosecha repercutirá en el precio del maíz, insumo clave para el forraje; cómo ven la situación los distintos eslabones productivosPor Rodrigo Bonazzola | Agrofy News

Daño colateral: la sequía enciende alarmas por los costos para producir carnes y leche

La sequía tiene en vilo al sector agropecuario. Generó importantes pérdidas en la campaña gruesa 2021/22 que se podrían agravar si no aparecen los milímetros necesarios. Bajo este marco, el consumidor final también tendría que estar atento a las lluvias, porque de no revertirse la situación notaría un aumento extra en los alimentos, principalmente leche y carnes.

OBRAS EN EL CLUB CAZÓN

El Club Cazón retomó las obras de vestuarios y otros sectores de la sede que se vieron afectados por el último temporal.
El club cumple un rol fundamental en la localidad, por esto que desde la Municipalidad trabajamos en conjunto con ellos ante este tipo de situaciones.
Fueron gestionados aportes del programa Clubes en Obra que impulsa el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

El puerto de Quequén exportó más de 645 mil toneladas de granos en los primeros 20 días de 2022

A diez días para que finalice el mes, desde el puerto de Quequén se exportaron 645.081 toneladas de granos, contra las 588.803 toneladas despachadas durante los 31 días de enero de 2021, según el informe.

El puerto de Quequén exportó más de 645 mil toneladas de granos en los primeros 20 días de 2022

 El puerto de Quequén exportó en lo que va de enero 645.081 toneladas de granos, cifra que supera en casi un 10 por ciento lo exportado en los 31 días de enero de 2021, informó la estación marítima con asiento en el partido bonaerense de Necochea.A diez días para que finalice el mes, desde el puerto de Quequén se exportaron 645.081 toneladas de granos, contra las 588.803 toneladas despachadas durante los 31 días de enero de 2021, según el informe.

Un equipo con buenos «refuerzos» para ganarle el partido al estrés

De la siembra a la cosecha se juega un partido en el que hay muchos rivales a vencer. BioForge y BioForge Advance, los «jugadores» que propone Stoller para «golear» en rendimientos.

Un equipo con buenos "refuerzos" para ganarle el partido al estrés

 Cuando se cambie la moda de hablar de estrés y lo que se ponga de moda sea hablar sobre las acciones para mitigar ese estrés, Argentina será nuevamente el centro de atención y ejemplo para el mundo, y podrá impulsar un crecimiento productivo y competitivo.

Se planea adelantar la cosecha por peligro de quiebre de cañas

Los técnicos explican que, «a causa del estrés severo, las plantas llevaron a cabo una fuerte removilización para llenar los granos fijados.

Se planea adelantar la cosecha por peligro de quiebre de cañas

 Esto provocó un fuerte debilitamiento de las cañas. Y podría ser necesario cosechar más temprano con mayor humedad a la óptima y gastos extras de secada para salvar lo que hay en pie. En el área estiman que tan solo en 20 días se largaría la cosecha.

Las importaciones de soja de China en 2021 desde EE. UU. aumentan mientras que los envíos brasileños caen

La cosecha retrasada de Brasil ayudó a ampliar la ventana de exportación de EE. UU. a principios de 2021

Las importaciones de soja de China en 2021 desde EE. UU. aumentan mientras que los envíos brasileños caen

 Las importaciones de soja de China desde Estados Unidos en 2021 aumentaron con respecto al año anterior, ya que aumentó las compras agrícolas en virtud de un acuerdo comercial con Washington, mientras que los envíos anuales de Brasil cayeron, según mostraron datos de aduanas el jueves.

En la zona núcleo, ya descuentan mermas de rindes de hasta el 50% para siembras tempranas

El impacto de la sequía ya se observa con agudeza en lotes tanto de soja como de maíz. Con las lluvias, los que recuperaron una oportunidad son los planteos tardíos.

“Vemos ramilletes de chauchas muy pequeños y envejecidos, altura de planta muy baja. El cultivo puede reaccionar rebotando y haciendo las últimas tandas de flores y tener una última oportunidad para un rinde aceptable. Pero estamos a solo 60 días de la cosecha. El peso de granos me parece que va ser pobre y desparejo. Hay un 20 a 30 % de reducción de rinde sin posibilidades de que cambie”.

INTERVENCIÓN ANTE LAS FUERTES LLUVIAS

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano queremos agradecer el trabajo en equipo y coordinado con el área de Defensa Civil ante la intervención que se realizó con un adulto mayor en su domicilio.
Esto fue necesario debido al riesgo estructural en su vivienda causado por las fuertes lluvias.
Desde esta Subsecretaría se realizó la visita en el domicilio mencionado donde se constató el daño, por lo cual  en acuerdo con el propietario se decidió hacer nexo con la Directora del Hogar de Ancianos, Institución a la cual  agradecemos la predisposición al abrir sus puertas para dar ingreso y resguardo al ciudadano.
Desde esta Subsecretaría se estará trabajando, junto con la Secretaría de Obras Públicas para reacondicionar el hogar, y que en los próximos días pueda regresar a su domicilio, ubicado en calle Rossi, en caso que así lo desee.
También es de resaltar la buena predisposición demostrada por el equipo de testeo Municipal que trabaja en la sede del CAPS San Roque al momento de realizar su intervención.

Junto a todo el Equipo Municipal y Defensa Civil, continuaremos atendiendo las urgencias que surjan en el marco del temporal que estamos transitando.