Por un brote de gripe aviar, Francia sacrifica 2,5 millones de aves

Desde el Ministerio de Agricultura buscan despoblar un gran zona al sudoeste del país, con 226 municipios afectados.

Debido al avance rápido virus de la gripe aviar en el suroeste francés y al aumento del número de explotaciones afectadas, el Ministerio de Agricultura y Alimentación informó que se sacrificarán 2,5 millones de aves, 1,2 millones afectadas y otras 1,3 millones por decisión precautoria.

Las exportaciones porcinas cayeron 29,4%, ante menor demanda de China

En 2020, y de acuerdo a estadísticas privadas, las exportaciones de carne porcina sumaron 42.237 toneladas. El año pasado, cayeron en 12.614 toneladas y cerraron en 29.623 toneladas. El ingreso de divisas no superó los USD100 millones

Las exportaciones porcinas cayeron 29,4%, ante menor demanda de China

 El sector porcino cerró 2021 con una caída de 29,4% en las exportaciones y un incremento de 104,8% en las importaciones, de acuerdo a un relevamiento de BAE Negocios con fuentes del sector privado. La caída en los despachos aChina y el incremento de la demanda interna afectaron la balanza comercial de la actividad, que luego de dos años vuelve a exhibir números en rojo.

Un incendio provocó daños en el Inta Pergamino: se perdieron años de ensayos

Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios estuvieron combatiendo las llamas el miércoles por la noche en uno de los espacios de trabajo del grupo de ecofisiología.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicada en Pergamino sufrió daños este miércoles por la noche, como consecuencia de un incendio que se inició en una de sus instalaciones.

Le faenaron 6 terneros en el campo y evalúa dejar de ser productor: “Creo, llegó el final”

Un nuevo caso de abigeato sacude a Chaco, donde un pequeño y joven productor de Napalpí, está a un paso dejar de ser ganadero.

Las notas más difíciles de escribir para un periodista son aquellas que están cargadas de sentimientos y emociones. Para un periodista agropecuario, esto sucede en los casos de abigeato y cuatrerismo, donde el productor vive en carne propia una mezcla de dolor y bronca que se termina convirtiendo en desolación y miedo.

Una ley de seguros agrarios, la propuesta del Consejo Agroindustrial ante la sequía

La entidad propone un sistema con doble incentivo que ya fue presentado ante el Ministerio de Agricultura y será llevado también a representantes del Congreso.

En el marco de la sequía que asola a gran parte del país y que, junto a la ola de calor de la semana pasada, han derivado en daños para la producción agropecuaria, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) propuso la creación de un proyecto de ley de “Promoción del Seguro Agrario frente al Cambio Climático”.

La dieta de los bovinos, la clave para reducir las emisiones de metano sin perder calidad

Producir de forma sustentable no es sólo un objetivo mundial, sino una realidad argentina. Un estudio financiado por el IPCVA muestra cómo hacerlo con un mejor manejo de la alimentación.9.01.2022

Una de las consecuencias asociadas a la producción ganadera es la emisión de metano, un gas natural que emanan en gran proporción los bovinos, y que se acumula en la atmósfera, produciendo el Efecto Invernadero en nuestro planeta Tierra.

CON EL MATERNAL LAUREANO SE AMPLÍA LA MATRÍCULA Y SE GARANTIZAN DERECHOS

La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal, por lo cual desde el primer dia de nuestra gestión, y antes también, este Gobierno Municipal trabaja con todos los sectores involucrados del sistema educativo, priorizando el diálogo y la participación de actores; pensando, diagramando y desarrollando espacios físicos, como así también programas de Gobierno que organicen los contenidos pedagógicos, la optimización del tiempo didáctico y, en concordancia con esto, generar también nuevas ofertas educativas.
Estar presentes de manera activa en cada Barrio y Localidad del Interior del partido, a través de la creación de nuevos polos culturales y educativos, es una de las tareas que continuamos realizando desde el comienzo de la gestión, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la comunidad y su participación. Entendiendo también que las mejoras en la situación laboral de cada trabajador y trabajadora, reditúa directamente en el servicio que ese empleado brinda a la comunidad. Es por eso que desde el comienzo de esta gestión se piensa constantemente en mejorar la situación laboral de los empleados; siendo pruebas de esto las acciones concretas que se fueron implementando en ese sentido con el pase al régimen de mensualizado o planta permanente de más de 30 docentes que desempeñan sus tareas en los Jardines Maternales; hecho ocurrido en los primeros días de Gobierno, y que se fue reiterando permanentemente en cada ingreso de personal en los maternales -y como decíamos con esto mejorar su situación contractual con el Municipio-.

SEGUIR LEYENDO

Retenciones: en 2021, los complejos agroindustriales aportaron $ 2.300 millones por día

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en diciembre las seis principales cadenas de granos y derivados representaron el 22% de los ingresos de la AFIP.

Los seis principales complejos agroindustriales relacionados a los granos y sus derivados –soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada– hicieron un aporte en 2021 de $ 861.093 millones o U$S 9.104 millones en concepto de retenciones.

La Mesa de Enlace de Córdoba atacó al Gobierno: denunció un “manejo político” de la sequía

El ruralismo cordobés afirmó que el Gobierno “monta escenas artificiales de un supuesto acompañamiento condescendiente”. Dijo que la única medida debería ser eliminar las retenciones.

19.01.2022

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) Regional Córdoba criticó con dureza al Gobierno nacional, por lo que considera un “manejo político” de la situación de sequía.