¿Qué está sucediendo con las lluvias y que puede pasar?

La distribución errática de la lluvia será por las características cambiantes de la circulación del viento, lo que descarta un evento de lluvias importantes y generalizadas. Lo que agrava esto es que luego, no hay lluvias a la vista para la segunda semana de febrero.

Según el modelo de la NOAA, las lluvias no retornarán hasta la segunda quincena de febrero, tal como sucedió en enero. En las zonas afectadas por la falta de agua los ingenieros advierten: «ante este panorama hay serios riesgos de que a la soja de primera le suceda lo mismo que le pasó al maíz temprano de la región: que fracasé la producción».

Aiello advierte: «hay una enorme variabilidad climática en este momento». En la misma línea, para el consultor Elorriaga: «Quedaron atrás las lluvias que hicieron retroceder la sequía que dominaba gran parte de la región pampeana. Solo la franja sudeste de la región pampeana, y más específicamente la costa atlántica bonaerense fue afectada por la circulación de un frente frío que dejó como saldo acumulados en el orden de los 5 a 25 milímetros».

«El sudoeste de Buenos Aires, el centro de Córdoba y el centro de Santa Fe quedaron fuera de una recuperación satisfactoriaAlcanzar una recarga plena de los perfiles requiere de un nivel de precipitaciones que será difícil de alcanzar en el corto plazo», dice Aiello. «Los modelos de pronóstico muestran acumulados leves o moderados y concentrados sobre el centro de la región pampeana.

Actualmente la variabilidad climática es enorme tiene el comportamiento de un equilibrista en la cuerda flojaSi se consolidan los pronósticos, aun con registros moderados, algunos sectores que todavía mantienen condiciones de sequía podrían encontrar algún alivio», advierten los especialistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *