
A pesar de la inestabilidad climática se mantuvo por varios días en la región central del país durante la segunda quincena de enero, en varias zonas el acumulado de agua por evento fue insuficiente para contrarrestar el estrés que causaron las temperaturas máximas en el -rango de 35°-41° con suelo seco. Para otros lotes el alivio llegó a tiempo, y este escenario aporta variabilidad a la problemática asociada a plagas, ya que tanto la condición del lote como las condiciones climáticas afectan de manera directa el desarrollo de poblaciones de insectos. Los trips y arañuelas se mantienen en soja, debiendo prestarse especial atención a las de segunda. Las defoliadoras de soja siguen con bajas poblaciones en general, habiendo pocos lotes con presencia de algunas bolilleras. En pasturas se detecta un aumento de Colias a las cuales se puede acoplar la oruga miliar tardía en los próximos días. La oruga de la espiga y la oruga cogollera se evidencian en lotes de maíz tardíos que no expresan toxinas Bt efectivas contra lepidópteros. El pulgón amarillo continúa siendo la plaga predominante en sorgo, aunque también se reportaron orugas del complejo Heliothis-Helicoverpa en este cultivo.