
MAÑANA JUEVES SE REALIZA LA PRIMER NOCHE DEL JUEVES JOVEN

La producción de lino en la provincia de Entre Ríos alcanzó las 9.065 toneladas durante la campaña agrícola 2021/22, lo que significó unas 770 más que en la temporada anterior, con un crecimiento del 9%, y la más alta de los últimos cinco años, destacó hoy la Bolsa de Cereales provincial.
El subsecretario de Deportes, Prof. Nicolás Tosca, mantuvo una reunión con dirigentes de la Subcomisión de Básquet del club Jacobo Urso.En la misma se charló sobre el Torneo Comercial de Básquet que dará inicio en unas semanas, como así también se proyectó sobre lo que será el trabajo del año, en lo que respecta a menores, juveniles, mayores, maxi básquet y básquet femenino.También sobre futuras obras de infraestructura en la sede del club.Como siempre, estamos en contacto con las instituciones que están trabajando y proyectando lo que será el desarrollo del año 2022.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; firmaron hoy un convenio de asistencia en el marco de la Emergencia Agropecuaria por la sequía e incendios rurales, a través del cual la provincia recibirá $200 millones para asistir a los productores afectados.
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Presidenta del Consejo Escolar Ana Olivera y por la Directora de Educación Prof. Sandra Trabattoni, recibió días pasados a la Directora y a la Presidenta de la asociación cooperadora de la Escuela N° 29 de Del Carril ubicada al borde del arroyo Saladillo, sobre la Ruta Nacional N° 205. La oportunidad fue propicia para conversar sobre algunos proyectos que tiene pensado llevar a cabo la comunidad educativa de ese establecimiento escolar, que el año pasado cumplió 75 años de vida institucional.
Las olas de calor que asolaron al país durante enero y los incendios que siguen haciendo estragos en el noreste argentino son dos de los hechos climáticos destacados en el comienzo de 2022.
Un informe elaborado por SEPA, un sistema de seguimiento de la producción agropecuaria en base a herramientas satelitales que es administrado por el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, confirma que es un año marcado por las altísimas temperaturas.
Un informe elaborado por los economistas Javier Treboux y Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que las cadenas agroindustriales argentinas realizaron en 2021 un aporte tributario cercano a los $ 2,8 billones.
En su perfil de twitter, Marta no expone su apellido, pero sí cuenta que es “experta criadora de corderos y terneros abandonados o huérfanos” y que es oriunda de Corrientes.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano se agradece a la Sra. Cuqui Barbalarga, por el espacio cedido donde se llevó a cabo la logística armado y reparto de bolsos, del subsidio recibido en el año 2021 a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por el monto de 15 millones de pesos, para la compra de alimentos frescos y secos, los cuales fueron distribuidos a las familias e instituciones de nuestra comunidad.Destacamos el trabajo diario de quienes llevaron adelante esta ardua tarea.
Los delitos rurales vienen en aumento y muchos han cobrado matices de crimen organizado en algunas zonas del país. Así sucede en el centro de la provincia de Chaco y lo están alertando desde la Sociedad Rural de Quitilipi.
La Delegación Misiones del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) denunció que, en el marco de una fiscalización en conjunto con el Comité Ejecutivo de la Lucha Contra la Trata, detectó un trabajador en situación presunta de explotación laboral en un establecimiento de actividad yerbatera y de cultivo de té de la localidad de San Pedro.
05.02.2022
El Instituto Nacional de Semillas (Inase) oficializó este viernes la designación de Obdulio San Martín como nuevo presidente de la entidad, en reemplazo de Joaquín Serrano.
Si bien la medida aún no se publicó en el Boletín Oficia de la Nación, el Inase le dio la bienvenida a San Martín a través de su cuenta de Twitter, donde mencionó que “con un recorrido de 35 años, llega a Inase con la intención de lograr reposicionar entre los mejores del mundo al sector semillero argentino”.
Cuando compres alimentos enlatados no te olvides de verificar y tener en cuenta: Que se encuentren en un lugar seco y luminoso de la góndola.
Que la fecha de vencimiento sea posterior a la fecha de compra.
Que las latas no estén sucias, golpeadas o inflamadas ya que el producto puede afectarse.
Y no te olvides, antes de guardar las latas o de consumirla, lavalas con un poco de agua y detergente.
Dirección de Bromatología.