
Como todos los sábados, la Dirección de Bromatología llevó a cabo un operativo de vacunación antirrábica. El 5 de febrero fue en Plaza Del Carmen. En ese lugar se vacunaron un total de 10 perros y un gato.
Como todos los sábados, la Dirección de Bromatología llevó a cabo un operativo de vacunación antirrábica. El 5 de febrero fue en Plaza Del Carmen. En ese lugar se vacunaron un total de 10 perros y un gato.
La cita fue en Metropolitano y al acto asistieron 350 personas, entre las cuales participaron asociados, delegados, miembros del consejo, funcionarios, miembros del grupo Mujeres AFA y también de Jóvenes AFA.
Se está realizando un importante trabajo de reconstrucción en un sector de pavimento urbano ubicado en la calle Alisal y Taborda de nuestra ciudad.Ese lugar presentaba grietas estructurales muy importantes, por lo que hay que hacer nuevamente el pavimento.El Intendente Ing. José Luis Salomón, concurrió a observar los trabajos que se llevan a cabo.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se reunió en Comodoro Rivadavia con ministros y representantes de las carteras de producción de la Región Patagónica, productores y representantes de las cadenas de valor.
Helm Argentina recibió Michael Kuhlmann, un actor clave en el mercado de productos para la protección de cultivos; se anunciaron nuevos desarrollos en productos biológicos y convencionales
Michael Kuhlmann, director Ejecutivo de la línea de protección de cultivos a nivel global de Helm, visitó Argentina y compartió su visión sobre la actualidad del sector de insumos y las novedades que la empresa planea ofrecer al mercado.
Ventas con 30/60 días a/c de Gregorio «Vasco» Ureta y Marcelo Videla.
Invernada – Machos | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
---|---|---|---|---|
Invernada – Hembras | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
Vientres | Mínima | Máxima | ||
Menos de 160Kgs. | 332,10 | 363,05 | 39.000,00 | 57.000,00 |
de 160Kgs. a 180Kgs. | 336,36 | 358,77 | 55.000,00 | 64.500,00 |
de 181Kgs. a 200Kgs. | 316,75 | 367,41 | 58.500,00 | 68.000,00 |
de 201Kgs. a 230Kgs. | 282,60 | 306,81 | 60.000,00 | 67.500,00 |
de 231Kgs. a 260Kgs. | 265,87 | 289,60 | 67.000,00 | 69.500,00 |
de 261 kgs. a 300 kgs. | 275,47 | 275,47 | 73.000,00 | 73.000,00 |
más de 300Kg. | 249,80 | 249,80 | 85.000,00 | 85.000,00 |
Menos de 150Kg. | 326,27 | 343,75 | 38.500,00 | 48.500,00 |
de 150 a 170Kg. | 303,08 | 334,37 | 50.000,00 | 53.500,00 |
de 171 a 190Kg. | 306,35 | 324,32 | 53.000,00 | 60.000,00 |
de 191 a 210Kg. | 295,67 | 295,67 | 61.500,00 | 61.500,00 |
de 211 a 250Kg. | 282,60 | 299,10 | 64.500,00 | 67.000,00 |
vaq. 251 a 290 Kg. | 240,00 | 241,81 | 66.000,00 | 66.500,00 |
Vaquillonas c/g AA MAS | 135.000,00 | 135.000,00 | ||
Vaquillonas c/g de preñez | 86.000,00 | 86.000,00 | ||
Vacas c/g de preñez Nuevas | 110.000,00 | 110.000,00 | ||
Vacas c/cría Nuevas (lqp) | 57.000,00 | 60.000,00 | ||
Vacas c/cría Usadas (lqp) | 42.500,00 | 56.400,00 |
«Que el Estado no sea sólo socio en las ganancias, sino también que apuntale y dé alternativas en las adversidades», pide la Mesa de Enlace.
La Mesa de Enlace manifestó su preocupación por los fenómenos climáticos que están aconteciendo en el litoral argentino, donde los productores «están atravesando una situación catastrófica enfrentando junto a otros pares, bomberos y voluntarios sociales, un insuficiente apoyo estatal».
Un productor tomó la palabra en un acto tras una asamblea que terminó en el escrache a una bodega; el descontento detrás de los hechos.
Una asamblea de productores de uva de San Juan terminó en un escrache a una bodega. El reclamo comenzó por un tema de precios y terminó con un encendido discurso público.
El gasoil es un combustible clave para el desarrollo de las sucesivas cosechas de granos que tienen lugar en Argentina.
A pesar de una menor producción, se espera un repunte en el consumo de gasoil por parte de las cadenas productivas de granos, atribuido eminentemente al alza de la superficie sembrada. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que este incremento compensa con creces la menor demanda que se espera para el transporte de granos, en vistas de la caída de rindes por la sequía. En este sentido, el impacto económico de la falta de lluvias a los ingresos de los productores ya fue cuantificado en US$ 2.930 millones.
CREA analizó las implicancias económicas del comunicado de entendimiento entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional; cómo repercutirían en las actividades agroindustriales
El Área de Economía de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA analizó el entendimiento que alcanzó Argentina con el Fondo Monterio Internacional (FMI).
La Federación de Transportadores Argentinos acordó con el sector agropecuario esta suba que regirá desde febrero.
La Federación de Transportadores Argentinos acordó con el sector agropecuario un incremento en la tarifa del flete. Tras las negociaciones, se alcanzó un aumento del 25 % a partir de febrero.
El ex presidente lo manifestó en referencia a los dichos del primer mandatario, esta semana, durante su reunión bilateral con Vladimir Putin, en Moscú, donde afirmó que quiere dejar atrás “la dependencia” con los EE. UU. y ofreció que Argentina sea “la puerta de entrada de Rusia a América Latina”. Lo hizo a través de un posteo en sus redes sociales que tituló “No es un momento para la improvisación”.
Al respecto, Macri agregó que esas declaraciones de Fernández “pueden alterar la posición internacional que la Argentina ha mantenido por años, además de potencialmente hacer peligrar el acuerdo, aún no firmado, entre la Argentina y el FMI”.
La Bolsa de Comercio de Rosario recibió al secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien junto a funcionarios de esa cartera presentaron el plan Cosecha 2022, y abordaron aspectos vinculados a la logística de transporte de granos.
El encuentro comenzó con las palabras de apertura del presidente de la BCR, Miguel Simioni, quien valoró la realización de la actividad en el ámbito de la Bolsa y puso a disposición a la institución como canal de diálogo entre los funcionarios de gobierno y actores de la producción y comercio de granos.
Desde hace varios meses atrás se observó la alta probabilidad de una nueva estación primavera-verano atravesada con el evento “La Niña”, caracterizada en nuestra zona por lluvias inferiores a lo normal y temperaturas por encima de lo normal. El efecto de este evento se manifestó en el momento clave de gran proporción de los cultivos de verano sembrados en el país: a partir de la segunda quincena de diciembre 2021 y hasta la primera quincena 2022. Con especial énfasis en soja y maíz, cuyos complejos exportadores (granos, aceite, harina, etc.) son responsables de casi el 40% del ingreso de divisas al país. Veamos cómo el clima trae a estos dos cultivos, cuáles son las proyecciones locales e internacionales y qué pasa con los mercados en relación a la toma decisiones.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifiesta su preocupación por los fenómenos climáticos que están aconteciendo en el litoral argentino, donde los productores están atravesando una situación catastrófica enfrentando junto a otros pares, bomberos y voluntarios sociales, un insuficiente apoyo estatal.