Entre U$S 2.800 y U$S 3.800 millones menos: la suba de precios no compensará la menor cosecha

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires trazó dos escenarios de impacto por la sequía. La recaudación fiscal podría reducirse hasta en casi U$S 1.000 millones.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó un informe en el que analiza los posibles impactos económicos que podría dejar la sequía que viene sufriendo gran parte de las zonas agrícolas argentinas.

EN LA BALANZA DEL PREDIO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón en la oportunidad de su visita al predio de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, observó el trabajo que se realiza en la garita de acceso donde está instalada la balanza con la que se pesan todos los camiones que ingresan a ese lugar para llevar de esta manera una estadística fehaciente de la cantidad de toneladas que son introducidas allí. Este es un sistema que al ser desarrollado hace tiempo ya, y permite tener una dimensión real aproximada del volumen de basura que llega al lugar.

En más de 20 días de ola de calor, se rompieron 75 récords de temperaturas

El saldo de las temperaturas máximas de enero provocó eventos extremos de norte a sur. Todo comenzó el 6 de enero y se extendió hasta el 27.

sol sobre cultivo de maíz

Fueron tres semanas en que la ola de calor que barrió de norte a sur del país implicó extremos climáticos de todo tipo.

De acuerdo a los datos que difundió el Servicio Meteorológico Nacional, padeció un importante evento  de calor extremo que se caracterizó por su gran extensión territorial, su persistencia y las temperaturas máximas.

Precio congelado y suba del maíz: el bioetanol, otra vez en “situación límite”

Así lo señalaron desde la Cámara que agrupa a las industrias etanoleras. El último precio se fijó en septiembre y está más de $ 10 retrasado. El aumento de las naftas podría traer alivio.

La Cámara de Bioetanol de Maíz aseguró que la industria está “nuevamente en una situación límite”, debido a la combinación del precio congelado del biocombustible con un alza en la cotización del cereal.

ACONDICIONAMIENTO EN EL PREDIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto con el Secretario de Obras Públicas, Ing. Guillermo Candia, y la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, Ing. Mariela Incolla, recorrió en la jornada del miércoles el predio de disposición final de residuos sólidos urbanos. En el mismo trabaja actualmente una topadora alquilada por el municipio realizando el acondicionamiento del mencionado lugar. Como se recordará, la topadora que pertenecía al municipio resultó destruida producto de un incendio ocurrido semanas atrás.

MAÑANA HABRA “MUSICA EN EL JARDIN DELPALACIO”

A partir de mañana, viernes 4 de febrero, comienza el ciclo 2022 de “Música en el Jardín del Palacio”, en busca de resignificar los sentidos del patio del edificio de la Municipalidad de Saladillo.

Mañana actuarán a partir de las 21 horas Marta Palomba y Emanuel Machado.

Habrá servicio de cantina.

Entrada libre y gratuita. Cupo limitado

En caso de lluvia este evento se realizará en el Galpón Cultural.

EL MUNICIPIO PRESENTÓ DOS NUEVOS CAMIONES

El Municipio de Saladillo realizó el miércoles la presentación oficial de dos nuevos camiones 0Km comprados a través del sistema de Provincia Leasing, según el convenio firmado en el mes de abril del año pasado, que además, incluía un camión compactador. El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto con integrantes de su equipo de gobierno local, informó que los mismos son asignados a la Dirección de Servicios Urbanos, y con la incorporación de estos, se podrá realizar una extensión en la recolección de residuos y basura en general.

Firme rechazo de ACSOJA al fideicomiso aceitero

El Gobierno nacional decidió prorrogarlo un año más. Subsidia a la industria y baja el precio al consumidor, pero genera distorsiones en la cadena del producto, según la entidad.

Firme rechazo de ACSOJA al fideicomiso aceitero

 La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) emitió un comunicado en que que se refiere a la «necesidad de seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo de nuestro país incentivando MÁS la producción, donde las cadenas agroindustriales tienen un rol fundamental generando empleo de calidad y exportaciones con valor agregado, siendo esto imperiosamente necesario para salir de la crisis».

COMUNICAR PARTE DE PRENSA «ACTUACIONES AV. DE PARADERO» C.P.R

BUSQUEDA DE UNA PERSONA EN ZONA RURAL

Desde el Comando de Prevención Rural Saladillo se hace llegar que, tras la toma
de conocimiento vía telefónica de que una persona de sexo masculino, mayor de
edad, se habría ausentado de su morada, sito en un establecimiento ubicado en
el Paraje La Campana de este medio, desconociendo familiares su paradero, el
cual según su progenitor, mismo sufriría un trastorno de personalidad, motivo por
el cual dio aviso a las autoridades policiales. Ante lo acaecido, desde el CPR
Saladillo, se iniciaron las búsquedas en los alrededores de la jurisdicción,
lográndose luego de varias horas, hallar a orillas del Canal N° 16 al masculino
con vida, más precisamente entre las Localidades de Álvarez de Toledo y
Polvaredas. Se requiere la presencia del Personal de Salud en el lugar, quienes
de manera conjunta logran dar oportuna contención a la persona hallada, siendo
prontamente trasladado al Asiento Físico del Nosocomio Local Hospital Dr.
Posadas a bordo de la ambulancia de dicha institución; fines realizar los
correspondiente chequeos médicos, pertinentes al caso.- Respecto a los hechos
ventilados, se iniciaron actuaciones Judiciales en el marco caratulado
“AVERIGUACION DE PARADERO”, con intervención de la Unidad Funcional de
Instrucción y Juicio Nro. 01 de Saladillo, a cargo de la Dra. Patricia Hortel y
Juzgado de Garantías N° 7. Fdo. Oficial Principal VAQUERO LORENA- JEFE
CPR SALADILLO

«Si bien no hay nada para festejar, hace unos años ni siquiera se hablaba del tema»

Pese a que el proyecto de ley perdió estado parlamentario por tercera vez, ignorando los múltiples reclamos por su tratamiento en el Congreso, la movilización por la defensa de estos ecosistemas esenciales sigue en pie. «Ya es parte de lo cotidiano»

"Si bien no hay nada para festejar, hace unos años ni siquiera se hablaba del tema"

 En el Día de los Humedales, si bien no hay nada que festejar porque la tercera no fue la vencida y el tema volvió a perder estado parlamentario en el Congreso, sí nos parece que hay que seguir encontrándose y seguir activando la lucha. A veces nos dicen que somos pocos. Pero hace unos años ni siquiera se hablaba de los humedales. Hoy el tema forma parte de lo cotidiano», destaca Macarena Romero Acuña, miembro de la Multisectorial de Humedales de Rosario, uno de los espacios que reclama por la protección de esos ecosistemas fundamentales para la vida en el planeta.

Bunge y Pampa Energía firmaron un acuerdo para el suministro de electricidad renovable en sus plantas en Argentina

Bunge y Pampa Energía firmaron un acuerdo para el suministro de electricidad renovable en sus plantas en Argentina

 Bunge, líder mundial en agronegocios, alimentos e ingredientes, firmó un acuerdo de siete años con Pampa Energía para utilizar electricidad renovable en sus plantas de Campana, Ramallo, San Jerónimo Sud y TFA en Puerto General San Martín, en Argentina. El acuerdo prevé el suministro del 30 % del consumo total de electricidad anual de estas plantas y alrededor del 15 % de la electricidad total consumida por Bunge en Argentina. La electricidad renovable será suministrada desde los parques eólicos Pampa Energía y Parque de la Bahía y contempla una futura ampliación de este último, que comenzará a generar energía eólica en marzo de 2023.