Las condiciones de La Niña prevalecerán durante el verano en EEUU
Hay un 59% de posibilidades de que las condiciones de La Niña continúen durante el verano del hemisferio norte

Hay un 59% de probabilidades de que las condiciones de La Niña continúen durante el verano del hemisferio norte, dijo el jueves un pronosticador meteorológico del Gobierno de Estados Unidos.
El patrón meteorológico de La Niña se caracteriza por temperaturas inusualmente frías en el océano Pacífico ecuatorial.
También hay un 50-55% de posibilidades de que continúe durante el otoño.
ACTIVIDAD FISICA PARA ADULTOS MAYORES


CANALIZACION POR APERTURA DE CALLE
La Dirección Vial de la Municipalidad de Saladillo, área a cargo de Sergio Daloia, informó que se llevan a cabo trabajos de canalización en el marco de la apertura de la calle Toledo, entre Armendáriz y Mariotto.
NEWCOM


La duración de la guerra en Ucrania profundiza la crisis alimentaria en el mundo
La duración de la guerra en Ucrania profundiza la crisis alimentaria en el mundo
El índice de precios mundiales de la alimentación dio un gigantesco salto en marzo a causa de un conflicto bélico que podría extenderse en el tiempo.
Continuar leyendo «La duración de la guerra en Ucrania profundiza la crisis alimentaria en el mundo»
https://www.instagram.com/p/CcVoXtArOtf/?igshid=MDJmNzVkMjY=
Artesano de maquinaria: la increíble historia del contratista que arma sus propios equipos para fertilizar
Desde chico ayudaba a su madre a arreglar los electrodomésticos; a los 20 años hizo su primera máquina y ahora sus camiones adaptados fueron elogiados en Francia.
Poca actividad y mucha rosca: el Congreso mantiene un arranque lento
Restan conformarse diversas comisiones parlamentarias; el foco está puesto en la reforma del Consejo de la Magistratura

Los secretos de Tomás Hnos, la empresa argentina que ya factura US$ 400 millones al año: qué planes tienen
Tomás Hermanos es uno de “Los guardianes de los granos”; cómo multiplicó por diez el tamaño de la empresa luego de mutar de acopio a multiservicios

Carlos Borla, presidente y principal accionista de Tomás Hnos, junto a Yari Murature, accionista minoritario y uno de los aliados de Borla.
Matías Stangaferro: qué recomienda el experto para minimizar errores y maximizar ganancias
Con una mirada sincera sobre la realidad lechera global, habló con Agrofy News sobre algunas claves para que el negocio de los más chicos pueda seguir adelante

Tambo: las recomendaciones de Stangaferro
La inflación de marzo fue de 6,7%, la mayor cifra mensual en 20 años
La inflación de marzo fue 6,7%. Los precios de alimentos aumentaron 7,2% y educación se aceleró nada menos que 23,6% en elmes. Así lo anunció el INDEC esta tarde. Es la cuarta suba consecutiva de la inflación minorista.

El Indec informó hoy que la inflación de marzo fue de 6,7%. Luego de varios días de especulaciones y declaraciones cruzadas acerca de la cifra que alcanzaría, el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado subió al mayor registro en la «era Alberto». Continuar leyendo «La inflación de marzo fue de 6,7%, la mayor cifra mensual en 20 años»
Pastoreos planificados: un mecanismo para mejorar la salud de los suelos
El INTA informó que, con estrategias de manejo planificadas según los diferentes campos, es posible lograr un pastoreo “eficiente y sustentable” que mejore las cualidades de la tierra y del ganado
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aseguraron que, a través de estrategias de manejo planificadas según los diversos ambientes, la ganadería puede fijar carbono y mejorar la salud del suelo, produciendo un pastoreo más “eficiente y sustentable”. Continuar leyendo «Pastoreos planificados: un mecanismo para mejorar la salud de los suelos»
Bajante del Paraná continuará en otoño con impacto en el agro y en logística exportadora
Según un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) respecto a la bajante la perspectiva al 31 de mayo de 2022 no permite esperar un rápido retorno a la normalidad.

Según un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) respecto a la bajante del Paraná, «la perspectiva al 31 de mayo de 2022 no permite esperar un rápido retorno a la normalidad, con probabilidad de extenderse durante todo el otoño».
Analizan medidas para reforzar el suministro de gasoil para el campo
Kulfas dijo que el jueves se anuncia una nueva etapa de Precios Cuidados
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que no van a incluir a las frutas y a las verduras dentro del programa de Precios Cuidados debido a que la producción de los frescos tiene otras características.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que el próximo jueves se anunciará una nueva etapa del programa de Precios Cuidados, pero aclaró que en el listado de productos no estarán incluidas las frutas y las verduras.
Se realizó el Primer Encuentro Mujeres del Agro por Sumitomo Chemical
Durante dos jornadas, mujeres de todo el país que forman parte de la red comercial de Sumitomo participaron de actividades de relacionamiento y de capacitación.

El hotel Sofitel Recoleta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue la sede entre el 29 y 31 de marzo del Primer Encuentro Mujeres del Agro por Sumitomo Chemical.
Se espera que ingresen 900 mil camiones con soja al Gran Rosario en la 2021/22
Argentina produciría cerca de 40 millones de toneladas de soja en la 2021/22, y se estima que el 78% arribaría a las terminales y puertos del Gran Rosario: la zona espera 31,2 millones de toneladas en la campaña.

El complejo soja en nuestro país tiene un perfil marcadamente industrial: de los 40 millones de toneladas que se prevén producir en la campaña 2021/22, se espera se industrialicen un total de 36,5 millones toneladas, considerando también la importación de soja desde países vecinos. Así, la industria procesadora representa el principal foco de demanda de la producción nacional de soja.
No falta harina para el pan: la molienda de trigo crece 4% en la nueva campaña
Desde que comenzó el nuevo ciclo comercial, se industrializaron 1,3 millones de toneladas del cereal.

En medio de la polémica que se vive hace varias semanas en relación al precio del pan y las medidas del Gobierno para “estabilizar” ese valor, la Bolsa de Cereales de Córdoba aportó un dato muy importante: las cifras de los primeros meses de la campaña comercial 2021/22 muestran que la oferta de trigo a los molinos es superior a un año atrás.
El Presidente recibió al director general de FAO, Qu Dongyu con quien analizó el alza del precio de alimentos
Alberto Fernández mantuvo un encuentro en Olivos con el director general de la FAO, Qu Dongyu, con quien analizó el impacto del aumento de los precios en los alimentos a nivel mundial y coincidió en la necesidad de «alcanzar una salida pacífica al conflicto en Ucrania».

El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro en Olivos con el director general de la FAO, Qu Dongyu, con quien analizó el impacto del aumento de los precios en los alimentos a nivel mundial y coincidió en la necesidad de «alcanzar una salida pacífica al conflicto en Ucrania».
Estacioneros, sobre la falta de gasoil: “El panorama es desalentador, no sabemos si hay algún plan”
Después de varios pedidos, los dirigentes de la Confederación de Expendedores de Combustibles serían recibidos por el secretario de Energía de la Nación el próximo jueves.
04.04.2022

El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, afirmó este lunes que “el panorama es desalentador” en relación al problema que se está viviendo en el inicio de la cosecha gruesa, con la falta de gasoil.
Ajustan la estimación y la zona núcleo tendría 800.000 toneladas más de soja
La región espera 13,2 millones de toneladas totales, gracias a una suba general de los rindes promedios de 29 a 31 quintales por hectárea.

Avanzan las cosechadoras en lotes sojeros de la zona central y los rendimientos traen sorpresas de las buenas.
De acuerdo a lo que comunica la Bolsa de Comercio rosarina, la mejora en los rindes de soja de primera fue tal que pasa de un promedio de 29 a 31 quintales por hectárea, con un 13% de avance de cosecha, en la región centro.
Descompactación de suelo: ¿sí o no? Una investigación trae nuevos datos
Agricultura relanzó el sello “Bioproducto Argentino”: nuevos beneficios y categorías
Entre las novedades, está la incorporación de los bioinsumos dentro de este programa de certificación.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biotecnología, relanzó el Sello Bioproducto Argentino.
Lo hizo, “en el marco de las políticas públicas que ponen en valor los bioproductos y promueven la innovación y el desarrollo de productos sustentables”, según informó en un comunicado.
La principal novedad es la incorporación de los bioinsumos de uso agropecuario a esta certificación. También se presentaron nuevas categorías que se incorporan a la misma, lo que permite ampliar el espectro de biodesarrolladores, como el sector académico, entre otros.