¿Qué es Agranza? La nueva plataforma de la Bolsa rosarina

La entidad lanzó una nueva herramienta digital para la comercialización de granos. ¿A quiénes apunta?

La digitalización del sector agropecuario progresa. Crece en la gestión de datos agrícolas y también se expande en los agronegocios.

Este jueves, el recinto de operaciones de la Bolsa fue escenario del pre lanzamiento de “Agranza”, un servicio que permitirá a corredores, cooperativas de 2° grado, industriales y exportadores comprar y vender los principales granos (soja, maíz, trigo, sorgo y girasol) a través de una plataforma.

Campaña climática: ahora las heladas comprometen el pronóstico de cosecha

Las bajas temperaturas llegaron en pleno llenado de granos a lotes de soja de segunda, sobre todo en el sudeste bonaerense, que sufrieron pérdidas de rinde. También se descuentan daños en lotes de maíz.

Comenzó el mes de abril y se va cerrando la campaña de verano 2021/22. Una campaña marcada por los vaivenes climáticos y su impacto en los cultivos: la ola de calor y la sequía fueron letales para los pronósticos de cosecha, y ahora las últimas heladas también han provocado perjuicios.

Iba a ser agrónomo pero Malvinas le truncó el sueño: se mudó a Venado Tuerto y apostó a un negocio que lo mantuvo cerca de sus raíces

Miguel Savage sobrevivió a la guerra, con 19 años y 22 kilos menos; una vida que se frenó, un reencuentro con el campo y una anécdota inolvidablePor Sofía Espejo.

Iba a ser agrónomo pero Malvinas le truncó el sueño: se mudó a Venado Tuerto y apostó a un negocio que lo mantuvo cerca de sus raíces01deAbrilde2022a las13:28

Escuchar hablar a Miguel Savage es una experiencia tan emocionante como estremecedora. Sus palabras, tan cálidas y llenas de historia y verdad, calan hondo en los oídos de quienes conversan con él. Su historia es la de tantos miles que en 1982, con menos de 20 años, les tocó frenar su vida tal como la conocían para ir a luchar a una guerra que pocos entendieron y que marcó a una generación. 

Miguel proviene de una familia de campo. En 1840, sus tatarabuelos, los Burnet, salieron de Escocia para establecerse en Chascomús: “Eran ovejeros, hablamos de la época de  pre ganadería vacuna. Esos campos se los facilitaban los hermanos de Rosas. Fue realmente histórico, unos pioneros”, cuenta Savage en diálogo con Agrofy News.

Del lado paterno, los Savage, eran irlandeses. “Mis tatarabuelos llegaron de Irlanda en la misma época y se establecieron en Luján”. Esas raíces angloparlantes tuvieron relevancia luego en su experiencia en Malvinas, pero no lo supo hasta ese momento. 

Agronomía y Malvinas, un sueño frenado y otro que nació

“Yo me crié en Adrogué, provincia de Buenos Aires, donde tuve una infancia y adolescencia tranquilas, sin lujos pero sin privaciones. Jugaba al tenis y había ingresado en Agronomía porque me encanta el campo y la vida tranquila del interior”, recuerda Miguel. 

Lamentablemente, la guerra truncó ese proyecto: “Una de las consecuencias más graves del estrés postraumático es que afecta la concentración y el foco para el estudio. Tuve que abandonar la carrera”, reconoce.

Sin embargo, Miguel le dio una vuelta a eso que le apasionaba y empezó a moverse: “Hice lo que pude y no me fue tan mal. Primero trabajé como viajante de comercio vendiendo chapas para techos y silos en la zona núcleo. Fueron seis años de recorrer el interior del país, y cuando ví cómo se vivía ahí, que se frenaba para ir al club o dormir la siesta, me dije ´yo tengo que radicarme acá´”. 

Eligió Venado Tuerto, donde vive desde 1991. Allí formó su familia y decidió emprender: “Comencé junto a mi hermano una pyme de venta de artículos rurales y siderúrgicos que llegó a ser bastante exitosa, tuve varios empleados”, dice orgulloso.

Con respecto a la situación que vive el campo actualmente, Miguel expresa: “El mundo está cambiando mucho, dando un giro de 180 grados y el agro va a tener un crecimiento exponencial por la demanda de alimentos. Vamos a volver a ser el granero del mundo que fuimos en la Segunda Guerra Mundial y va a durar mucho tiempo”, pronostica. Y da un mensaje: “No decaigan, sigan con el ingenio argentino que es inagotable”.

Miguel tiene 59 años. Vendió el negocio y actualmente está jubilado, pero no paró. “Me dedico a escribir y a dar conferencias”. Recientemente lanzó su libro “Malvinas, viaje al pasado”, donde cuenta no solo lo que vivió sino, lo más importante, los aprendizajes que tuvo en el camino. 

Dos naranjas (y una cita en Malibú)

Esta historia merece un apartado especial, porque si bien ´dos naranjas´ parece un título insignificante, en este caso esconden una anécdota tan fantástica como real.

Miguel contó su experiencia en el Canberra, el barco que los trajo de vuelta como prisioneros de guerra: “Veníamos más de 4000 argentinos, en su mayoría conscriptos civiles con gran problema de exposición al frío y congelamiento, conviviendo y custodiados por los mismos ingleses que nos habíamos estado matando la semana anterior”. 

En palabras de Miguel, era como un experimento antropológico. Y ahora volvemos a la parte de por qué eran importante las raíces escocesas e irlandesas: “Al saber inglés enseguida me ofrecí de traductor, pensando que iba a morfar un poco más, pero terminé como en una guardia médica, prácticamente sin dormir, participando de traducciones en quirófano, dando los horarios e instrucciones para mis compañeros sobre las comidas, todo en un clima humanitario”. 

Luego sucedió algo increíble: “El soldado inglés que me llevaba por todo el barco tenía dos años más que yo y se llamaba Mark Burnett. Es mi apellido escocés materno. ´Los Burnet de Chascomús, con una t, pero es el mismo clan de Escocia. El lema en latín es: Virescit Vulnere Virtus, que significa resiliencia, ´el coraje y la virtud reverdecen con las heridas”.

Fue una película lo que se vivió en ese barco. Juntos trabajaron intensamente en ordenar ese caos y entendieron la inutilidad de la guerra: “Cuando pensé que nos íbamos a agarrar a trompadas, porque habían matado a nuestros amigos y nosotros a los de ellos, para mi sorpresa me encuentro envuelto en conversaciones muy cordiales, donde ingleses y argentinos se preguntaban con admiración mutua y una enorme curiosidad cómo había sido del otro lado”.

Ingleses y argentinos juntos al desembarcar.

Ahí es donde Miguel adquiere uno de los aprendizajes más importantes: que las guerras son anónimas. “Cuando uno interactúa cara a cara y mira a los ojos al supuesto enemigo, el concepto se cae a pedazos. Siempre apliqué a mi vida la idea de que el 99 % de los conflictos en relaciones humanas son por desconocimiento de la otredad. Los protagonistas, los que habíamos estado en el pozo matándonos a tiros, veníamos dando una lección de civilidad al mundo y veníamos trascendiendo a la peor inmoralidad de la civilización, que es la guerra”. 

Cuando desembarcaron en Puerto Madryn, Mark Burnett le regaló dos naranjas como símbolo de una amistad que se había formado. “Intento intercambiar teléfonos con él, no lo consigo porque no nos dejaban. Muchos años después, a través de una periodista canadiense pude dar con él. Mark es hoy una de las personas más influyentes en el mundo del cine y la televisión mundial. Es el presidente de MGM, el productor de Survivor, The Voice, y lo último que hizo fue Luis Miguel, la serie de Netflix”.

Mark lo invitó a su casa en Malibú, California. Hizo ese viaje en junio de 2015 con su esposa Andrea: “Ese día me levanté temprano y compré dos naranjas, fui a su casa y 33 años después se las devolví. Esas naranjas simbolizan para mí la vida, la frescura. Pese al dolor de nuestros amigos muertos, celebramos la vida. Teníamos 19 años, 22 kilos menos, pero no estábamos preparados para morir”.

El reencuentro con su mamá, perdió 22 kilos en dos meses.

40 años

Por último, Miguel da su mensaje al cumplirse cuatro décadas de la guerra: “Es una fecha muy sensible y emotiva para los que participamos. Es una época de profunda reflexión y de recuerdo a nuestros compañeros queridos caídos que dieron su vida heroicamente con el escaso conocimiento geopolítico que teníamos en ese entonces de las islas”.

“Les pedimos a las generaciones futuras que sigan exigiendo al Estado argentino el reclamo por la vida pacífica, que insista con la soberanía, que los negocios se pueden seguir haciendo con el Reino Unido pero lo cortés no quita lo valiente, el tema siempre tiene que estar sobre la mesa. No se trata solo de los recursos que nos extraen de nuestra plataforma continental que son valiosísimos, sino que está también la proyección antártica y va a ser motivo de guerras en el futuro:la provisión de agua potable”.

Sin gasoil para la cosecha: «Se ha convertido en un recurso escaso», denuncia el campo

El sector destaca que el biodiesel podría suplir la demanda en las distintas regiones del país.

Sin gasoil para la cosecha: "Se ha convertido en un recurso escaso", denuncia el campo

La Mesa de Enlace emitió una advertencia por el faltante de combustible que se está registrando en diversas zonas productivas del país en el inicio de la cosecha. Cabe señalar que el sector consume casi el 30% de la oferta de gasoil a nivel país, incurriendo en un gasto de más de U$ 3500 millones al año.

CLIMA

El fin de semana paso con tiempo estable y temperaturas en aumento.

https://youtu.be/-cpzOayz2xE

Sigue el frío y la estabilidad a lo largo del viernes, pero hacia el miércoles la situación cambia. El pronóstico mostrará condiciones de inestabilidad en zonas aisladas de la zona núcleo, con el potencial desarrollo de algunas tormentas dispersas

REUNIÓN CUENCA RÍO SALADO

El martes 29 de marzo, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón participó de la reunión de Comité, que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples del Sector Industrial Planificado de 25 de Mayo. El intendente en su calidad integrante del Comité de la Subregión B3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado, intervino junto a los demás intendentes de los partidos que componen la cuenca, con el objetivo de actualizar el cuadro de autoridades de las comisiones correspondientes.La cuenca del Río Salado está dividida en 9 cuencas. A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3, B4 y C.Estuvo presente el Subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Guillermo Jelinski, quien presentó los avances del Plan Maestro del Río Salado haciendo un repaso por cada detalle de esa obra.La jornada también contó con la participación del Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano y con el director de Gobernanza Regiones y Usuarios de la ADA, Juan Ignacio Echave.Los municipios que componen los comités de cuenca Sub Región B1 y B3 son 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, Hipólito Yrigoyen, Junín, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y Tapalqué.
En el encuentro se designaron las nuevas autoridades de ambos comités quedando conformados de la siguiente manera: en el caso del Comité B1, el presidente será Germán Lagos (Alberti); secretarios: José Luis Horna (Roque Pérez) y Facundo Diz (Navarro); y tesorero es Hernán Ralinqueo (25 de Mayo).Mientras que el Comité B3 es presidido por Hernán Ralinqueo; secretarios: Marcos Pisano (Bolívar) y Gustavo Cocconi (Tapalqué); y el tesorero es Alberto Gelené (Las Flores).El comité de cuenca B3 está integrado por los Municipios de Roque Pérez, Olavarría, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, 9 de Julio, 25 de Mayo, Bragado, Saladillo, General Alvear, Las Flores y Tapalqué. En este caso fue elegido presidente de la cuenca B3 el Intendente de 25 de mayo.Por parte del Municipio de Saladillo, fueron designados integrantes de la Mesa de Trabajo Técnica del Comité, el Ing. Guillermo Candia y la Ing. Ángeles Benítez quienes conformarán, junto a otros técnicos de la región, la tarea que se abocará al tratamiento de los diferentes temas que involucran el desarrollo de una gestión sustentable del recurso hídrico, estableciendo criterios de ordenamiento territorial para la región.

Una cosechadora se incendió cuando trillaba en un campo

El pasado miércoles 30 de marzo, los bomberos de Las Rosas, Santa Fe, recibieron un aviso por un incendio en zona rural. Todo habría ocurrido durante la tarde, a las 16.30 aproximadamente.

Una vez presentes en el lugar, constataron que tomó fuego una máquina cosechadora John Deere que se encontraba trabajando en un lote. Afortunadamente, el incendio fue controlado en primer lugar por sus por los empleados y posteriormente por personal de bomberos.

En el sector de los hechos, se trabajó con tres dotaciones. Dieron por finalizados los trabajos sin mayores inconvenientes.

CAPACITACIÓN EN RCP

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto con la Subsecretaria de Salud Dra. Martina Antonelli y el Subsecretario de Deportes Prof. Nicolás Tosca, participó ayer del inicio del curso de capacitación en RCP, organizado y coordinado por el Sindicato de Salud Pública en el Cine Teatro Marconi.
La capacitación estuvo a cargo de técnicos de ATEM (Asociación de Técnicos de Emergencia Técnica) y contó con la presencia del Secretario General del Sindicato de Salud Pública, Miguel Zubieta, el Secretario de Capacitación Julio Reynoso, el Referente Local Pablo Moscatello y los Directores del Hospital Dr. Posadas de Saladillo, Dres. Javier Piñeyro y Félix Crognale.

Se agravan los casos de abigeato y reclaman medidas urgentes

Se agravan los casos de abigeato y reclaman medidas urgentes

De acuerdo con un socio de la filial Alcorta de Federación Agraria manifestó que esta problemática se ha convertido en moneda corriente y se toma como algo normal.

Es por eso, que vienen denunciando sucesivos hechos de abigeato y llevando sus reclamos a la comuna y Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, para que tome medidas en carácter de urgencia.

C.U.R.S.: CHARLA INFORMATIVA VIRTUAL SOBRE DIPLOMATURA EN EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO RURAL, PERTENECIENTE A LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UBA

El CURS, de la Municipalidad de Saladillo, informa que el día miércoles 30 de marzo, a las 18 hs, (hoy) se llevará a cabo una reunión informativa virtual sobre la Diplomatura en Técnicas y Prácticas para formular, validar y gestionar Emprendimientos de Turismo Rural, que dictará la Facultad de Agronomía de la UBA durante el primer semestre del presente ciclo lectivo.Link de acceso a la charla: https://meet.google.com/pei-qtaw-mwp?hs=224

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Saladillo informa que comenzaron las actividades en las escuelas deportivas municipales para este año 2022.Te dejamos el cronograma para cada deporte. En caso de consultas podes comunicarte con la Subsecretaría llamando 02344 434250.

La liquidación del campo en marzo fue récord: ingresaron casi U$S 3.000 millones

La cifra fue un 16% superior a la de febrero y se ubicó un 7% por encima de marzo del 2021.

La liquidación del campo en marzo fue récord: ingresaron casi U$S 3.000 millones

En el primer trimestre del año se liquidaron más de U$S 7.926 millones, según los datos de la cámara. Foto: JUAN JOSE GARCIA.

La agroindustria liquidó US$ 2.984 millones en marzo, en lo que fue el mejor registro para ese mes de los últimos 20 años. Además, la cifra fue un 16% superior a la de febrero y se ubicó un 7% por encima de marzo del 2021. 

«FIESTA DE LA GALLETA DE PISO» 2ª EDICIÓN

El próximo 9 y 10 de abril, Saladillo se viste de fiesta para celebrar la “Fiesta de la Galleta de Piso 2022”.
Música en vivo, feria de artesanos y emprendedores, artes escénicas, foodtrucks e instituciones, forman parte de la oferta artística, cultural, recreativa y gastronómica que se podrá disfrutar durante el fin de semana.
La Galleta de Piso elaborada a nivel local, será la protagonista de esta Fiesta, reconocida en muchos lugares de nuestro país.
Como broche de oro, el día sábado cierra el evento Coti Sorokin y el domingo 10, despedimos esta celebración con la música de Rodrigo Tapari.
Los esperamos para formar parte de esta gran Fiesta Popular.

CUENTA DNI PARA JÓVENES DE 13 A 17 AÑOS

Los jóvenes van a poder disfrutar de todos los beneficios de la app Cuenta DNI del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Se descarga la aplicación y accede a una caja de ahorros y una tarjeta de débito gratuitas.

El Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich y el Director de Juventudes, Bernabé Ruviera, se reunieron con el Gerente del Banco Provincia, Guillermo Vega y Sonia Houtre  para coordinar la implementación de Cuenta DNI y que este programa tenga el mayor de los alcances y beneficios tanto para los usuarios como para los comercios.

El fin de una era Los gauchos de Mataderos lloran por el final del Mercado de Liniers

En mayo, el Mercado de hacienda deberá trasladarse a Cañuelas después de 120 años. La mayoría de sus empleados lleva décadas trabajando ahí. Los vecinos temen una usurpación.

Los gauchos de Mataderos lloran por el final del Mercado de Liniers

Carlos Durand ya está jubilado pero sigue trabajando en el Mercado de Liniers, como desde hace 60 años.

En pleno barrio de Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires, sobrevive un pedazo de historia y tradición que en estos días se prepara para el último baile. Se trata del Mercado Nacional de Hacienda, una institución que funciona formalmente allí desde 1901 y que fue central para el desarrollo urbano, cultural y económico de toda la zona, pero que desde mayo mudará sus operaciones a un nuevo predio en la localidad de Cañuelas, a 60 kilómetros de la Capital.

SERVICIOS SANITARIOS EN EL CAPS SAN ROQUE

La Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud de la Municipalidad de Saladillo, informan a toda la comunidad los servicios que el CAPS San Roque brinda, de manera gratuita, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.


ENFERMERÍA: inyecciones, entrega de medicamentos, toma de presión, toma de glucosa, curaciones, entrega de métodos anticonceptivos, entrega de preservativos


SERVICIOS: odontología, clínica médica, nutrición, pediatría, obstetricia, psicología, trabajo social.


CONTROLES: Control adulto con enfermedades crónicas, control de embarazo, control del niño sano.


SALUD SEXUAL: Testeos rápidos de hiv y sífilis, asesoramiento en métodos anticonceptivos.


VACUNACIÓN: Vacunación de calendario días lunes y sábados


COVID: Testeos rápidos y asesoramiento por COVID-19, de lunes a lunes de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

Los CAPS representan una forma de descentralizar y brindar un servicio de salud de calidad, para que los ciudadanos puedan acceder desde los distintos barrios y localidades de nuestro partido.


El CAPS San Roque se encuentra en Rivadavia 1910. Podés comunicarte para solicitar turnos o información al 430842.

Rusia prohíbe las exportaciones de girasol e impone cupos para el aceite

Uno de los productores más importante del mundo restringe el comercio exterior del grano hasta finales de agosto y limita la salida de aceite.

01.04.2022

Girasol - NEA - NK Semillas

Uno de los mayores productores y exportadores de girasol del mundo, Rusia, tomó una decisión clave que rige desde este viernes: prohíbe las exportaciones de girasol hasta finales de agosto e impondrá una cuota de exportación de aceite de girasol para evitar la escasez y aliviar la presión sobre los precios internos, dijo este jueves el ministerio de Agricultura ruso.

Los granos cerraron con bajas generalizadas en Chicago

Los granos finalizaron la última jornada de la semana con bajas en sus cotizaciones en el mercado de Chicago, con caídas superiores a los US$ 10 en soja por segunda sesión consecutiva, mientras que los cereales también cerraron en terreno negativo por el accionar vendedor de los fondos especulativos.

Los granos cerraron con bajas generalizadas en Chicago

 Los granos finalizaron la última jornada de la semana con bajas en sus cotizaciones en el mercado de Chicago, con caídas superiores a los US$ 10 en soja por segunda sesión consecutiva, mientras que los cereales también cerraron en terreno negativo por el accionar vendedor de los fondos especulativos.El contrato de mayo de la oleaginosa cayó 2,19% (US$ 13,04) hasta los US$ 581,56 la tonelada, a la vez que de julio lo hizo por 1,95% (US$ 11,48) para concluir la jornada a US$ 575,68 la tonelada.