Una agroalimentaria local “plant based” certificó la Huella Hídrica de su principal cultivo

Lo hizo en arveja amarilla, el principal cultivo para la producción de alimentos. El 80% del consumo es de Huella Hídrica Verde.

Hay decisiones presentes que avizoran el futuro, por eso las materias ambientales y de sustentabilidad en torno a la producción de cultivos y de alimentos son directrices para la comercialización que viene.

En el mes internacional del agua (el 22 de marzo fue el día), Tomorrow Foods, Kilimo y CirCa presentaron los resultados del análisis de Huella Hídrica de un planteo de arveja amarilla en la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO SESIÓN ESPECIAL AÑO 2022

“LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Invitamos a Usted a la SESIÓN ESPECIAL, en conmemoración por los 40 años de la Gesta de Malvinas que tendrá lugar en el ámbito de este Honorable Concejo Deliberante hoy Viernes 1 de Abril a las 18:30 Hs.Durante el desarrollo de este acto será reconocido como CIUDADANO DISTINGUIDO DE SALADILLO, el ex-combatiente y veterano de guerra JUAN CARLOS RUVIERA.
Esperamos contar con su presenc

«La Agroindustria Argentina tiene capacidad de responder al desafío energético»

Las bolsas dieron a conocer un comunicado en el que expresan que: «La agroindustria argentina está en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles utilizando los biocombustibles»

"La Agroindustria Argentina tiene capacidad de responder al desafío energético"

 El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha generado efectos disruptivos en los mercados energéticos -especialmente gas y petróleo- y de insumos agrícolas. La significativa suba de precios internacionales plantea desafíos a los países importadores netos como la Argentina. Los aumentos en estos productos ya han impactado en precios de fertilizantes y se prevé que lo hagan a lo largo de este año también en los combustibles.

Cuál fue el “costo de oportunidad” del cierre de exportaciones de harina y aceite de soja, según CRA

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) difundió un cálculo sobre el impacto que tuvo la decisión del Gobierno de mantener una semana cerrado el registro de DJVE para estos productos.

El cierre por una semana del registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para harinas y aceites de soja, significó un “costo de oportunidad” perdido de más de U$S 10 millones, según un informe difundido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

INICIO DE PLAN FINES SEDE NIDO 31 DE JULIO

Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Juventudes y Familia, a cargo de la Dra. Analía Miranda, junto con la Coordinadora del Plan FINES, Prof. Nidia Pellegrino, el Director de Juventudes, Bernabé Ruviera, y el Coordinador del Programa Envión, Pablo Illesca, informan que, a partir del lunes 4 de abril, comenzará a funcionar el primer año del Plan Fines, sede Nido 31 de Julio.Los días serán lunes, miércoles y viernes, de 17:30hs a 22:10 hs. Las materias de este cuatrimestre son Biología, Historia, Informática, Inglés, y Lengua y Literatura.A su vez, se sumará Apoyo Escolar en Prácticas del Lenguaje, Inglés y Matemática.

Urquía: “Al Gobierno le falta coraje para tocar otros sectores que pueden tributar más que el campo”

El ex senador y líder de AGD apuntó con dureza contra el Gobierno por el aumento de retenciones a la harina y el aceite de soja. “No podemos estar todo el tiempo viendo de qué lado viene el misil”, disparó.

El ex senador por el peronismo y uno de los líderes familiares de Aceitera General Deheza (AGD), Roberto Urquía, fue uno de los sostenes del sector privado del actual presidente Alberto Fernández durante la campaña de 2019.

“Pacto para el buen uso de las redes”: una Rural del interior salió al cruce de la propuesta del Gobierno

La Sociedad Rural de Jesús María cuestionó el proyecto que lanzó el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. “Potenciar la democracia es apegarnos a la Constitución”, subrayó.

La Sociedad Rural de Jesús María difundió un duro comunicado en contra de la propuesta del Gobierno nacional de establecer un “pacto para el bueno uso de las redes sociales”, de manera que no “intoxiquen la democracia”, según las declaraciones formuladas por el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2022

La Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo, informa que a partir de este sábado, comienza la Campaña de Vacunación Antigripal 2022 en nuestra ciudad, para grupos de riesgo SIN OBRA SOCIAL.
Este sábado 2 de abril y los subsiguientes se llevará a cabo la vacunación en el CAPS San Roque, de 9 a 13 horas, solicitando turno previo al 2344 430842.
De lunes a viernes, la campaña se desarrollará en los diferentes CAPS, tal como se informa en las imágenes adjuntas, por lo que los interesados, deberán solicitar turno previo según corresponda al CAPS más cercano a su domicilio.

Banca Ética y Grassfed Argentina sellaron un acuerdo para impulsar la ganadería regenerativa

“Quienes trabajan con estos sistemas productivos conocen la naturaleza y la respetan, por lo que buscamos poder acompañarlos para que cada vez su impacto positivo sea mayor”, señaló María Eugenia Fraga, responsable de Impacto de Banca Ética.

La Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos y Banca Ética sellaron un acuerdo para potenciar el desarrollo de la ganadería regenerativa en el país, una apuesta productiva de características sustentables que está teniendo cada vez más impulso.

Feletti, sobre la inflación: «Milagros uno no hace»

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo que no hace «milagros» para contener la inflación y aventuró un mal pronóstico para marzo.

Feletti, sobre la inflación: "Milagros uno no hace"

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, reconoció este jueves que el índice de inflación de marzo «va a dar mal» y que «milagros uno no hace».

Por altas poblaciones, aconsejan intensificar el monitoreo de gusano blanco

En el boletín de plagas que publica el INTA Marcos Juárez, los ténicos indican que se registran altas poblaciones de adultos de este insecto.

Previo a la siembra de los cultivos, el monitoreo de ciertas plagas clave es fundamental para asegurar el stand de plantas. En el caso de los cultivos de invierno, uno de los insectos que abundan antes de la siembra es el gusano blanco.

Entre $ 220 y $ 270: el precio del kilo de pan que acordó el Gobierno con los panaderos

Ese es el valor al que pretenden mantener el precio de este alimento básico por los próximos 90 días.

La Secretaría de Comercio Interior informó que su titular, Roberto Feletti, junto a la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, mantuvo un encuentro con representantes de diversas cámaras y federaciones del sector panadero.

Insumos vs precios: ¿cómo da la cuenta en el campo?

Es la consigna del primer encuentro del Ciclo 2022 de webinars organizados por Inteliagro, que se llevará a cabo este miércoles 30 de marzo a las 17 vía Zoom.

Tranquera Infocampo

Motivados por seguir contribuyendo al crecimiento de los productores y del sector agropecuario en general a partir del conocimiento y análisis de la información, Inteliagro, la startup agtech que desarrolló la primera plataforma integrada de Gestión Comercial Inteligente Agrícola, organiza un nuevo encuentro virtual especialmente pensado para afrontar de manera estratégica los nuevos escenarios que se avecinan.

Transportistas advierten “marcada aceleración de los costos”: en tres meses ya subieron 18%

Los faltantes y fuertes aumentos del gasoil son el último eslabón de una cadena de malas noticias que golpea la rentabilidad de las empresas de transporte de cargas.

transporte

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) volvió a alertar este miércoles por la inflación y los fuertes aumentos de costos que están sufriendo sus asociados.

Pasto Cubano, una maleza que llegó a la ciudad

Pasto Cubano, una maleza que llegó a la ciudad

 La Tithonia tubaeformis, comúnmente conocida como «pasto cubano» o «girasolillo» es una maleza que ha tomado relevancia en el NOA en los últimos años. Si recorremos las rutas de la región podemos identificarla por su gran porte y sus características flores amarillas que visten las banquinas durante el otoño y el comienzo del invierno.

“EL DECLARAR A JUAN CARLOS RUVIERA COMO CIUDADANO DISTINGUIDO DE SALADILLO ES EL JUSTO HOMENAJE QUE LE DEBÍAMOS COMO COMUNIDAD” EXPRESÓ EL INTENDENTE SALOMÓN


El Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón calificó como muy justo y merecido homenaje reconocimiento a Juan Carlos Ruviera al ser designado como ciudadano distinguido de la ciudad de Saladillo. Tiempo atrás, el Departamento Ejecutivo envió al Honorable Concejo Deliberante un proyecto para que se realizara esta designación. Días pasados y por unanimidad, el ámbito deliberativo aprobó dicho proyecto.También el mandatario comunal se refirió a este hecho como una forma de ubicar en un plano de igualdad para con el resto de los Ex Combatientes, Veteranos de Guerra y Héroes de Malvinas, en el contexto de este 40° aniversario del desembarco argentino en las Islas.Juan Carlos Ruviera vive en Saladillo desde hace ya muchos años y se ha integrado como una parte activa en nuestra comunidad desarrollando también una intensa tarea de malvinización. Como se recordará, Ruviera estaba embarcado en el Crucero ARA General Belgrano que fuera torpedeado y hundido por la flota inglesa en el contexto de la guerra del ’82.