Proyectan que esta primavera puede ser el final de la gran bajante del río Paraná

Con La Niña firme, el invierno mostrará una nueva baja de los niveles del río. El probable regreso de las lluvias en primavera, culminaría este período que comenzó desde 2019.

venta de pescados de rio

La bajante extraordinaria de la Gran Cuenca del Río Paraná, que comenzó en el año 2019, puede llegar a su fin este año con la llegada de la primavera y la finalización del período de estiaje que, normalmente, se registra entre marzo y septiembre.

Continuar leyendo «Proyectan que esta primavera puede ser el final de la gran bajante del río Paraná»

212° ANIVERSARIO DE LA PATRIA | ACTIVIDADES PROGRAMADAS

La Municipalidad de Saladillo invita a toda la comunidad a participar de las
actividades programadas para celebrar un nuevo aniversario de la Patria, el próximo 25 de Mayo.

Las mismas comenzarán a partir de las 10:00 horas, con el Izamiento de la Bandera en la Plaza Principal. Posteriormente, a las 11:00 horas, nos acercaremos a Saladillo Norte para celebrar el Aniversario de dicha Localidad, con el “Tradicional Chocolate y Churros”. Allí el Taller San Francisco y el Taller de Cocina Saladillo Norte entregarán los locros, cuyas tarjetas ya se encuentran a la venta.
A partir de las 14:30 horas comenzará el Acto Oficial con la presencia de las Banderas Nacional y Bonaerense de las Instituciones Educativas, Pericón Nacional y Desfile Gaucho.

Santiago del Estero, otro territorio donde el trigo tendrá una fuerte caída

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, se implantarían 392.900 hectáreas del cereal en esa provincia, un 20% menos que el año pasado. El garbanzo, en cambio, tendría una leve suba.

Santiago del Estero sumará otro mojón más al camino de caída de la siembra de trigo para la campaña 2022/23 que está iniciándose.

Según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, que ya proyectó un derrumbe del 17% para el cereal en esa provincia, en Santiago se implantarían unas 392.900 hectáreas, lo que implica una baja interanual del 20%.

Continuar leyendo «Santiago del Estero, otro territorio donde el trigo tendrá una fuerte caída»

En reversa: ¿Las cámaras molineras ahora quieren participar del “Fondo Estabilizador del Trigo”?

Este lunes, se reunieron con el secretario de Comerio Interior y comunicaron los puntos que deben resolverse para integrar este mecanismo, que habían rechazado hace pocos días.

Trigo - Molino de harina

Recientemente, tres  entidades que representan a los molinos harineros argentinos, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), la Cámara de Industriales Molineros (CIM) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra),  habían rechazado el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”.

Continuar leyendo «En reversa: ¿Las cámaras molineras ahora quieren participar del “Fondo Estabilizador del Trigo”?»

Afirman que la industria avícola argentina es una de las más sustentables del mundo

Un estudio del INTI determinó la huella de carbono y la hídrica en 12 plantas de faena. Representa el puntapié inicial para crear el primer inventario ambiental de este sector en el país.

En sintonía con las tendencias mundiales en materia de sustentabilidad industrial, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentó los resultados de un análisis de huella hídrica y de carbono realizado junto al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) en 12 plantas de faena ubicadas de aves en distintas provincias, que representan el 46% de la faena nacional.

Continuar leyendo «Afirman que la industria avícola argentina es una de las más sustentables del mundo»

De $580 a $3400: comer una pizza con amigos cuesta seis veces más que en 2017

Un informe de la Fundación FADA indicó que salir a comer con amigos cuesta $3.400, cuando hacia fines de 2017 salía $580; asimismo, indicaron que los salarios cayeron 21% en este período

De $580 a $3400: comer una pizza con amigos cuesta seis veces más que en 2017

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) realizó un estudio para conocer cuánto cuesta salir a comer con amigos. Entre otras conclusiones, el organismo estimó que una juntada, hoy en día, cuesta seis veces más que en 2017. 

Tras firmar que del 2017 a la actualidad los salarios mostraron una caída del 21% ante la inflación, el organismo advirtió que, al analizar los ingresos en términos de comida, en los últimos cinco años se perdieron 7 pizzas caseras, 79 kilos de harina, casi 6 de queso, 33 paquetes de aceitunas y 180 vasos de bebida.

Continuar leyendo «De $580 a $3400: comer una pizza con amigos cuesta seis veces más que en 2017»

“Me di cuenta que podía ser distinta”, la mujer que cumple 10 años al frente de la megamuestra del campo

Rosana Nardi es arquitecta, a los 40 años su papá le dejó el legado de Agroactiva; tuvo prejuicios pero aprendió a disfrutar su rol y poner su impronta.

“Me di cuenta que podía ser distinta”, la mujer que cumple 10 años al frente de la megamuestra del campo

Luego de dos años, Agroactiva vuelve a hacer pie en Armstrong. Su lema evoca todo eso que faltó este tiempo de pandemia. Tocar, ver, escuchar, sentir. Desde los cinco sentidos, desde el sentimiento. Rosana Nardi, la presidenta que esta edición cumple 10 años al frente de la megamuestra, contó en exclusiva con Agrofy News, lo que esta “vuelta” significa para ella.

Continuar leyendo «“Me di cuenta que podía ser distinta”, la mujer que cumple 10 años al frente de la megamuestra del campo»

«Las retenciones deben bajar no subir»

El titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, afirmó que ven con profunda preocupación que el sector no resiste mas presión impositiva, ya que entre impuestos, derechos de exportación y desdoblamiento cambiario es inviable competir en el mercado externo e interno.

 El titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, afirmó que las retenciones deben bajar , no subir y que ven con profunda preocupación que el sector no resiste mas presión impositiva, ya que entre impuestos, derechos de exportación y desdoblamiento cambiario es inviable competir en el mercado externo e interno.

Continuar leyendo ««Las retenciones deben bajar no subir»»

La industria avícola argentina está entre las más sustentables del mundo

Un estudio del INTI reveló el análisis de huella de agua y de carbono en 12 plantas industriales. Los resultados son el puntapié inicial para crear el primer inventario ambiental del sector en la Argentina.

 En sintonía con las tendencias mundiales en materia de sustentabilidad industrial, que impulsan el conocimiento de la huella ambiental de un producto en todas las instancias de su cadena de valor, el entramado nacional de la avicultura ya cuenta con datos para armar su primer inventario ambiental.

Continuar leyendo «La industria avícola argentina está entre las más sustentables del mundo»

La siembra de trigo comenzó con una luz de alerta: más hectáreas con labranza

La Bolsa de Comercio rosarina advierte que, en muchos campos de la zona central, regresan a esta práctica por la falta de humedad o las malezas duras.

Con tibieza, comenzó la siembra de trigo en la zona central del país. Se trata de los primeros lotes implantados, de los ciclos más largos, y también de las empresas agropecuarias que tienen mucho hectareaje para sembrar por delante.

Sin embargo, en la comunidad productiva radica una preocupación, alertada recientemente por diferentes entidades: los productores en riesgo económico están dejando la siembra directa para volverse a las labranzas.

Continuar leyendo «La siembra de trigo comenzó con una luz de alerta: más hectáreas con labranza»

Repunta el mercado de campos

Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), en abril pasado el sector se reactivó y entre sus causas figuran que el país no cayó en default; interés de inversores externos en el marco del conflicto armado.

 En un escenario internacional de elevada volatilidad y riesgos inflacionarios, el sector inmobiliario rural local se encuentra en una rápida recuperación de la actividad.

Según el último documento publicado por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que analiza la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, bajo el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR). Entre las causas que señalaron en el estudio sobre el repunte fueron el fuerte aumento de las commodities y el valor muy firme de los arrendamientos rurales, con respecto a la campaña anterior, «con subas de entre uno y dos quintales por hectárea en diversas zonas».

Continuar leyendo «Repunta el mercado de campos»

Buena noticia para el precio del asado: la oferta de hacienda comienza a mejorar

Tras la fuerte caída del primer bimestre, los números de marzo y abril muestran una faena estabilizada. Y para el segundo semestre se aguarda una mayor oferta por la mejora en los números de los feedlots.

El informe semanal del mercado Rosario Ganadero (Rosgan) coincide con la visión planteada hace una semana por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABCla faena ha comenzado a estabilizarse y lentamente podría iniciar un camino de recuperación

Continuar leyendo «Buena noticia para el precio del asado: la oferta de hacienda comienza a mejorar»

Carne: mayor peso de la faena compensó caída en los envíos de hacienda

En términos interanuales la producción de carne vacuna subió 1,4%. La mejor performance se debió al aumento de 2,1% del peso. Los precios siguieron en alza.

 Por efecto de las políticas de mayor carga de kilos a los animales previo a la faena, la producción de carne vacuna se incrementó respecto del año pasado a pesar del menor envío de animales al mercado concentrador de hacienda . 

Continuar leyendo «Carne: mayor peso de la faena compensó caída en los envíos de hacienda»

AUTOPARTES DON CÉSAR, 40 AÑOS DE TRAYECTORIA EN SALADILLO

Cesar Messidoro, hijo, nieto y bisnieto de César Messidoro, está al frente de Autopartes Don César en su renovado local de Estrada 3362 entre Mitre y Sarmiento, allí vende autopartes y accesorios para el automotor.
“Don César” tiene 40 años de trayectoria en Saladillo, en sus comienzos como comisionista y luego en sus locales de Bozán y Sojo, Rivadavia y Frocham y hoy en la calle Estrada. Con ventas de autopartes y accesorios como ópticas, faros, artículos de cerrajería del automotor, baterías, sillas para bebe, artículos de limpieza para el automotor y muchos insumos más. Además, desde hace 12 años comercializa DCT Audio Cars.
El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y al Subsecretario de Seguridad Gonzalo Gallego visitaron a César Messidoro y lo felicitaron por el esfuerzo realizado poniendo en valor su local, por la trayectoria familiar ya que su padre fue quién comenzó en el rubro y desde hace años él lo continúa y por darle movimiento y luminosidad a la zona donde está radicado laboralmente.

México eliminará aranceles a alimentos como parte de su plan de precios cuidados

El gobierno anunció el retiro de los gravámenes por un año a productos como huevo, carne, frutas y hortalizas, maíz blanco y arroz.

 México publicó el lunes una lista de alimentos a los que eliminará temporalmente el pago de aranceles de importación, como parte de un programa de combate a la inflación , que se ubica en su mayor nivel en más de 20 años.

Continuar leyendo «México eliminará aranceles a alimentos como parte de su plan de precios cuidados»

ACTO POR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SUSANA SOBA

Tuvo lugar en la tarde del domingo el acto de conmemoración de los 100 años del nacimiento de la poetisa, ensayista y artista local Susana Esther Soba organizada por la Fundación Soba Parrondo y con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura del municipio local. Allí también estuvo presente el Intendente Salomón asistiendo a la presentación del libro “Últimos poemas de amor”, el cual es una edición homenaje en el centenario de su nacimiento 1922-2022. El acto dio inicio con la participación de la banda de Bomberos Voluntarios de Saladillo interpretando el feliz cumpleaños, para luego dar espacio a palabras y mensajes que también incluyó la lectura de poemas por parte de mujeres y niñas de diferentes edades de nuestro medio.

Se vendió en Argentina el primer tractor comprado con “criptogranos”

Un concesionario de la ciudad de Bragado cerró el acuerdo comercial para vender una unidad por medio de “agrotokens”.

El avance de los criptoactivos también tiene su espacio en el sector agropecuario: por ejemplo, en las últimas horas se dio a conocer la venta del primer tractor a través de “criptogranos”.

Se trata de un vehículo de la marca New Holland, comercializado por un concesionario de la ciudad de Bragado (Buenos Aires).

Continuar leyendo «Se vendió en Argentina el primer tractor comprado con “criptogranos”»