Pasó el tractorazo del 23 de abril y pese al mensaje de bronca de aquella manifestación, motorizada por distintos grupos de productores autoconvocados, el mensaje o bien no ha llegado claramente a ciertos sectores del Gobierno, o estos sectores no tienen inconvenientes de seguir tirando de un hilo que puede cortarse en cualquier momento.
Sembró 100 ha de soja. De lo cosechado, 57 se las llevaron los impuestos, 39 pagaron los gastos y solo 3 le quedaron al productor
Así surge de un trabajo realizado por el contador, exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y exsecretario de Agregado de Valor en el Gobierno de Juntos por el Cambio, Néstor Roulet, tomando como caso testigo un campo de Leones, Córdoba. A los datos mencionados en el título hay que agregar que alrededor de lo cosechado en 1 ha corresponde a gastos de comercialización portuaria.
Rotaciones diversas: de la teoría a la práctica
Del NOA al sudeste bonaerense, productores de Aapresid cuentan cómo adaptan planteos diversificados a la medida de cada realidad productiva.
La diversidad e intensidad en las rotaciones trae una cascada de beneficios ya conocidos para el campo. Pero es cierto que, en ambientes marginales, o en años donde el clima o la economía no acompañan, el desafío de la Agricultura Siempre Verde se vuelve una estrella difícil de alcanzar. Éste será uno de los ejes del próximo Congreso Aapresid, que en su edición nº 30 y bajo el lema “A suelo abierto”, vuelve a su tan esperada versión presencial, del 10 al 12 de agosto, en Rosario.
Continuar leyendo «Rotaciones diversas: de la teoría a la práctica»
En Agricultura, a falta de DEX buenos son los “volúmenes de equilibrio”, para intentar desacoplar el precio interno de los granos
Mientras el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que encabeza Julián Domínguez, resiste en sus oficinas de la Av. Paseo Colón 982, CABA, y en cuanta aparición pública haga en la geografía agropecuaria argentina, el ministro, que está en contra de un aumento de los derechos de exportación (DEX) (o retenciones), sigue escuchando casi a diario a otros miembros de su gobierno que siguen agitando la idea de aumentarlas.
El invierno sale a escena
Esta semana se reforzará el descenso de temperatura con un nuevo ingreso de aire frío.

Estamos a pocos días del comienzo del invierno meteorológico y las condiciones invernales ya se están sintiendo. Durante este fin de semana, una masa de aire frío avanzó desde Patagonia hasta la zona central del país, y al combinarse con noches de poca nubosidad, favoreció valores de temperaturas bajas y heladas en gran parte de la región pampeana y Cuyo. Pero esto fue solo el comienzo.
Economías regionales atraviesan un momento muy complicado
En lo que se refiere al del país se están registrando serios inconvenientes para conseguir mano de obra para la cosecha de aceitunas, tabaco y frutos rojos.
Por otra parte, aquel beneficio que las economías regionales recibieron en diciembre del año pasado cuando el Gobierno decidió quitarles de cuajo las retenciones a las exportaciones se disipó como un vaporcito frente a una macroeconomía que les recorta rentabilidad a través de alta inflación, brecha cambiaria, incremento del costo de la logística y problemas estructurales vinculados con el empleo.
Continuar leyendo «Economías regionales atraviesan un momento muy complicado»
Millonario robo en un campo, se llevaron dinero, joyas y armas
El fin de semana, un hombre fue víctima de un asalto millonario en su campo.
Ocurrió en la mañana del viernes 27 de mayo, en un predio ubicado en la sección rural de San Salvador Loma Porabe, por la Ruta Provincial N° 49, Departamento Paso de los Libres.
Todo habría sucedido minutos antes de las 7, cuando los policías fueron alertados por el propietario del campo que unos desconocidos ingresaron con intenciones delictivas.
Continuar leyendo «Millonario robo en un campo, se llevaron dinero, joyas y armas»
Abigeato: roban de un campo ocho vacunos
Un productor agropecuario que arrienda un campo en cercanías de la localidad de Espigas, provincia de Buenos Aires (zona del cementerio), radicó una denuncia policial en el Destacamento de esa localidad por el faltante de 8 animales del rodeo de su propiedad.
Continuar leyendo «Abigeato: roban de un campo ocho vacunos»
Coronavirus en Argentina: se registraron 51.778 contagios, un 19% más que la semana pasada
Además, se notificaron 64 muertes en los últimos 7 días. De esta manera, suman 128.889 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.230.573 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud reportó 64 muertes por coronavirus y 51.778 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 19% más de casos que el domingo pasado (43.487).
De esta manera, suman 128.889 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.230.573 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Trigo y zinc, una dupla “goleadora” para los rindes
Es un micronutriente clave en el crecimiento del cereal: define el número y calidad de granos. Tips para su diagnóstico y estrategias de fertilización para un cultivo batallador y rendidor.

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADA POR UNA RED DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE ADOPTARON E IMPULSARON LA DIFUSIÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA
El Zinc (Zn) es uno de los elementos fundamentales para el crecimiento, la tolerancia al stress y la definición de las componentes del rendimiento en cereales de invierno como el trigo. Así y todo, muchas veces es ignorado a la hora de planear estrategias de fertilización.
Continuar leyendo «Trigo y zinc, una dupla “goleadora” para los rindes»
La Niña sigue: ¿Dónde se concentrará la falta de lluvias en el inicio de la campaña 2022/23?
El informe climático de la consultora AZ Group precisa que sobre una de las regiones agrícola del país las lluvias serán puntualmente más deficitarias.

Comenzó la nueva campaña 2022/23 con los primeros lotes sembrados de trigo y cebada y un evento “La Niña”.
En el análisis mensual climático que hace la consultora en agronegocios “AZ Group”, firmado por el meteorólogo Leonardo De Benedictis, indica que “la anomalía de temperatura de la superficie de agua de mar del Pacífico central sigue mostrando valores inferiores a los promedios, aunque comparado con el mes previo, se observa un leve calentamiento”.
Rusia aumentó sus exportaciones de trigo a pesar de la guerra y las sanciones
Los embarques de trigo ruso se ubicaron en 9,7 millones de toneladas entre enero y mayo de este año, lo que representó un aumento de 580.000 toneladas con respecto a lo despachado en dicho período de 2021, a pesar de la guerra con Ucrania y las sanciones económicas impuestas por los países occidentales.

Continuar leyendo «Rusia aumentó sus exportaciones de trigo a pesar de la guerra y las sanciones»
Comenzó la siembra de trigo a nivel nacional
La siembra de trigo comenzó con la incorporación de las primeras 350 mil hectáreas, mientras que la cosecha de soja avanzó de manera firme durante la semana con la recolección de 1,8 millones de hectáreas.

La siembra de trigo comenzó a nivel nacional con la incorporación de las primeras 350 mil hectáreas, mientras que la cosecha de soja avanzó de manera firme durante la semana con la recolección de 1,8 millones de hectáreas, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Continuar leyendo «Comenzó la siembra de trigo a nivel nacional»
Cañuelas: oferta insuficiente y precios estabilizados
Ante el avance inflacionario, el Gobierno anuncia cambios en el Impuesto a las Ganancias; se prevé que a partir de junio el gravamen se aplique a aquellos salarios y jubilaciones que superen los $280.000
Cañuelas: oferta insuficiente y precios estabilizados
El mercado cerró la semana con 16.546 vacunos
https://youtu.be/B4WkY3m5ATs
Mercado de Cañuelas
La semana comenzó con una oferta de 9602 vacunos, 900 menos en relación a la apertura de la semana anterior. La demanda se mostró cauta a la hora de comprar conjuntos de vacas, este escenario se da como consecuencia de operadores que se abastecieron de manera correcta durante las últimas ruedas, provocando un nuevo piso para la conserva que fue de $140. Cuando el negocio pasó por la hacienda liviana con destino al abasto local, los matarifes y abastecedores mostraron interés únicamente por aquellos animales liviano de clase superior. Este tipo de vacunos empató rápidamente los valores de la etapa previa, mientras que cuando las características mencionadas no fueron encontradas. La plaza se volvió selectiva y en conjuntos regulares se observaron claros quebrantos.
Continuar leyendo «Cañuelas: oferta insuficiente y precios estabilizados»