DELEGACIÓN DE AFIP EN SALADILLO ESTE VIERNES
VISITA A SALADILLO DEL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO Y SU EQUIPO
En primer lugar, Amarilla se reunió con el Intendente José Luis Salomón y con el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich en el palacio municipal donde además de los temas enunciados en el párrafo anterior se avanzó en la integración de Saladillo al programa provincial de Mercados Bonaerenses.
Posteriormente Amarilla, Wuiovich y el Director de Turismo Daniel Carnevalli fueron hasta el campo de Oscar De Luca, Kiwis Saladillo, donde además de Oscar y María también estuvo la Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Agrario Cecilia Llabres y Graciella Gallo, capacitadora del CFI y con una basta experiencia en este tema y la Concejal Silvina Cotignola.
Esta visita se realizó en el marco de las capacitaciones realizadas con el CFI para el Fortalecimiento del Agroturismo en la provincia de Buenos Aires. Cabe señalar además que en el CURS se dicta la diplomatura en emprendimientos de Turismo Rural. Posteriormente en el Centro de Jubilados Mitre se realizó una charla sobre Agroturismo con la presencia de emprendedores, autoridades provinciales y municipales y concejales.
Por último, el Subsecretario Cristian Amarilla en compañía de Vladimir Wuiovich y el Concejal Amaro Sarlo visitaron la fábrica de cerveza artesanal Roark ya que tanto el municipio como la provincia de Buenos Aires le habilitaron la producción mediante la modalidad de PUPA. Amarilla y Sarlo luego se dirigieron al frigorífico Tía Mila.
Cómo ajustar el manejo del trigo en un escenario particular: las claves para apuntar a un buen margen
Precisión, el desafío técnico que abordará A Todo Trigo 2022; la agenda del trigo tendrá el abordaje más completo que se haya visto

La nueva campaña de cereales de invierno en Argentina presenta un escenario particular. Desde el plano local, la constante dosis de incertidumbre. Desde el internacional, los efectos de la guerra, el precio de los commodities y el de insumos clave como los fertilizantes – principalmente fosforados- que se importan en su totalidad. ¿Con qué hacer frente al desafío? Con mucha ingeniería y precisión para lograr un buen margen bruto.
Feletti recibió a panaderos preocupados por la demora en la implementación del fideicomiso de trigo
El secretario de Comercio, Roberto Feletti, les prometió a los panaderos una pronta implementación del fideicomiso para que puedan recibir la harina a precio subsidiado y de esta forma sostener el precio de los productos panificados.

El secretario de Comercio, Roberto Feletti, les prometió a los panaderos una pronta implementación del fideicomiso de trigo para que puedan recibir la harina a precio subsidiado y de esta forma sostener el precio de los productos panificados.
India estudia frenar exportaciones de trigo ante crisis de suministro de alimentos
Una medida que perjudica la ambición de India de aprovechar el repunte de los precios a nivel mundial

-India está considerando restringir sus exportaciones de trigo, ya que las severas olas de calor han dañado las cosechas, exacerbando los escasos suministros mundiales después de que la guerra en Ucrania disparara la inflación de los alimentos.
Sube la tasa en Estados Unidos al 1% y repercute en Argentina y el mundo
Suben precios de exportaciones e importaciones, desalienta inversiones y puede afectar a otros países con devaluaciones y recesión, entre otras consecuencias globales.

Dos hechos extraordinarios afectaron la economía estadounidense en los últimos meses: la inflación, que fue del 8,5% interanual en marzo (la más alta en 40 años, impulsada principalmente por los precios de los combustibles) y, justamente en relación a ello, la guerra en Ucrania que afectó al comercio internacional. La subida mensual de los precios fue del 1,2% en el tercer mes del año.
Continuar leyendo «Sube la tasa en Estados Unidos al 1% y repercute en Argentina y el mundo»
Aumenta un 80 % la prestación por desempleo a trabajadores rurales
El Renatre informó que se definió un monto de $38.940

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) informó un incremento en la prestación por desempleo de un 80,28 %. El monto máximo pasó a ser de $38.940 y aplicará para todos los beneficiarios que tengan cuotas por cobrar a partir de junio.
Continuar leyendo «Aumenta un 80 % la prestación por desempleo a trabajadores rurales»
Caída de precios internacionales: ahora le tocó a la leche
En la industria láctea también se acabó el viento de cola de los precios internacionales. La principal exportación dentro del rubro, leche polvo entera, cayó por cuarta subasta consecutiva y perforó los U$S 4.000 la tonelada.

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea, el precio de la leche en polvo entera volvió a bajar en la primera subasta de mayo de 2022. Esta es la cuarta caída consecutiva, desde el pico de marzo del corriente, que fue el valor más alto mensual desde febrero de 2014.
Continuar leyendo «Caída de precios internacionales: ahora le tocó a la leche»
La decisión del productor argentino que podría ponerle presión a la soja en el mundo
Dante Romano advierte que la suba en fertilizantes y alquileres aumentó el costo de producción para la campaña que está a punto de iniciar.

XIX ENCUENTRO NACIONAL DE ARTESANOS
Plan ganadero apunta a incrementar la producción de carne vacuna en 600.000 toneladas para 2030
El ministro de Agricultura Julián Domínguez, presentó hoy el Plan Ganadero Nacional (Plan GanAr) que apunta, mediante líneas de financiamiento y el diseño y trabajo mancomunado con las provincias, a aumentar la producción de carne vacuna y a incrementar las exportaciones del sector.

CONVOCATORIA
LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO
INFORMA
En el marco de Decreto 1114/2022 se dispuso la APERTURA DE UN CONCURSO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN para cubrir el cargo de PSICÓLOGO/A para integrar el equipo técnico profesional del Servicio Local de Promoción y Protección Integral de los Derechos del niño, niña y adolescente de la Municipalidad de Saladillo y CONVOCAR a todos los profesionales interesados que posean título de Licenciado en Psicología otorgado por Universidad Pública o Privada, con conocimiento de la Ley 13.298 y su complementaria la Ley 13.634, como así también de la Ley 26.061 y convenciones internacionales que aborden temáticas relativas a los derechos de niños niñas y adolescentes, con disponibilidad horaria y capacidad de trabajo en equipo. DEBEN PRESENTAR:
- Certificado ético profesional
- Certificar desempeño laboral de dos años o más en temas de familia, niñez y adolescencia y articulaciones institucionales.
- Certificado Nacional de Reincidencia.
- Copia del DNI o demostrar residir en la ciudad de Saladillo.
Dicha documentación deberá presentarse en la sede de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia, Juventudes y Familia sita en el Edificio NIDO 31 de Julio de esta ciudad, en la calle Ibarbia N° 1956 de Saladillo, a partir del día 9 y hasta el día 20 de mayo de 2022, inclusive, en la franja horaria de 8 a 13 hs.
Las ENTREVISTAS se encuentra previstas para los días 23 al 30 de mayo de 2022 a las 12:00 horas en la sede del Servicio Local de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de la Municipalidad de Saladillo sita en calle Bozán esq. Viale de Saladillo
En la industria láctea también se acabó el viento de cola de los precios internacionales
La leche polvo entera, principal producto de exportación de Argentina, cayó por cuarta subasta consecutiva y perforó los U$S 4.000 la tonelada. Una novedad es que se repitió un dato que pocas veces se da: la leche descremada cotizó a mejor precio.

La Oficina de Ingresos comunica los próximos vencimientos
Por faena clandestina, decomisan 500 kilos de carne en el norte de Córdoba
El Ministerio de Agricultura de esa provincia realizó operativos en tres carnicerías del departamento Cruz del Eje. Constataron que no tenían habilitación para faenar ni cumplían las condiciones mínimas de higiene y salubridad.

Continuar leyendo «Por faena clandestina, decomisan 500 kilos de carne en el norte de Córdoba»
ECO-CANJE EN EL INTERIOR
CAMPAÑA | VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN EL INTERIOR
El traslado definitivo del Mercado de Liniers tiene fecha: desde cuándo operará solo Cañuelas
Actualmente, la operatoria es mixta, pero esta modalidad ya tiene vencimiento

COLOCACIÓN DE CARTELERÍA EN SALADILLO NORTE
Continuamos con la colocación de cartelería en madera en Saladillo Norte, sumado a la ya colocada en barrio Los Troncos.
El los próximos días se continuará colocando en calles cercanas a la Localidad.
CON REPRESENTANTES DE LA FUNDACIÓN SOBA PARRONDO
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón junto a la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos Pablo Censi, y la Directora de Cultura y Derechos Humanos, se reunieron con los representantes de la fundación Soba Parrondo para interiorizarse, y colaborar, en los eventos que se están realizando y se realizarán en el marco del Centenario del Nacimiento de Susana Soba.
Recordemos que este 15 de Mayo es el aniversario del Centenario del Nacimiento de Susana Soba.
Ucrania: rusos roban maquinaria John Deere por US$ 5 millones y se frustran por una insólita situación
Un equipo de tropas saqueó una concesionaria y trasladó la maquinaria por más de 1100 kilómetros de distancia

Feletti: “Estamos en condiciones de desembolsar los fondos para asegurar el precio del trigo”
La cadena del cereal mantuvo una nueva reunión con el secretario de Comercio. Aseguró que está todo listo para el inicio del Fondo Estabilizador del Trigo. Además, se conoció la fórmula que utilizará el Gobierno para actualizar el precio de la harina.


Representantes de la agroindustria del trigo, molinos, panaderos, fabricantes de pastas frescas y fideeros estuvieron en el Ministerio de Desarrollo Productivo reunidos con el secretario de Comercio Interior, Roberto Felleti, para cerrar los últimos detalles sobre la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
Se trata del mecanismo por el cual el Gobierno otorgará un subsidio en el precio de la harina, financiado con el aumento de las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja.
“Estamos en condiciones de desembolsar los fondos para asegurar el precio del trigo”, señaló Feletti durante el encuentro.
MIRÁ Toda la información sobre el trigo y su cadena agroindustrial
De acuerdo a lo informado por el Gobierno, el propósito fue el trabajo en conjunto para la puesta en práctica de esta herramienta, garantizando que llegue sin inconvenientes ni retrasos a los consumidores finales.
De esta forma, se informó a los eslabones de la cadena que el fideicomiso ya está en condiciones de comenzar a estar operativo con el traslado de los primeros subsidios y permitirá fijar, así, un precio de referencia de venta para que la harina llegue a las panaderías y a la industria alimenticia a los valores previos al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
PRECIO DE REFERENCIA
En paralelo, la Secretaría de Comercio Interior publicó este miércoles una resolución en la que avanza con nuevas pautas para la puesta en marcha del Fondo Estabilizador.
En rigor, este texto normativo lo que hace es actualizar o modificar otras dos resoluciones que había emitido en abril el Gobierno.
Una de ellas, la que fijaba los requisitos que deben cumplimentar los postulantes a destinatarios del subsidio. Uno de los anexos de la resolución publicada este miércoles busca “dotar de mayor agilidad la operatoria”, mientras que también se actualizó “el requerimiento de desembolso que la Unidad Ejecutiva debe formular al Fiduciario”, en un segundo anexo.
En tanto, Feletti también publicó nuevos precios de referencia para la harina, que modifican los informados el 8 de abril pasado, y transparentó cuál es la fórmula que usarán para ir actualizando el valor de este producto.
NÚMEROS
Para los diferentes tipos de harina comercializada en bolsas de 25 kilos, los nuevos valores de referencia son:
- Harina 000 común: $ 1.200
- Harina 0000 común: $ 1.440
- Harina 000 calidad 24/26 gluten: Valor base 000 más hasta 10 %
- Harina 000 calidad 26/28 gluten: Valor base 000 más hasta 20%
- Harina 000 calidad más de 28 gluten: Valor base 000 más hasta 30%
- Harina tapera: $ 1.560
- Semolín: $ 1.560
- Harinas acondicionadas y especiales (ingles), premezclas y harinas integrales: Valor base 000 más hasta 50%.
En caso de ventas a granel, hay que calcular estos valores multiplicados por 39,25.
En tanto, se mantienen los incrementos adicionales por costos logísticos dispuestos en la resolución anterior: un 3,5% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires; un 5,5% en Centro, Cuyo y el Litoral; un 7% en NEA y NOA; y un 8% en la Patagonia.
LA FÓRMULA
El Gobierno aclara que el precio de referencia de tonelada de trigo, a los efectos de la compensación entre el FAS teórico promedio y el mismo, es “el establecido en Resolución Conjunta 3/22 de los Ministerios de Desarrollo Productivo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, y los actos emitidos en su consecuencia”.
Y en referencia a los parámetros para la actualización de los precios antes mencionados, precisa que serán determinados mensualmente, considerando los siguientes parámetros de modo referencial:
- 40 % de la Variación Mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos publicado por el Ministerio de Agricultura, del mes inmediato anterior al que se calcula la compensación.
- 30% de Variación Mensual del Índice de Precio Mayorista (IPIM) del último mes disponible en la página web del INDEC, cinco días hábiles antes del inicio del mes para el cual se calcula el aumento.
- 30% de la Variación mensual del Índice de Salarios publicado por el INDEC, del último mes disponible, cinco días hábiles antes del inicio del mes para el cual se calcula el aumento.
“En caso de que la fórmula anteriormente descripta arroje un valor inferior al 1%, el mínimo de ajuste mensual será del 1%”, finaliza el anexo.
Medidas y manejos urgentes para evitar mayores caídas del stock ganadero
Un nuevo informe del Rosgan analiza que el año pasado sucedió el descenso neto del stock más importante desde el período 2008-2010

Un nuevo informe publicado por el Rosario Ganadero (Rosgan), el mercado de hacienda de la Bolsa de Comercio de Rosario, pone el foco sobre la tasa de extracción y nivel de faena argentina y, a partir de allí, analiza diferentes variables fundamentales para evitar la erosión de la dotación de cabezas en el país.
Continuar leyendo «Medidas y manejos urgentes para evitar mayores caídas del stock ganadero»