En la última rueda de la semana, la actividad en el mercado local estuvo signada por la publicación del informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

En la última rueda de la semana, la actividad en el mercado local estuvo signada por la publicación del informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Por el lado del trigo, se mantuvo constante el número de participantes y sin condiciones a la vista por la mercadería de la cosecha 2022/23, con valores que se mostraron entre estables y bajistas. En cuanto al maíz, tuvimos un recorte en las posibilidades de entrega de la mercadería del próximo ciclo comercial, experimentándose una tendencia dispar en las cotizaciones abiertas. Finalmente, en el mercado de soja se obtuvieron bajas generalizadas para el conjunto de posiciones ofertadas, en sintonía con el mercado de referencia de Estados Unidos.

En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno mixto. El trigo concluye la jornada con subas impulsado por la dilatación de las negociaciones para el reinicio de los envíos de granos desde el Mar Negro. Por su parte, el maíz finaliza en terreno positivo. Al igual que el trigo, la incertidumbre en torno a las negociaciones para permitir las exportaciones desde los puertos ucranianos, dio impulso a los precios. Por último, los futuros de soja cierran con pérdidas ante una rueda de tomas de ganancias, luego de acercarse a un máximo histórico durante la anterior rueda.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 121,5900 / 121,7900; + 0,14% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 121,7933; + 0,14% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 463.969 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.819.709 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUN2 JUL2 AGO2 SEP2 OCT2
125,390 131,100 138,540 145,250 152,400
NOV2 DIC2 ENE3 FEB3 MAR3
159,400 166,250 173,950 180,000 186,450

SOJA

El mercado de soja, el sector industrial se mantuvo concentrado en las entregas cortas, registrándose bajas en la totalidad de las posiciones abiertas de compra.

Para la mercadería con entrega contractual y para la fijación de mercadería, se ofrecieron abiertamente US$ 415/t, resultando en una caída de US$ 5/t entre jornadas. En moneda local para la descarga inmediata y para las fijaciones, los ofrecimientos se ubicaron en $ 50.460/t.

 SOJA Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 51.000 50.800 31.500
Chicago (US$) 641,37 650,01 574,12
Matba (US$) Nov. 428,00 426,00 347,50

GIRASOL

En cuanto al girasol, con una menor presencia de participantes, los precios se mantuvieron estables. En este sentido y para la posición disponible, los ofrecimientos se ubicaron US$ 600/t mientras que el tramo diciembre-marzo ’23, se sostuvo sin modificaciones en US$ 450/t.

TRIGO

En el mercado de trigo, se mantuvo estable el número de compradores con precios entre estables y a la baja. Nuevamente no se contó con ofertas de compra por el cereal del próximo ciclo comercial.

Por trigo disponible, se ofrecieron de manera abierta US$ 360/t, sin experimentarse cambios entre jornadas. Luego, la oferta para la entrega contractual se ubicó en US$ 355/t. Finalmente, los valores ofrecidos para el tramo agosto-septiembre se ubicaron en US$ 360/t, registrando esta última posición una merma de US$ 5/t con relación a la anterior jornada.

TRIGO Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 44.200 44.250 20.870
Chicago (US$) 393,44 393,62 250,68
Matba (US$) Dic. 328,50 329,00 215,50

MAÍZ

Por el lado del maíz, se contó con un menor número de posiciones abiertas de compra por el cereal de la nueva cosecha, al tiempo que la tendencia en los precios se mostró dispar en los valores ofrecidos.

En este sentido y por el cereal con entrega hasta el 15/06, la mejor oferta abierta se mantuvo sin cambios en US$ 255/t. Para la descarga entre julio y agosto se ofrecieron US$ 250/t, registrando esta última posición una suba US$/t 5 entre ruedas. Luego, el tramo septiembre-octubre se ubicó US$ 4/t por encima del jueves, arribando a US$ 252/t.

Respecto al maíz de la cosecha 2022/23, la demanda ofertó US$ 235/t para la entrega entre marzo y abril 2023, implicando una caída de US$ 5/t entre jornadas y para dichas posiciones.

MAÍZ Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 31.930 32.070 19.450
Chicago (US$) 304,42 304,32 271,94
Matba (US$) Julio 253,00 256,50 213,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, con un mayor número de posiciones abiertas, las cotizaciones no presentaron modificaciones respecto del jueves. Para la entrega contractual y en el mes de julio, se ofrecieron abiertamente US$ 245/t.


Lee también


Cierre del Mercado de Chicago

Saldo mixto en la plaza norteamericana. Tras el esperado informe WASDE, se toman ganancias en las posiciones de soja. El maíz y el trigo suben siguiendo los vaivenes del conflicto Rusia-Ucrania

TRIGO

El cereal cambió de signo y terminó en alzas, en plena polémica por las dilataciones en los envíos de exportaciones desde el Mar Negro. Además, los precios del trigo se enfrentan a la presión de la mejora del clima a medida que comienza la cosecha de trigo de invierno en los cinturones de cultivo del sur de EE. UU, lo que limita las subas. Por último, las perspectivas del grano en Argentina se recortan debido a que el clima seco frena la siembra.

MAÍZ

El grano amarillo terminó la jornada en positivo, después de la reacción del mercado a las negociaciones diplomáticas para permitir los envíos de granos desde los puertos ucranianos del Mar Negro; con un resultado incierto a medida que continúan los combates entre las fuerzas rusas y ucranianas. La firme tendencia alcista en la mitad de la jornada de hoy se explica, además, por un cambio más seco en los pronósticos meteorológicos para partes del Medio Oeste de los Estados Unidos, que también ha brindado apoyo al cereal, al aumentar los riesgos iniciales sobre el desarrollo de la cosecha de este año.

SOJA

La soja se debilitó este viernes, luego de acercarse a un máximo histórico durante un repunte en la sesión anterior que fue impulsado por una fuerte demanda de exportaciones y por las preocupaciones sobre los stocks estadounidenses. A su vez, el grano cerró en negativo como consecuencia de la toma de ganancias por los datos publicados por el USDA.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 10/06/2022
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-22 393,44 0,37 427,15 3,77 304,42 0,10 641,37 -7,72 1781,53 -41,67 472,99 2,20
Ago-22 610,69 -6,52 1729,72 -41,01 460,32 1,10
Sep-22 398,59 0,64 429,63 4,32 288,47 1,38 582,12 -5,79 1701,94 -41,45 450,95 1,65
Oct-22 1682,98 -44,97 442,46 1,54
Nov-22 576,24 -5,60
Dic-22 403,45 0,83 432,57 4,13 283,65 1,48 1675,93 -46,96 442,90 0,88
Ene-23 577,07 -5,88 1664,90 -44,75 440,70 0,44
Mar-23 407,13 1,29 434,59 3,95 285,32 1,38 570,73 -5,97 1645,06 -47,84 434,74 -0,99
May-23 408,60 0,73 432,30 4,13 285,91 1,67 568,62 -6,98 1625,22 -40,56 432,21 -1,54
Jul-23 400,97 -0,37 414,57 3,49 284,73 1,57 566,78 -6,61 1603,62 -40,12 431,55 -0,88
Ago-23 555,67 -7,99 1577,82 -39,68 424,82 -0,77
Sep-23 396,01 -1,29 404,19 1,93 265,64 1,57 533,99 -7,81 1556,44 -38,58 415,34 -0,77
Oct-23 1537,48 -37,26 403,88 -0,66
Nov-23 519,93 -5,97
Dic-23 392,89 -0,18 400,51 2,20 257,17 1,67 1532,85 -37,92 403,66 -0,55
Ene-24 520,49 -5,33 1525,79 -34,39 401,68 -0,77
Mar-24 387,84 -0,09 392,16 2,20 259,44 1,67 516,08 -5,24 1518,30 -31,75 396,38 -0,77
May-24 381,32 0,37 377,09 2,20 259,83 2,36 514,51 -5,60 1515,87 -30,64 394,84 -0,77
Jul-24 365,15 5,60 359,36 8,18 258,75 2,36 513,32 -6,71 1513,89 -31,08 393,96 -0,77
Ago-24 511,85 -6,71 1511,02 -31,08 393,96 -0,77
Sep-24 235,33 2,36 510,56 -6,71 1508,60 -31,08 383,49 -0,77
Oct-24 1506,39 -31,08 373,24 -0,77
Dic-24 229,72 2,36
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *