La faena bovina creció un 8,4% en mayo y quita presión alcista en los mostradores

Las bajas temperaturas achicaron la oferta forrajera en los campos y entonces los productores se desprendieron de una mayor cantidad de cabezas. En paralelo, el Gobierno flexibilizó el cupo a las exportaciones y los productores enviaron más vacas a los frigoríficos.

 En mayo, la industria frigorífica bovina aumentó 8,4% mensual la faena y 17,8% en la comparativa interanual, de acuerdo a estadísticas oficiales. Según fuentes del negocio ganadero consultadas por BAE Negocios, este mayor volumen procesado se explicó a partir de dos razones. Por un lado, las bajas temperaturas achicaron la oferta forrajera en los campos y entonces los productores se desprendieron de una mayor cantidad de cabezas. En paralelo, el Gobierno flexibilizó el cupo a las exportaciones y los productores enviaron más vacas a los frigoríficos.

Continuar leyendo «La faena bovina creció un 8,4% en mayo y quita presión alcista en los mostradores»

Planifican trabajo para apoyar el desarrollo de la producción ovina

La planificación de objetivos y los lineamientos de trabajo para el desarrollo de la producción ovina de Chubut fueron analizados durante una reunión de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).

 La planificación de objetivos y los lineamientos de trabajo para el desarrollo de la producción ovina de Chubut fueron analizados durante una reunión de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), en la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), realizada en la localidad de Paso de Indios.

Continuar leyendo «Planifican trabajo para apoyar el desarrollo de la producción ovina»

La falta de gasoil pondría en riesgo el stock de garrafas en Argentina: ¿cuál es la situación en Tucumán?

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado remarcó que la situación en algunas provincias está «al límite».

 La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado remarcó que la situación en algunas provincias está «al límite».

Continuar leyendo «La falta de gasoil pondría en riesgo el stock de garrafas en Argentina: ¿cuál es la situación en Tucumán?»

6 de 80 SALOMÓN RECIBIÓ A FERMÍN BUEZAS PREVIO A SU VIAJE A FINLANDIA

El Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón acompañado por la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, recibió en su despacho al joven estudiante Fermín Buezas, de dieciséis años de edad, quien el próximo mes de agosto se radicará por un año en las afueras de la ciudad de Turku (en el municipio de Lieto), ciudad puerto de alrededor de 200.000 habitantes, antigua capital de Finlandia y sexta ciudad de ese país, en tamaño.
El viaje forma parte del programa de intercambios de Rotary Internacional, y es patrocinado por el Rotary Club de Saladillo. Fermín actualmente cursa quinto año en el Instituto Niño Jesús, e integra un contingente de alrededor de 110 estudiantes de todo el mundo que realizarán su experiencia de intercambio en Finlandia en el bienio 2022-2023. Como contrapartida de este intercambio, una joven de origen holandés residirá un año en nuestra ciudad.

La falta de lluvias complica la siembra del trigo en el centro y norte de Santa Fe

La ausencia de lluvias, y la consiguiente falta de agua útil en la cama de siembra, continúa complicando la implantación del trigo en el centro y norte de la provincia de Santa Fe, donde hasta el momento se cubrió un 22% de los lotes destinados a ese cultivo, informaron hoy voceros del sector.

 La ausencia de lluvias, y la consiguiente falta de agua útil en la cama de siembra, continúa complicando la implantación del trigo en el centro y norte de la provincia de Santa Fe, donde hasta el momento se cubrió un 22% de los lotes destinados a ese cultivo, informaron hoy voceros del sector.

Continuar leyendo «La falta de lluvias complica la siembra del trigo en el centro y norte de Santa Fe»

El precio de la soja superó los USD 650 la tonelada

Este jueves creció casi USD 14 y alcanzó los USD 653,20, con lo que rompió la marca histórica de USD 651 del 4 de septiembre de 2012.

 El precio internacional de la soja alcanza un nivel histórico de cotización en el mercado de Chicago. En estos momentos la posición con vencimiento en julio próximo sube un 2,14% y la tonelada cotiza a USD 653, 70, pero en un momento de la rueda de negocios llegó a tocar los USD 655,54 la tonelada, el valor máximo de la última década. Hay que recordar que el 4 de septiembre de 2012, el precio se ubicó en torno a los USD 657 la tonelada.

Continuar leyendo «El precio de la soja superó los USD 650 la tonelada»

Precios Cuidados de la carne: estos son los nuevos precios de 7 cortes populares

La suba autorizada por el Gobierno para los siete cortes populares se enmarca en los ajustes mensuales pactados con el sector.

 La Secretaría de Comercio Interior autorizó subas de los precios de los cortes de carnes populares de hasta 6,4 por ciento , como el caso de la falda, mientras que el vacío y la nalga incluidos en el programa de Precios Cuidados se ubica cerca de los mil pesos. La suba autorizada por el Gobierno para los siete cortes populares se enmarca en los ajustes mensuales pactados con el sector, aunque los acuerdos de precios sean trimestrales.

Continuar leyendo «Precios Cuidados de la carne: estos son los nuevos precios de 7 cortes populares»

Soja récord: anota su tercera suba consecutiva y se acerca a su récord histórico

El trigo avanza 1,22% a u$s398 y el maíz 1,43% a u$s302. Desde fyo destacan que la fortaleza del mercado de efectivo en EE.UU. muestra la demanda firme por la soja a pesar de los altos precios.

 El trigo avanza 1,22% a u$s398 y el maíz 1,43% a u$s302. Desde fyo destacan que la fortaleza del mercado de efectivo en EE.UU. muestra la demanda firme por la soja a pesar de los altos precios.

Continuar leyendo «Soja récord: anota su tercera suba consecutiva y se acerca a su récord histórico»

Se agravó el desabastecimiento de gasoil: 14 provincias están en situación crítica

Desde la federación de transportistas aseguran que el escenario es complejo; las rutas nacionales son las más afectadas

Se agravó el desabastecimiento de gasoil: 14 provincias están en situación crítica

Día tras día el escenario de desabastecimiento de combustible se agrava. Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informaron que las provincias con serios problemas de faltante de gasoil pasaron de siete a 14 en una semana.

Continuar leyendo «Se agravó el desabastecimiento de gasoil: 14 provincias están en situación crítica»

¿Al borde del colapso energético? Por la escasez de gasoil existe un riesgo alto de faltante de garrafas

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado advirtió que la falta de gasoil pone en riesgo el stock de garrafas

¿Al borde del colapso energético? Por la escasez de gasoil existe un riesgo alto de faltante de garrafas

La escasez de gasoil en 19 provincias del país está generando un riesgo alto de faltante de garrafas. “La zona más complicada de abastecer es la del norte. No se consigue combustible en las rutas y los camiones no alcanzan a completar la distribución con los envases que trasladan”, reclamó el presidente de CEGLA (Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado), Pedro Cascales.

Continuar leyendo «¿Al borde del colapso energético? Por la escasez de gasoil existe un riesgo alto de faltante de garrafas»

Según Rusia, los puertos ucranianos de Berdyansk y Mariupol pueden trabajar con “normalidad”

Se estima que más de 20 millones de toneladas de granos están “atascadas” en Ucrania debido a los bloqueos de Rusia

Según Rusia, los puertos ucranianos de Berdyansk y Mariupol pueden trabajar con “normalidad”

Un comunicado emitido por el Kremlin este martes dio cuenta que los puertos ucranianos de Berdyansk y Mariupol, ubicados sobre el Mar de Azov y controlados por fuerzas rusas, estaban listos para reanudar los envíos de granos al exterior. No obstante, reconoció que Kiev, la capital ucraniana, aún necesita despejar los accesos a los puertos para exportar.

Continuar leyendo «Según Rusia, los puertos ucranianos de Berdyansk y Mariupol pueden trabajar con “normalidad”»

La oposición anticipó su rechazo al proyecto de la renta inesperada

Juntos por el Cambio anticipó su rechazo al proyecto que presentó el oficialismo, que ahora deberá pasar por el Congreso Nacional.

 Referentes de distintos sectores de la oposición salieron a cuestionar el proyecto oficial que busca gravar la renta inesperada y criticaron que el Gobierno «solo sabe inventar impuestos», al anticipar su rechazo en el Congreso.

Continuar leyendo «La oposición anticipó su rechazo al proyecto de la renta inesperada»

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PERIODISTA

Con un desayuno realizado en las instalaciones del Salón Sesquicentenario y posterior acto protocolar llevado a cabo frente al busto de Mariano Moreno en la Plaza Principal, tuvo lugar en nuestra ciudad el desarrollo de los actos conmemorando el Día del Periodista en la comunidad saladillense.

La confianza de los agricultores se desploma a medida que se disparan los costos de los insumos

Las percepciones de los agricultores sobre hacia dónde se dirigen los crecientes costos de los insumos llevaron al Barómetro de la Economía Agrícola a caer a su nivel más bajo en dos años.

 El Barómetro de Economía Agrícola del Grupo CME/Universidad de Purdue bajó 22 puntos en mayo a una lectura de 99. Las condiciones actuales en las granjas, así como las expectativas futuras, se debilitaron. El Índice de Condiciones Actuales bajó 26 puntos a una lectura de 94 y el Índice de Expectativas Futuras cayó 21 puntos a una lectura de 101.

Continuar leyendo «La confianza de los agricultores se desploma a medida que se disparan los costos de los insumos»

POR FAVOR DESESTIMAR EL MAIL ANTERIOR Y PUBLICAR ESTE: 10 DE JUNIO | DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

10:30HS | IZAMIENTO DE BANDERA
Plaza Islas Malvinas | Rivadavia y Zamorano

10:45 | IMPOSICIÓN DE NOMBRES DE VGM DE SALADILLO

RUBÉN ARIEL ORTALLI | MIGUEL ÁNGEL MÍGUEZ | JOSÉ SIXTO
Chacra 325 – Cuadrante Calle Arturo Jauretche, desde L. de la Torre a José Ingenieros

GUILLERMO NI COLÓ
Chacra 351 – Parcela a la Av. Juan M. de Rosas, desde Valerio M. de Iraola a Islas Georgias y Sándwich del Sur.

Falta de gasoil: las economías regionales, “al borde del colapso”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa pidió una solución urgente para evitar que siga complicándose la operatividad de los productores.

Los faltantes de gasoil son una importantíma preocupación para casi todas las zonas del país. El combustible falta en provincias clave y las economías regionales muestran signos de detención.

Desde diferentes entidades, instituciones y agrupaciones le piden al Gobierno una pronta solución para el tema. Desde el Estado oscilan entre justificaciones de que se remarcan los faltantes por hay más consumo hasta comunicados que indican que abril fue récord en la producción de petróleo.

Continuar leyendo «Falta de gasoil: las economías regionales, “al borde del colapso”»