Fondo Internacional anunció los proyectos de América del Sur seleccionados para su financiación
Las siete iniciativas elegidas por el Land Innovation Fund alcanzan áreas de los biomas Cerrado, Gran Chaco y Amazonía en tres países de la región.

Son siete los proyectos seleccionados en la segunda convocatoria de financiación del Land Innovation Fund para América del Sur. Con inversiones de alrededor de US$ 4 millones, las iniciativas ayudan a enfrentar algunos de los mayores desafíos de la agenda de sostenibilidad de la actualidad, con soluciones de innovación que van desde programas de compensación forestal hasta el monitoreo y la gestión sostenible de propiedades; desde las buenas prácticas agrícolas y el secuestro de carbono hasta el fomento de mecanismos financieros de pago para servicios ambientales. Alcanzando un número aproximado de 400 propiedades rurales, las soluciones aumentan la diversidad y el alcance del portafolio de proyectos del Land Innovation Fund en favor de una cadena de suministro de soja sostenible, libre de deforestación y conversión de vegetación nativa en tres biomas prioritarios de la región: Cerrado, Gran Chaco y Amazonía.
INICIO DE FORESTACIÓN EN LA PLANTA URBANA
El área de arbolado urbano que depende de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo, dio inicio a los trabajos anuales de forestación.
Estarán forestando los sectores con viviendas habitadas en los barrios PRO.CRE.AR y altos de Saavedra, y se repondrá en las veredas que tuvieron extracciones de distintos ejemplares.
Asimismo, este tipo de trabajos se llevarán a cabo en distintos espacios verdes y ramblas.
Todos los árboles son provistos por el Vivero Municipal.
Si desea forestar su frente puede hacerlo llamando al 431710 interno 163.
Los precios del diesel rompen otro récord, y EE. UU. está ahora por quedarse sin diesel
Los precios del diesel rompieron otro récord el viernes, con precios que alcanzaron los $5.58 por galón.

Dado que la NOAA pronostica una temporada de huracanes por encima de lo normal, no son buenas noticias para la producción de cultivos cerca de la costa del Golfo o para los ya escasos suministros de diésel.
SE PRESENTO EL MARTILLO HIDRÁULICO
Frente al Palacio Municipal de Saladillo se presentó el nuevo martillo hidráulico adquirido mediante licitación para ser destinado a la cuadrilla de pavimento urbano que depende de la Secretaría de Obras Públicas.
FAO desarrolla en Panamá programas contra pesca ilegal

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) impulsa hoy en Panamá programas contra la pesca ilegal, un mal que afecta la economía y los ecosistemas marinos.
En ocasión este domingo del Día internacional de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, el coordinador de FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches, destacó avances en proyectos dirigidos a prácticas responsables.
Continuar leyendo «FAO desarrolla en Panamá programas contra pesca ilegal»
CRA y Federación Agraria reclamaron al gobierno por la falta de combustible
Ambas entidades gremiales empresarias del agro volvieron a reclamar soluciones frente a los renovados faltantes de gasoil para la producción que afectan a varias provincias, sobre todo en el NOA.
Continuar leyendo «CRA y Federación Agraria reclamaron al gobierno por la falta de combustible»
Daniel Scioli es el nuevo ministro de Desarrollo Productivo
El presidente Alberto Fernández anunció a través de la portavoz que Daniel Scioli, hasta ahora embajador en Brasil, será el reemplazante de Matías Kulfas en el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El jefe de Estado le ofreció el cargo esta tarde al embajador en Brasil en una llamada telefónica desde la Quinta de Olivos, luego de considerar varias alternativas para hacer frente a la salida de Kulfas.
Continuar leyendo «Daniel Scioli es el nuevo ministro de Desarrollo Productivo»
El ministro Julián Domínguez dijo que el gobierno de Macri perjudicó al campo
Lo hizo al visitar, este viernes, la muestra a campo abierto que se realiza en Armstrong, Santa Fe. Allí, el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca señaló que “el gobierno de Macri apostó al sistema financiero y al endeudamiento y los perjudicados fueron el campo, la industria y el empleo; basta con observar los datos de productividad durante su mandato”, señaló Domínguez.
Continuar leyendo «El ministro Julián Domínguez dijo que el gobierno de Macri perjudicó al campo»
Exportaciones de productos primarios y molienda de cereales tuvieron el mejor abril de la historia
La facturación por exportaciones de productos primarios del sector agropecuario sumaron en abril US$ 2.196 millones, con lo que se posicionó como el mayor valor para un cuarto mes del año de la historia, informó hoy el Centro de Estudios para la Producción (CEP XX), dependiente del Ministerio de Producción.
11 vacas murieron al volcar un camión jaula y fueron entregadas a los pobladores
En camión jaula, circulaba por el enripiado de la Ruta Provincial 15, que une las localidades de Sol de Julio (departamento Ojo de Agua) y Paso de la Cina (Mitre), Santiago del Estero, al mando de un chaqueño. El transporte había partido desde la ciudad de Quimilí (Moreno) con un cargamento de medio centenar de animales vacunos, con la correspondiente documentación.
Continuar leyendo «11 vacas murieron al volcar un camión jaula y fueron entregadas a los pobladores»
¿Es conveniente aumentar el distanciamiento entre hileras en colza?
La colza es una especie oleaginosa de alta calidad que puede ser cultivada durante el invierno en la Argentina. Su incorporación en las rotaciones agrícolas permitiría mejorar la captación de recursos y reducir los riesgos climáticos y económicos de las secuencias de cultivos sobresimplificadas. Sin embargo, es necesario evaluar localmente aspectos básicos del manejo agronómico que reduzcan la incertidumbre que genera un cultivo nuevo.
Continuar leyendo «¿Es conveniente aumentar el distanciamiento entre hileras en colza?»
RECOLECCIÓN DE HOJAS EN LA CIUDAD
Sustentabilidad de los sistemas productivos: prácticas para mejorarla
La fertilización de cultivos y pasturas con residuos orgánicos de origen pecuario es una alternativa viable, que permite convertir un pasivo ambiental en un activo energético y así preservar el ambiente. Este es uno de los temas que especialistas del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– presentarán en la muestra agropecuaria, que se desarrollará del 1 al 4 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Continuar leyendo «Sustentabilidad de los sistemas productivos: prácticas para mejorarla»
VUELVE EL CINE A SALADILLO
Días pasados el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, mantuvo una reunión con representantes de la Comisión de la Asociación Española de Saladillo. El motivo de este encuentro fue para concretar una ayuda, de parte del Estado Municipal, necesaria para reparar el proyector y de esta forma poder volver a proyectar películas en la Sala del Cine-Teatro Español.
En representación de la Asociación estuvieron su presidente, Enrique Martínez, y el tesorero, José Acosta; quienes dieron detalles de las reparaciones que debían realizar en el proyector de la sala. Fueron también parte de esta reunión la secretaria d Gobierno, Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Pablo Censi, y el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad, Nahuel Tiseira.
Compost: transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono para plantas
Del total de los residuos sólidos urbanos 17% pertenecen a papel y cartón, y un 50% a residuos orgánicos. INTA AMBA brinda detalles de preparación de esta enmienda que enriquece y reactiva el suelo de huertas, jardines o canteros.
El compostaje es un proceso mediante el cual se transforma a los residuos orgánicos en abono, una enmienda ideal para enriquecer y reactivar el suelo de la huerta, jardín o cantero.
Continuar leyendo «Compost: transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono para plantas»
Juicio oral para la banda que robó 270 toneladas de soja
Así lo definió el fiscal Marcelo Saragusti, quien llevó adelante la investigación desde el 24 de junio del año 2021. Por el caso hay un detenido y otras nueve personas fueron imputadas como presuntos autores del delito.
Luis Marcelo Saragusti, titular de la Fiscalía de Instrucción con asiento en la ciudad de Huinca Renancó, requirió la citación a juicio de la causa por la cual se investigó la sustracción de soja por un valor de alrededor de 10.000.000 de pesos al productor Benito Sánchez, de Buchardo, provincia de Córdoba.
Continuar leyendo «Juicio oral para la banda que robó 270 toneladas de soja»
JUEGOS BONAERENSES 2022 ETAPA LOCAL AJEDREZ JUVENILES
El pasado sábado 28 de mayo se llevó a cabo la instancia local de ajedrez de los juegos bonaerenses.
Dicha jornada se desarrolló en instalaciones de la escuela municipal de ajedrez, en el centro Vasco Itxaropen. En horas de la tarde se llevó a cabo la eliminatoria de categoría Juveniles.
A continuación, los ganadores de cada categoría, clasificados a la etapa regional.
C.U.R.S.: MARTÍN LOPEZ ARMENGOL ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE LA UNLP
Calidad de siembra en maíz: construyendo el rinde desde el principio
Agenda Aapresid es la cita digital donde especialistas, productores y empresas se reúnen para acercar el contenido técnico que el productor agropecuario necesita, cuando lo necesita.
Con su estreno diario, a las 19 hs desde la plataforma de streaming Aapresid Comunidad Digital, Agenda Aapresid acompaña la toma de decisiones con información que hace rendir la campaña. Disponible en su formato compacto, este programa se emite también en Somos Rosario, los días sábados a las 19.30 hs por canal 7 de la grilla analógica y digital rosarina y canal 520 a través de Flow Box y Flow App, en el resto del país.
Continuar leyendo «Calidad de siembra en maíz: construyendo el rinde desde el principio»