Fuertes bajas para el trigo: expectativa por la liberación de suministros de Ucrania
Maíz y soja se contagiaron de la tendencia negativa que reinó en el mercado de granos

El martes dejó fuertes bajas en Chicago. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó que Rusia está lista para desbloquear las exportaciones ucranianas, permitiendo la circulación de buques por el Mar Negro, lo que presionó a los commodities agrícolas.
Guerra Rusia-Ucrania: avanza el «acuerdo global» para reanudar la exportación de granos y fertilizantes
«Las empresas están un poco nerviosas», comentó la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas

Un alto funcionario de la ONU mantuvo «conversaciones constructivas» en Moscú con el primer viceprimer ministro ruso, Andrei Belousov, sobre cómo facilitar las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes a los mercados mundiales, dijo el martes el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA JÓVENES
CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS EN DEL CARRIL
Varias provincias sufren la escasez de gasoil y en el Gobierno dicen que «se va a importar más»
Así lo expresó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, antes de ingresar a Casa Rosada. Aseguró que «entre hoy y mañana, el problema será resuelto».

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió esta mañana a la escasez de combustible que afecta a unas ocho provincias y confirmó que es un problema a solucionar «en los próximos días».
TRABAJOS DE RECOLECCIÓN DE HOJAS
Récord en mayo: la liquidación de divisas de los agroexportadores creció un 33%
En lo que va del año, el sector aportó más de US$ 15.300 millones, según cifras aportadas por las empresas.

Las empresas agroexportadoras liquidaron en mayo más de US$ 4.200 millones , un 33% más que en abril , monto que constituye una cifra récord para ese mes.
Continuar leyendo «Récord en mayo: la liquidación de divisas de los agroexportadores creció un 33%»
HISTORIA CLÍNICA DIGITAL PARA LOS CAPS Y UNIDAD SANITARIA DE SALADILLO
Desacople del precio internacional del trigo, la gran mentira del Gobierno
Por qué no es cierto que las retenciones desacoplan los precios del mercado interno

Mientras en Brasil el kilogramo de pan cuesta 3,67 veces más de lo que pagan por 1 Kilo de trigo, en Uruguay 4,21 y en Chile 4,36, en Argentina (Cuadro 1) el precio del pan es 6,75 veces más de lo que le pagan por 1 kg de trigo al productor.
Continuar leyendo «Desacople del precio internacional del trigo, la gran mentira del Gobierno»
SALOMON SE REUNIO CON EL DIRECTOR DE TURISMO
El Intendente Ing José Luis Salomón mantuvo una reunión con el Director de Turismo Daniel Carnevali, en la cual se trataron diferentes temas: los próximos eventos a desarrollarse y la visita de nuevos contingentes de turistas provenientes de la Ciudad de Buenos Aires.
La producción de porotos registrará pérdidas en Jujuy debido a la falta de lluvias en verano
Productores de porotos de la provincia de Jujuy señalaron que los volúmenes de producción de este año registrarán pérdidas que «podrían llegar al 50 o 60%».

Productores de porotos de la provincia de Jujuy señalaron hoy que debido a la falta de precipitaciones en los meses de verano en la época de siembra los volúmenes de producción de este año registrarán pérdidas que «podrían llegar al 50 o 60%».
«La seca fue muy larga en meses fundamentales porque estos cultivos se siembran a secano, pero lamentablemente no llovía y eso ha hecho que se siembre sin tener un buen perfil de humedad en el suelo y las consecuencias están a la vista», dijo a Télam el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.
La zafra en el sector comenzó con la variedad Mung y continúa con los porotos alubias y los de color negro dentro de unas 30.000 hectáreas productivas que tiene en Jujuy.
«Las legumbres al igual que la caña de azúcar son cultivos de verano por lo que la producción se ve afectada fuertemente cuando se registran lluvias muy cortas», explicó el directivo y también productor de porotos.
Apuntó que «hubo un período en marzo de 20 días que no llovía y eso es crucial».
En ese contexto, «en base a los informes y la experiencia que tenemos estimamos que las pérdidas podrían ubicarse entre 50 y 60%».
En ese sentido, recordó que «el año pasado no fue tanto (el impacto), pero este fue muy perjudicial, el peor de los últimos años».
Jujuy es la segunda provincia productora de poroto del país después de Salta, que cuenta con el 60-70 por ciento del total, mientras que luego se ubican Tucumán y Santiago del Estero.
Entre las cuatro provincias la exportación alcanza las 200 mil toneladas, indicaron fuentes de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy.
RECAMBIO LUMÍNICO EN ÁLVAREZ DE TOLEDO
Hang está dispuesto a revisar los fideicomisos al aceite y trigo
El flamante secretario de Comercio se lo manifestó a las cámaras representativas del sector con las que hoy tuvo un primer encuentro de presentación.

En manos del ministro de Economía, Martín Guzmán, la secretaría de Comercio Interior, que ahora conduce Guillermo Hang, admitió la posibilidad de revisar los formatos de fideicomiso para el aceite y el trigo que había diseñado su antecesor, Roberto Feletti, para contener el precio de los derivados de ambos productos.
Continuar leyendo «Hang está dispuesto a revisar los fideicomisos al aceite y trigo»
Denuncian desabastecimiento de gas oil en más de la mitad del país
Según Fadeeac, en siete provincias hay bajo o nulo suministro de combustible y en otras siete se vende con cupos de hasta 20 litros.

Transportistas de cargan denunciaron este lunes un desabastecimiento casi total de gas oil en siete provincias, y un suministro parcial de hasta 20 en otras siete, lo que muestra que más de la mitad del país sufre la falta de combustible.
Continuar leyendo «Denuncian desabastecimiento de gas oil en más de la mitad del país»
Jaldo levantó el paro de transportistas por la falta de gasoil, pero el conflicto sigue latente
Los transportistas dieron tiempo hasta el viernes para que haya una solución a nivel nacional.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, logró frenar un paro de transportistas por la falta de gasoil en el norte del país, pero el conflicto sigue a la espera de una intervención nacional que garantice el abastecimiento.
Carne: el consumo alcanza su mínimo histórico
En mayo, el producto aumentó más del 6%. Los argentinos comen apenas 46,5 kilos por habitante por año.

El Censo del INDEC dejó de manifiesto un dato todavía más crítico respecto a la caída del consumo de carne vacuna en la Argentina. Es que las entidades que miden este guarismo utilizaban como base una población de 46,2 millones de habitantes, pero en realidad en la Argentina hoy viven 47,3 millones. En esta coyuntura, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) recalculó los números y los argentinos actualmente estarían consumiendo apenas 46,5 kilos por habitante por año, cuando antes del Censo Nacional el consumo era de 47,4 kilos. Esta nueva cifra es la más baja en la historia y marca un retroceso de alrededor del 30% en 15 años.
Continuar leyendo «Carne: el consumo alcanza su mínimo histórico»