Estas son las actividades previstas para los próximos días en ambas cámaras del Congreso de la Nación.

Martes 28 de junio
ACTIVIDADES:
Martes 28 de junio
ACTIVIDADES:
«Los pronósticos de corto plazo anticipan la continuidad de las condiciones de tiempo estable y frío que se viene observando desde finales de mayo. Las precipitaciones mantendrán una similar distribución a la que han presentado los últimos quince días, es decir sobre el noreste argentino y el noroeste de la Patagonia».
Continuar leyendo «¿Qué dicen los pronósticos de los próximos días?»
Uno de cada cuatro empleos del sector privado es generado en Argentina por las cadenas agroindustriales, de acuerdo con un estudio difundido por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
En la provincia de Córdoba, en la escuela “Tomás Thomas”, de la localidad de Cavanagh, se presentó el Programa “Nuevas Tecnologías en el Sector Agropecuario para Escuelas Agrotécnicas”, promovido por el Ministerio de Agricultura.
Continuar leyendo «Se presentó un programa de nuevas tecnologías para escuelas agrotécnicas»
El Tablero de Comando Sectorial que de manera mensual elabora la Dirección Nacional de Lechería confirmó una merma en el nivel productivo de los tambos argentinos.
El establecimiento “Las Chilcas”, que se encuentra entre las localidades cordobesas de Rayo Cortado y Villa de María de Río Seco, al norte de la provincia, es una empresa familiar orientada primordialmente a la industria agropecuaria, que fue fundada en 1980 por el productor Mario Aguilar Benítez. Con el paso de los años, se fue diversificando e incorporando valor agregado al origen.
La Policía Departamental de 25 de Mayo informó que en el día Miércoles, juntamente con personal del GTO de la Comisaría de Saladillo, se dio cumplimiento a órdenes de allanamiento y detención en la ciudad de Saladillo y Roque Pérez. Estos se enmarcan en una causa por un delito de abigeato agravado.
El delito en cuestión fue denunciado el 8 de octubre de 2019, tomando intervención la UFI N°3 de Mercedes y la ayudantía fiscal de 25 de Mayo, quien coordino y dio directivas para que se realicen los trabajos de investigación.
Ante ello se logró así concluir hasta el momento con la detención de un mayor masculino, mayor de edad, domiciliado en calle Álvarez de Toledo y Saavedra de la ciudad de Saladillo, y otro mayor masculino, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de Roque Pérez.
En los operativos se secuestraron además elementos de interés para la causa, mientras que ambos detenidos fueron trasladados y alojados en la Comisaría Primera de 25 de Mayo.
Infocampo viene siguiendo el progreso de La Niña por medio de diferentes reportes. Uno de ellos es el que publica la Oficina de Meteorología australiana la cual, luego de varios meses de sostener la firmeza La Niña, acaba de publicar la primera variación en el comportamiento del evento.
Continuar leyendo «Expertos australianos dan por terminada, solo por el momento, a La Niña»
El titular de la Fiscalía de General Acha, Sebastián Mendiara, brindó detalles sobre el robo que se llevó a cabo en el campo «El Negro» de Chacharramendi durante el último fin de semana largo, y donde los ladrones se llevaron 6 millones de pesos y 3.000 dólares.
La vicepresidente Cristina Kirchner recibió al economista Carlos Melconian, quienes mantuvieron una reunión a solas, según una fuente citada por el medio Infobae.
Melconian, quien encabeza el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la cordobesa Fundación Mediterránea, ha comenzado a elaborar un plan económico que está presentando a los principales referentes políticos, con miras al próximo período presidencial.
Continuar leyendo «Se conoció una reunión reservada entre Cristina Kirchner y Carlos Melconian»
Cada inicio de campaña agrícola, el INTA recibe numerosas consultas sobre comportamiento, ecofisiología, plagas y prácticas de manejo de cultivares.
“Noté que, en muchos casos, los contenidos web tenían más difusión que los informes escritos que realizamos, porque permite que el usuario encuentre más rápidamente la información que le interesa. Así surgió la idea de realizar una primera página web interactiva donde el productor puede comparar el rendimiento de cultivares de trigo”, señaló Pablo Abbate, especialista en cultivos de invierno del INTA Balcarce –Buenos Aires– y desarrollador de la idea.
La proyección de siembra para la campaña 2022/23 vuelve a caer 100.000 hectáreas respecto al informe previo y se ubica en 6,3 MHa. Esto se debe a la falta de humedad superficial en gran parte del centro y norte del área agrícola, limitando la incorporación de lotes. Sin embargo, según nuestro último informe agroclimático, se esperan lluvias sobre el este y sur del área agrícola en los próximos 7 a 15 días que brindarían fluidez a las labores de implantación durante lo que resta de la ventana de siembra.
Continuar leyendo «La proyección de siembra de trigo experimenta una importante caída»
La medida se concretaría en julio; el secretario de Comercio Interior recibió a los actores de la cadena para ultimar detalles
El Gobierno dio a conocer la decisión de unificar los fideicomisos del trigo vigentes. Actualmente, rigen dos sistemas uno privado y otro de administración pública.
Alrededor de 3.000 bovinos habían sido vacunados hasta el jueves
Indonesia adquirirá 28,7 millones de dosis de vacunas contra la fiebre aftosa para fin de año y limitará el transporte de ganado entre regiones en medio de un aumento en los casos.
Las proyecciones nacionales estiman una superficie total de 6,3 millones de hectáreas
La falta de agua generó estragos en diferentes puntos del país. Esta situación generó que la proyección de trigo caiga en 100.000 hectáreas. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó que a nivel nacional la estimación se ubica en 6,3 millones de hectáreas.
Continuar leyendo «La siembra de trigo pierde 100.000 hectáreas por la falta de agua»