Tractores Valtra: la nueva línea de fabricación nacional y el piloto automático que sorprende al mercado

Valtra mostró en Agroactiva 2022 su renovada familia de productos

Tractores Valtra: la nueva línea de fabricación nacional y el piloto automático que sorprende al mercado

Con el foco en la nacionalización de la producción, Valtra presentó en Agroactiva 2022 las Series de tractores A, AG4, BT y S ya producidas en General Rodríguez, Bs.As., y la novedad de producción nacional de las Series AH y BH.

Continuar leyendo «Tractores Valtra: la nueva línea de fabricación nacional y el piloto automático que sorprende al mercado»

Creció la faena bovina casi 3% mensual en mayo

El mayor nivel de actividad fue acompañado de un nuevo aumento en la participación de las hembras, que llegó a 47,4% y se posicionó como el sexto mayo más elevado entre los últimos treinta y tres, agregó la entidad en su trabajo.

La industria frigorífica faenó un total de 1,15 millones de cabezas de hacienda vacuna en mayo de 2022, 2,9% más que en abril y 12,4% más que en mayo de 2021, según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra ).

Continuar leyendo «Creció la faena bovina casi 3% mensual en mayo»

CRA volvió a cargar contra Alberto Fernández y su política económica

«Sostienen que las declaraciones del Presidente sobre los temas centrales de la realidad cotidiana, asombran, preocupan y dejan la sensación extendida que se va sin rumbo

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), emitió un comunicado en el que cuestionó al presidente Alberto Fernández por sus definiciones políticas y de agenda

«Las declaraciones del Presidente de la República en un medio nacional, sus particulares dichos sobre aspectos de política futura y el sospechoso silencio sobre los temas centrales de la realidad cotidiana, nos asombran, nos preocupan y nos dejan la sensación extendida que vamos sin rumbo y que quienes gobiernan nos tratan como seres no pensantes y que no vemos el oscuro tiempo que transitamos», indica el comunicado de CRA.

Continuar leyendo «CRA volvió a cargar contra Alberto Fernández y su política económica»

UNIDAD DE DISCAPACIDAD MUNICIPAL

En pos de continuar el trabajo articulado entre las áreas de SALUD PÚBLICA y DESARROLLO HUMANO, informamos a la comunidad que la Médica Mariana Arocena, Especialista en Medicina Física y Rehabilitación (Fisiatra) realizará evaluaciones y seguimientos específicos desde su área a personas con discapacidad que así lo requieran. Atenderá los días miércoles a las 14 horas en el CAPS San Roque.
De igual forma se trabajará en conjunto con la Unidad de Discapacidad a fin de llevar adelante proyecto y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de nuestra comunidad.

Ante las sanciones, los agricultores rusos se vuelcan al mercado interno

Con un vasto territorio y tierras muy fértiles en el sur, Rusia es uno de los principales productores de cereales del mundo. Pero el conflicto en Ucrania y el aluvión de sanciones occidentales obliga a sus agricultores a recurrir al consumo interno.

 Con un vasto territorio y tierras muy fértiles en el sur, Rusia es uno de los principales productores de cereales del mundo. Pero el conflicto en Ucrania y el aluvión de sanciones occidentales obliga a sus agricultores a recurrir al mercado interno.

Continuar leyendo «Ante las sanciones, los agricultores rusos se vuelcan al mercado interno»

REUNIÓN CON DIRIGENTES DEL CLUB LA LOLA

Días atrás el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto al subsecretario de Deportes Nicolás Tosca, recibió a dirigentes del Club Social y Deportivo La Lola.
En dicho encuentro charlaron sobre las obras de infraestructura que está llevando adelante la institución en su predio.
Dichas obras son; ampliación del vestuario local, como así también el vestuario de los árbitros. También la realización de dos nuevos baños en el sector donde se ubica el público visitante.
Siempre apoyamos y estamos cerca de las instituciones que buscan crecer, y trabajan arduamente para que ello suceda.

Semana con marcado descenso de temperaturas

La primera semana de invierno arranca con la llegada de aire muy frío que afectará principalmente a Patagonia

  Además de los valores bajos de temperatura, también se esperan nevadas recurrentes.

Con la llegada del invierno es esperable tener condiciones muy frías. Pero esta semana se destacará por presentarse con valores térmicos muy bajos, especialmente en el sur argentino. Con el continuo ingreso de aire de origen polar se espera que el frío persista hasta el fin de semana en esa región del país.

Continuar leyendo «Semana con marcado descenso de temperaturas»

REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL CFR SALADILLO, CFR LAS MARGARITAS Y CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N° 401

La Fundación Marzano es una entidad civil de bien público, sin fines de lucro. Desde el año 1974 trabaja en la promoción social y desarrollo en el medio rural a través de la formación integral de su población, particularmente de su juventud. Pertenecen a la institución varios establecimientos educativos de nivel secundario del sistema educativo nacional y provincial (Centros de Formación Rural), entre ellos el CFR Saladillo y el CFR Las Margaritas. Además en las instalaciones ubicadas sobre el acceso Ulderico Cicaré también funciona el C.F.P. N° 401.

Continuar leyendo «REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL CFR SALADILLO, CFR LAS MARGARITAS Y CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N° 401»

“Un dislate, un mamarracho”: el mensaje de una entidad del campo al Presidente por Vicentin

Confederaciones Rurales Argentinas cuestionó con dureza a Alberto Fernández, luego de que reactivara la posibilidad de una intervención estatal en la agroexportadora que sigue en concurso de acreedores.

Vicentin

Un mensaje al Presidente”, se titula el comunicado que dio a conocer Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y en el que se refirió en duros términos a la decisión de Alberto Fernández de reactivar la posibilidad de una intervención estatal en la agroexportadora Vicentin.

Continuar leyendo «“Un dislate, un mamarracho”: el mensaje de una entidad del campo al Presidente por Vicentin»

Las condiciones calidas y secas aumentan las preocupaciones por la sequia en el cinturon de Maiz

El calor y la sequedad se mantendran al menos hasta finales de junio

Después de una temporada de siembra de maíz relativamente fresca y húmeda, las temperaturas se volvieron mucho más altas a mediados de junio en todo el cinturón de maíz con temperaturas récord.

Continuar leyendo «Las condiciones calidas y secas aumentan las preocupaciones por la sequia en el cinturon de Maiz»

21 DE JUNIO | DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA ELA (ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA)

Desde el Consejo Municipal de Accesibilidad, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Humano, deseamos conmemorar esta fecha, impulsada por distintas asociaciones a nivel mundial con el fin de informar, generar consciencia y visibilizar acerca de la ELA.
La lucha de las personas con ELA y sus familias se pone de manifiesto a diario, en cada día que se inicia y en cada etapa del proceso. Hoy reconocemos y hacemos visible la misma.
Si bien esta condición es de carácter progresivo, resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de todas las personas con ELA, que puedan recibir el tratamiento médico, asesoramiento nutricional, rehabilitación neuromotora y apoyo emocional, tanto para ellos como para su familia.

Lechería: el Gobierno trabaja en un plan estratégico para potenciar al sector

La dirección que está al frente de los temas relacionados a la leche comenzó a diseñar para llevar soluciones al productor

Lechería: el Gobierno trabaja en un plan estratégico para potenciar al sector

El Ministerio de Agricultura busca impulsar un plan estratégico para potenciar a la lechería. En este sentido, el director Nacional de Lechería, Arturo Videla, visitó tambos de Buenos Aires y dialogó con productores.

Continuar leyendo «Lechería: el Gobierno trabaja en un plan estratégico para potenciar al sector»

El girasol llega a la nueva campaña con precios históricamente elevados

Se espera un fuerte caída de producción en Ucrania y leve en Rusia. Antes de inicar el ciclo con las primeras siembras en el NEA argentino, los valores son muy alentadores.

Girasol - NEA - NK Semillas

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania continúa generando volatilidad en el mercado internacional de aceites, afirma el informe quincenal que elabora la consultora especializada en agronegoocios AZ Group y, particularmente, para el cultivo de girasol, que está próximo a iniciar su campaña 2022/23, con las primeras siembras en el norte del país.

Continuar leyendo «El girasol llega a la nueva campaña con precios históricamente elevados»

Los transportistas de cargas de Tucumán comenzaron el paro

La medida de fuerza, que inició a las 0 de este martes, fue convocada por la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT).

 Transportistas de Tucumán comenzaron un paro por tiempo indeterminado, en medio de la problemática del faltante de gasoil y también frente a la imposibilidad de acceder a insumos necesarios para el desarrolla de la actividad, como repuestos y neumáticos. La medida de fuerza, que inició a las 0 de este martes, fue convocada por la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT). Si bien los organizadores de la protesta no realizarán cortes de ruta, si habrá complicaciones en todo lo relacionado al envío de mercaderías y de productos agrícolas.

Continuar leyendo «Los transportistas de cargas de Tucumán comenzaron el paro»

Faltante de gasoil: aseguran que las medidas del Gobierno «son un paliativo y no resuelven el problema de fondo»

Transportistas y dirigentes del campo precisaron que no hay certezas que la problemática del faltante de gasoil, se resuelva a partir del incremento de la mezcla con biodiésel y una suba del precio en el surtidor.

 Una postal frecuente de las últimas semanas: camiones haciendo cola para conseguir algo de gasoil

En una semana en la que se profundizó el faltante de gasoil, que ya abarca 21 provincias del país, el Gobierno lanzó medidas para afrontar el problema, pero desde diferentes sectores del campo sostienen que no son una solución de fondo. En los últimos días se dispuso una suba del porcentaje de biodiésel en el gasoil, del 5 al 12,5%, con el objetivo de aumentar la oferta del combustible. Por otro lado, la medida derivó en una suba promedio del 12% en los surtidores del país.

Continuar leyendo «Faltante de gasoil: aseguran que las medidas del Gobierno «son un paliativo y no resuelven el problema de fondo»»

«Pretenden fundir al productor»

Dirigentes rurales sostienen que el Gobierno quiere quedarse con el comercio de granos y es ineficiente para competir con otras empresas del del mercado.

 La dirigencia rural expresó un amplio rechazo a las declaraciones de Alberto Fernández, que en una entrevista reflotó la posibilidad, que había quedado archivada tras el fracaso inicial de intervenir y expropiar la agroexportadora Vicentin, de crear una empresa testigo «para ordenar» el mercado de comercialización de granos y de alimentos en general.

Continuar leyendo ««Pretenden fundir al productor»»

Fernández volvió a hablar de Vicentin y reflotó la idea de una empresa estatal «para ordenar» el mercado de granos

En una extensa entrevista el presidente dijo que «en materia alimenticia tenemos que hacer algo que nos permita de algún modo intervenir». Y dijo que en el caso de la agroexportadora santafecina la situación cambió y «ahora hay un escenario donde podemos hacer algo».

 En una entrevista con Página/12, el presidente Alberto Fernández volvió a mencionar la posibilidad de crear una empresa testigo «para ordenar» el mercado de comercialización de granos y de alimentos en general. Y mencionó específicamente que si bien en 2020 finalmente descartó la estatización, porque -según explicó- «le hubiera hecho un favor a los acreedores, no a la Argentina», el gobierno siguió trabajando «y ahora hay un escenario donde, tal vez, podamos hacer algo. No digo que esté seguro, pero sí que tenemos un escenario más favorable que aquel».

Continuar leyendo «Fernández volvió a hablar de Vicentin y reflotó la idea de una empresa estatal «para ordenar» el mercado de granos»