Venta de soja: en Agricultura le ponen fecha a un mayor ritmo de liquidación de la cosecha

El secretario de Agricultura, Matías Lestani, sostuvo que la actitud del productor es una decisión normal; “siempre que haya inflación, uno se calza en bienes”, aseguró

Venta de soja: en Agricultura le ponen fecha a un mayor ritmo de liquidación de la cosecha

La venta de granos, en particular de la soja, está sobre la mesa por los volúmenes liquidados hasta el momento. En este sentido, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani, habló al respecto y manifestó que no hay “tanto retraso”.

El funcionario mencionó que se trata de una decisión “normal” del productor. Lestani explicó a Télam que se vende estratégicamente maíz, trigo o soja dependiendo de cuándo es conveniente.

“Normalmente, el grano que más se guarda estratégicamente es la soja y entonces, en ese sentido, creo que el productor lo que va a hacer es ir vendiendo a medida que vaya necesitando comprar los insumos para la cosecha gruesa”, sostuvo el secretario durante la apertura de Expo Rural.

Los últimos números que detalló el informe de fyo, en base a los datos oficiales, explicaron que la comercialización de soja 21/22 continúa atrasada con respecto a la campaña previa. El volumen negociado semanal se sostiene en 450.000 toneladas, situación similar que se da con las ventas del ciclo 22/23 que ya lleva unas 700.000 toneladas comercializadas.

Esta diferencia preocupa a algunos sectores como el exportador. El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, manifestó que la comercialización se encuentra en uno de los peores ritmos de los últimos 20 años.

Además, expresó en Radio Mitre: “El gobierno tendría que buscar algún tipo de estímulos o incentivos, más que de castigo, para que el productor vea condiciones de poder vender hoy. En eso, tiene que buscar alternativas, hoy hay un alto nivel de retenciones del 33% a la soja, que lleva a que el dólar que hoy recibe el productor es de 70 pesos en relación con el dólar oficial”.

Por su parte, Lestani explicó: “Siempre que haya inflación, uno se calza en bienes o en moneda fuerte, pero es una decisión normal de cualquier persona”. Además, anticipó que a finales de agosto o comienzos de septiembre va a haber una mayor liquidación de grano.

Al mismo tiempo, descartó que el Ministerio de Agricultura esté tomando acciones concretas para acelerar la liquidación. “La liquidación de divisas la determina el Banco Central con sus normativas y después los productores con sus decisiones de venta”, aclaró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *