Pronostican que las lluvias llegarán paulatina y lentamente con el avance de la primavera. Una buena para la campaña gruesa.

El riesgo de un tercer episodio consecutivo de La Niña disminuye aunque el camino a la normalidad se avizora lento. Esto, sin dudas, traería alivio a los productores agropecuarios que han sufrido la sequía que provoca este fenómeno climático y que castigó seriamente a los cultivos de verano en las últimas dos campañas.
«Al llegar la primavera, las lluvias comenzarán a evolucionar hacia lo normal pero el proceso se completará recién hacia mediados de la estación. La temperatura seguirá un curso similar, teniendo lugar heladas tardías», adelantó la BCBA.
Asimismo, mejorará el caudal de los grandes ríos.Por su parte, el verano se desarrollará dentro del rango normal, con un lapso seco y cálido al comienzo de la estación que se extenderá durante gran parte de enero. Se espera que las lluvias retornen hacia fines de enero, principios de febrero, moderando la temperatura y regularizando el comportamiento del sistema climático, proceso que se mantendrá a lo largo del otoño.Invierno por regiones.
De acuerdo con la BCBA, llegarán lluvias a la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay, llevando las reservas de humedad de los suelos en un nivel adecuado.
El proceso recién llegará a las zonas del interior hacia finales de la estaciónPor el contrario, una amplia extensión en el interior de Argentina, abarcando La Pampa, el oeste y el norte de Buenos Aires, gran parte de Córdoba y gran parte de Santa Fe tendrá precipitaciones por debajo de lo normal que provocarán una marcada sequía.
Las áreas que reciben humedad desde la Cuenca Amazónica, como Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana continuarán en su estación seca otoño-invernal, y si bien presentarán precipitaciones algo superiores a lo normal, su volumen será insuficiente para compensar la evapotranspiración, desarrollándose una gran extensión seca, que resulta normal en la estación invernal.
La Cordillera continuará recibiendo nevadas superiores a lo normal. Las irrupciones de aire polar se extenderán sobre la mayor parte del área agrícola del Cono Sur.Primavera por regiones.
Se producirán lluvias en la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay. Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana comenzarán gradualmente a recibir precipitaciones.La Cordillera dejará gradualmente de recibir nevadas superiores a lo normal, aunque se observarán algunos episodios tardíos.Las irrupciones de aire polar se mantendrán produciendo heladas agronómicas y generales tardías.