En una reunión con la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), el ministro de Agricultura destacó la necesidad de “reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso”

En una reunión extraordinaria con la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, indicó que en el país se usa “el 18% de semilla fiscalizada, por lo que es urgente promover su uso”.
En esta línea, el funcionario destacó la necesidad de “reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso”.
Es así que el Gobierno tiene pensado avanzar en un cobro por el uso de semillas, algo que genera rechazo en la cadena productiva.
En la reunión –y ante representantes del INTA, de la producción y comercio, de los sectores de fitomejoramiento y de los usuarios de semillas (productores)-, Domínguez expresó: “Tengo el convencimiento que la respuesta al cambio climático viene de la mano de las obras de mitigación que el Gobierno Nacional está realizando y con la biotecnología”. En relación al problema ambiental, recordó que en los últimos meses, en diferentes regiones del país, se han registrado incendios, sequías e inundaciones.
“Argentina tiene un debate pendiente sobre la Ley de Semillas. Espero que el Congreso Nacional pueda tratarla y resolverla”, apuntó el ministro. En tanto, manifestó: “Queremos que nuestros productores tengan los mejores rendimientos y tecnologías disponibles, por eso queremos fomentar las inversiones en investigación y desarrollo para competir con los países de la región”.
Tras su intervención, Domínguez escuchó las propuestas y problemáticas que expresaron los integrantes de la CONASE. Mientras se analizan posibles soluciones a los planteos de los referentes agrícolas, la reunión entre las partes pasó a un cuarto intermedio y se retomará la próxima semana.
Durante la presentación, Domínguez presentó comparaciones con Brasil para justificar su postura: