Aftosa: exportarán vacunas argentinas para controlar un brote de fiebre en Indonesia
Millones de dosis de vacuna contra la fiebre aftosa serán exportadas en los próximos meses desde la Argentina a Indonesia para hacer frente al foco de la enfermedad que se detectó en mayo pasado en ese país del sudeste asiático.

Los molineros de Brasil empiezan a cambiar de opinión sobre el trigo transgénico
Se amparan en encuestas a consumidores que al parecer no dieron resultados negativos sobre la incorporación de las variedades modificadas. Nigeria dio luz verde al HB4.

Luego de anunciar que Nigeria aprobó el trigo HB4 resistente al estrés hídrico para el procesamiento y producción de alimento humano y animal, el holding Bioceres con ADN rosarino celebra las declaraciones que hizo el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), Rubens Barbosa, quien en base a encuestas hechas a referentes de la actividad en el vecino país anticipó que hay indicios sobre la aceptación del cereal transgénico.
Continuar leyendo «Los molineros de Brasil empiezan a cambiar de opinión sobre el trigo transgénico»
La ola de calor en Europa deja fuertes subas para maíz y trigo: la soja se sumó a la tendencia alcista
El contexto internacional de subas también contagió a los commodities agrícolas

El mercado de Chicago cerró con ganancias este lunes. «El trigo se recuperó luego de mínimos de 5 meses; maíz y soja mostraron amplias subas por pronósticos climáticos desfavorables que afectan a los cultivos de EE.UU. y Europa», destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La AFIP amplió el alcance de la carta de porte electrónica para potenciar la fiscalización sobre el agro
Las cartas de porte electrónicas no son reutilizables y cuentan con un código de barras y código QR que permite visualizar los datos de origen y destino de la carga

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció nuevas herramientas de fiscalización y simplificación de trámites en el sector agroindustrial y destacó que la carta de porte electrónica se extiende a los derivados de granos.
Aumentar el peso de faena para producir más carne
Incrementar la productividad con la misma cantidad de animales surge como una alternativa frente al desafío que tiene la Argentina de impulsar el crecimiento del sector. Por esto, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones para obtener animales más pesados a partir de una buena administración de la dieta, incrementar la eficiencia y lograr un producto final de calidad.
Continuar leyendo «Aumentar el peso de faena para producir más carne»
Lluvias: ¿Habrá algún alivio pluvial durante julio?
Los retrocesos en las reservas son generalizados, salvando zonas del litoral

La disponibilidad de humedad sigue siendo el gran problema en promediando el trimestre frio. Los retrocesos en las reservas son generalizados, salvando zonas del litoral, donde incluso se dan algunos repuntes significativos, hasta excesivos. Esta semana y posiblemente en lo que resta del mes de julio, difícilmente observemos auxilios pluviales relevantes.
Continuar leyendo «Lluvias: ¿Habrá algún alivio pluvial durante julio?»
REUNIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA FUNDACIÓN MADRE TERESA
El intendente Salomón junto con el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, mantuvo una reunión con integrantes de la comunidad educativa de la Fundación Madre Teresa con quien dialogó acerca de los planes que llevarán adelante en lo inmediato en materia de infraestructura necesaria para el avance de este proyecto educativo
Los Alba, dos hermanos que pasaron de ser empleados de un frigorífico a tener su propia empresa productora de carne
Héctor y Sergio Alba son dueños del Alba y Co, un frigorífico que funciona en la localidad entrerriana de San Justo y emplea a casi 60 personas

Hace casi dos décadas, los hermanos Héctor y Sergio Alba trabajaban en un frigorífico de la provincia de Entre Ríos, donde aprendieron el oficio de faenar y vender animales. Esta experiencia les dio las herramientas para construir su propia empresa, la cual actualmente emplea a unas 60 personas y se aboca a la producción de carne vacuna y porcina.
SE CELEBRARON LOS 15 AÑOS DEL TALLER SAN FRANCISCO


El “desacople”: en un mes, el trigo bajó 39% en Chicago, pero el pan subió 3,4% en Argentina
El derrumbe de las cotizaciones del cereal a nivel global demuestra que el fenómeno inflacionario que vive el país no tiene relación directa con los precios internacionales.

El 19 de marzo pasado, el Gobierno nacional oficializó una de las últimas medidas que generaron fuerte malestar en la cadena agroindustrial argentina: una suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja, para financiar con esa recaudación extra el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”.
SE LICITO LA REPAVIMENTACIÓN DE UN TRAMO DE LA AVENIDA BELGRANO
CHARLA INFORMATIVA PARA APLICAR AL PROGRAMA IN-TUR DESTINADO A EMPRENDEDORES TURÍSTICOS
POR FAVOR USAR ESTE COMUNICADO EN REEMPLAZO DEL ANTERIOR : VACACIONES MEJOR CON VOS
El tren de carga transportó el mayor volumen de los últimos 30 años: el 54% fue de productos agrícolas
Trenes Argentinos informó que se trasladaron casi 4 millones de toneladas

Los trenes de carga cerraron la primera mitad del año con el mayor volumen de los últimos 30 años. Además, el 54 % fueron productos agrícolas.
C.U.R.S.: FINALIZARON LOS CURSOS DE INFORMÁTICA Y EXCEL EN PUNTO DIGITAL


Más kilos de carne a un precio más barato: el innovador suplemento que busca revolucionar a la ganadería
Aborda el concepto de bionutrición en rumiantes; es amigable con el ambiente y se produce en Argentina

Con el objetivo de aplicar biotecnología y bionutrición para mejorar la sincronía del rumen, Genofeed desarrolló suplementos que mejoran la digestibilidad de los rumiantes, maximizando las fermentaciones y optimizando la absorción de los nutrientes.
El “changómetro” de los alimentos: “Lo que nos salía $ 1.000 en 2017, hoy nos cuesta $ 7.080”
Tras conocerse los datos de inflación de junio, la Fundación FADA calculó que los precios subieron más de siete veces en los últimos cinco años.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) actualizó en las últimas horas su “changómetro”: se trata del cálculo de la inflación acumulada en los últimos cinco años, y cuántos billetes más se necesitan hoy para comprar las mismas cosas.
La empresa del agro argentino que desembarcará en Estados Unidos y proyecta un antibiótico orgánico
SpeedAgro nació en plena crisis de 2001 y lleva dos décadas de crecimiento. Ya opera en 11 países y está a un paso de venderle a Norteamérica. Además, tiene tres proyectos innovadores para ejecutar en su sede de Sauce Viejo.

“En cada crisis hay una oportunidad” podría ser el cliché de un sobre de café o una historia de Instagram. Sin embargo, una empresa argentina es el ejemplo de que quizás surjan buenas cosas aún en los malos momentos.