Trigo: por la sequía, la cosecha caería más de 3 M de toneladas
Se esperaba que este año el cereal aportara al menos u$s4.500 millones a la economía, pero el recorte productivo afectaría el escenario. La campaña sería de 17,7 millones de toneladas.

La situación del trigo es cada vez más preocupante por la falta de precipitaciones en gran parte de la zona núcleo. Es por ello que la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que este año se sembrarán 1 millón menos de hectáreas que en la campaña pasada y la cosecha estimada se reduciría a 17,7 millones de toneladas, lo que representa una caída de, al menos, 3 millones de toneladas respecto al año previo, que cerró por arriba de las 20 millones de toneladas.
Continuar leyendo «Trigo: por la sequía, la cosecha caería más de 3 M de toneladas»
Lechuga, papa y tomate, los alimentos que más subieron en junio: qué pasó con la carne
Los aceites, fideos y lácteos tuvieron incrementos del 10% promedio, según el informe del INDEC para junio.

Los productos estacionales empujaron en junio el aumento en alimentos, por las subas en lechugas, papas y tomates, hamburguesas, aceites y fideos, mientras que los cortes de carne fueron los que menos incrementaron sus precios.
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE LA OFICINA DE LICENCIAS MUNICIPAL
La Oficina de Licencias de la Municipalidad de Saladillo informa que la Oficina de Antecedentes Penales (Registro Nacional de Reincidencia) permanecerá cerrada a partir del viernes 15 de julio, hasta el 01 de agosto.
Esperamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.
En julio, la sequía impulsó el ingreso a los feedlots: creció 6%
Con algunas oscilaciones en el precio del maíz, la actividad tuvo una mejora en sus márgenes brutos. Los ingresos de hacienda fueron más visibles en establecimientos de gran escala

En la segunda mitad del año, los establecimientos de encierre a corral empezaron a mejorar sus ingresos, en un escenario de aumento de faena y mayor presencia de hacienda, a partir del ingreso de vacunos que vienen de recrías a pasto.
Continuar leyendo «En julio, la sequía impulsó el ingreso a los feedlots: creció 6%»
VACACIONES MEJOR CON VOS
“De las 6 millones de hectáreas para regar, solo regamos 2 y no lo hacemos muy bien”
El presidente del INTA, Mariano Garmendia, participó del taller Fontagro que se realizó en Mendoza. Y habló del riego como uno de los desafíos a mejorar en Argentina, en el marco del cambio climático.

En la ciudad de Mendoza, se realizó el XVII Taller de Seguimiento Técnico Anual de Fontagro, con el fin de analizar los avances de proyectos vinculados con ganadería, lechería, suelos, cultivos, AgTech e innovación en la agricultura familiar.
¡Vení a disfrutar de #AmigARTE!
El próximo sábado 16 de julio estaremos disfrutando del primer encuentro de prevención y consumo problemático en una jornada llena de actividades.
Desde las 11hs en el Parque 31 de Julio podrás ser parte de:
Puesta en valor del parque
Ciclo de charlas abordadas por profesionales
Juegos
Food truck
¡Y gran show en vivo de Maximiliano Exequiel!
Los esperamos
La apuesta por los productos biológicos moviliza una inversión millonaria en Argentina
Una compañía líder en inoculantes, adyuvantes y fertilizantes anunció una inversión de U$S 5 millones para fortalecerse en ese mercado e incrementar su facturación 40%.

La apuesta por los productos biológicos, en el marco de un mundo que demanda una agricultura con menos impacto en el ambiente, viene creciendo a pasos agigantados.
Una nueva muestra es una inversión de U$S 5 millones que anunció la compañía Rizobacter, que hoy forma parte del Grupo Bioceres Crop Solutions, para incrementar la fabricación en Pergamino de inoculantes, adyuvantes y fertilizantes, “en pos de no perder negocios por falta de capacidad productiva y de seguir actualizando parámetros de calidad para abastecer a un mercado local e internacional en crecimiento”, señaló la empresa en un comunicado.
«No hay ningún aumento de impuestos ni ningún cepo»
Cerruti puntualizó además que «el dólar ahorro no tuvo ninguna modificación», y que «el impuesto PAIS (del 30%) no se aumentó», al hablar en la habitual conferencia de prensa semanal en la Casa Rosada.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró hoy que «no hay ningún aumento de impuestos ni ningún cepo», en referencia a la resolución general de la AFIP que «lo único que estableció es una mayor percepción del adelanto de Ganancias» del 35% al 45% para las operaciones con moneda extranjera en el exterior.
Continuar leyendo ««No hay ningún aumento de impuestos ni ningún cepo»»
Scioli viaja a Brasil para fortalecer la integración productiva
Viajará hoy a Brasil en una misión comercial para fortalecer la integración productiva entre ambos países, impulsar el desarrollo de las economías regionales y promover las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas entrerrianas.

Continuar leyendo «Scioli viaja a Brasil para fortalecer la integración productiva»
Gobierno subió de 35% a 45% el impuesto sobre gastos en dólares en el exterior
La medida entra en vigencia a partir de hoy. Tomando en cuenta la cotización del dólar oficial al cierre de la jornada en $135,15, los consumos alcanzados por el tributo pagarían $236, aún $47 por debajo del «blue», que tocó un valor histórico de $283.

El Gobierno aumentó del 35 al 45% el impuesto que aplica sobre las compras y gastos en dólares en el exterior.
La medida entra en vigencia a partir de este jueves.
Continuar leyendo «Gobierno subió de 35% a 45% el impuesto sobre gastos en dólares en el exterior»
Uruguay y China avanzan hacia un tratado de libre comercio
El presidente uruguayo , Lacalle Pou, dijo que ya se concluyó el estudio de factibilidad y comienzan las negociaciones para un acuerdo bilateral.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este miércoles que su gobierno ha concluido los trabajos para el estudio de factibilidad de un tratado de libre comercio (TLC) con China, y que ahora se inicia el camino de negociación del acuerdo en sí mismo.
Continuar leyendo «Uruguay y China avanzan hacia un tratado de libre comercio»
Bajó la producción de soja en Santa Fe pero hubo ganancias por suba de precios
El rendimiento promedio de soja en el centro y norte de Santa Fe cayó 6,1% en la campaña que finalizó en junio respecto de la anterior, pero los productores obtuvieron resultados económicos favorables debido al aumento de los precios, indica un informe publicado hoy por la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Continuar leyendo «Bajó la producción de soja en Santa Fe pero hubo ganancias por suba de precios»
Sigue el frío: además de heladas intensas, el oeste de la región pampeana podría recibir nevadas
Según el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la nieve podría alcanzar al oeste de Córdoba, La Pampa, San Luis y las serranías bonaerenses.

En los últimos días, se registró el paso de un frente frío con temperaturas mínimas que llegaron a orillar los -10°C en algunas zonas del país.
El sensor de humedad del suelo que busca acelerar la digitalización del agro
Un proyecto desarrollado en Colombia, Honduras y Nicaragua pretende acercar a los productores de pequeña y mediana escala a tecnologías de bajo costo, pero que sean robustas y de alta usabilidad

-El agro en América Latina se caracteriza por sistemas productivos de pequeña escala, donde la agricultura familiarrepresenta cerca de un 80% de las unidades productivas
Continuar leyendo «El sensor de humedad del suelo que busca acelerar la digitalización del agro»
Alerta sanitaria: el pequeño escarabajo de las colmenas ya se detectó también en Bolivia
Es un insecto que causa daños graves en la producción apícola. En mayo, ya se había denunciado su presencia en Paraguay. Cómo identificarlo y minimizar el riesgo de dispersión.

La amenaza regional que supone el Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC), Aethina tumida, una plaga que causa graves daños en la producción apícola, se potenció para Argentina en los últimos días, luego de que se detectara la presencia del insecto en la localidad de Chuquisaca (Bolivia).
En reversa: el trigo ya perdió un millón de hectáreas y la cosecha caería en 800.000 toneladas
A mitad de la campaña, la estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario es poco auspiciosa para lo que queda de la ventana de implantación.

Sumante complicado y solo comparable con la grave sequía que afectó a toda la región triguera en 2008/09: la Bolsa de Comercio de Rosario volvió a reducir su estimación de siembra de trigo: finalmente, se implantarían un millón menos de hectáras que el año pasado, lo que implicaría una producción que perdería 800.000 toneladas.
La Mesa de Enlace en la marcha del #13J: “Hoy empieza el plan de lucha”
Los dirigentes pidieron certidumbre y diálogos con resultados concretos para el campo y toda la sociedad.

La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias encabezó, este miércoles al mediodía, el acto central de la marcha del #13J en la localidad de Gualeguaychú (Entre Ríos). Hasta allí, llegaron los principales directivos de la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Continuar leyendo «La Mesa de Enlace en la marcha del #13J: “Hoy empieza el plan de lucha”»
El Consejo Agroindustrial le reclamó al Gobierno que destrabe más de $20.000 millones en recupero de IVA
Los principales rubros afectados son cereales, carnes vacunas, legumbres, pesca, lácteos y hortalizas. Fuentes del CAA advirtieron que los reintegros al IVA se encuentran «paralizados».

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reclamó al Gobierno por el reintegro del IVA en las exportaciones. El monto adeudado por este concepto supera los $20.000 millones, en rubros como cereales, carnes vacunas, legumbres, pesca, lácteos y hortalizas.
Paro del campo: reclaman al Gobierno dejar de poner «trabas» a la producción
Carlos Achetoni , defendió el cese de comercialización que realizan las entidades del campo , aunadas en la Mesa de Enlace, y reclamó al Gobierno que no ponga «trabas» a la producción.

Continuar leyendo «Paro del campo: reclaman al Gobierno dejar de poner «trabas» a la producción»
«No estamos de acuerdo con paro del campo, no conduce a nada»
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, expresó su disgusto por el cese de la comercialización de granos, pidió acercar posiciones entre las partes y aseguró que la convocatoria al diálogo está abierta «de par en par».

El Gobierno cuestionó la medida de la Mesa de Enlace, que organiza ayer una «Jornada Federal de Demandas» que incluye un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
Continuar leyendo ««No estamos de acuerdo con paro del campo, no conduce a nada»»
«El Gobierno es un loquero»
En Gualeguaychú, donde será el epicentro del paro del sector agropecuario, Luis Miguel Etchevehere dijo que «es imposible prever algo con un Gobierno así».
