Bolivia producirá pasta de dientes a base de hojas de coca

En su forma natural, la coca no es un estupefaciente y está largamente ligada a las tradiciones bolivianas

 El gobierno boliviano anunció este martes la creación de la Empresa Pública Productiva de Industrialización, de carácter estatal, para iniciar la producción de una nueva marca de pasta dental elaborada a partir de la hoja de coca, para cumplir con el mandato constitucional de capitalizar un recurso natural autóctono y ancestral, que es patrimonio cultural del país.

Continuar leyendo «Bolivia producirá pasta de dientes a base de hojas de coca»

INAUGURACIÓN DEL PAVIMENTO FRENTE A BOMBEROS VOLUNTARIOS EN DEL CARRIL

Continuando con las inauguraciones llevadas a cabo el pasado sábado en la localidad de Del Carril, también tuvo lugar la inauguración del pavimento de la calle Yrigoyen entre Esteban Delle Cave y Moreno, que sirve de acceso al cuartel de los bomberos voluntarios de este lugar, allí además de la bendición de la Ministra de la Eucaristía Gladys Grucci, se dirigieron a los presentes en representación de la institución Bomberos, Alejandro Federico, también el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.

A un año del #9J, esta semana el campo vuelve a manifestarse

El miércoles #13J, el campo vuelve a las rutas, en una jornada pacífica, que incluirá cese de comercialización de granos y hacienda.

tractorazo cordoba

El 9 de Julio se cumplió un año de los #9J, la gran movilización que llevó a miles de personas a la ciudad de San Nicolás (Buenos Aires). Entonces, la protesta fue motivada, principalmente, por el cierre de las exportaciones de carne.

Esta semana, ahora será el 13 de julio, la entidades de la Mesa de Enlace llevarán adelante una jornada de protesta a la vera de las rutas (sin cortes) más un cese de comercialización (granos y hacienda) en reclamo al faltante de gasoil y presión impositiva.

Continuar leyendo «A un año del #9J, esta semana el campo vuelve a manifestarse»

TORNEO PROVINCIAL DE AJEDREZ

159° ANIVERSARIO SALADILLO
En el día de ayer, en las instalaciones del Centro de Jubilados Saavedra, se desarrolló un torneo provincial de ajedrez en el marco de los 159 años de Saladillo.
El mismo estuvo coordinado por la escuela municipal a cargo del maestro Jorge Novella y de Nelson Lujan.
Con un gran número de participantes en las distintas categorías, que alcanzó los 200 jugadores.
Los ganadores fueron los siguientes:
Valentino Barriopedro (Azul) – Sub 8
Salvador Rodríguez (Lamadrid) – Sub 10
Martin Damiano (25 de mayo) – Sub 12
Roman Eluchans(Las flores) – Sub 15
Leandro Casella (Saladillo) – Sub 18
Benjamín Mela (CABA) – Mayores

Esperando las lluvias inminentes en zona centro, allí el trigo perdió 400.000 hectáreas

La Región Centro está expectante por posibles lluvias entre lunes y martes. Hacia el nordeste serían las zonas más beneficiadas.

Concretada la siembra la más baja de los últimos 5 años en la región centro de la Argentina, el trigo cierra su ventana de implantación con 400.000 hectáreas menos. Pero no solo el otoño dejó este saldo negativo, respecto a la última campaña, también hay un déficit de 150 a 200 milímetros de precipitaciones, de acuerdo a los datos que publicó la Bolsa de Comercio rosarina.

Continuar leyendo «Esperando las lluvias inminentes en zona centro, allí el trigo perdió 400.000 hectáreas»

Maíz: claves para aprovechar la napa en la tercera Niña consecutiva

El productor Claudio Razquin, de la Chacra Justiniano Posse, pasó por la Agenda Aapresid y relató su experiencia en relación a la mejor estrategia de manejo del cereal, según el agua que aporten las lluvias y la napa.

Si uno piensa en el sudeste sordobés, una postal recordada es la de las napas en ascenso y las inundaciones en las campañas 2013/14.

Hoy el panorama es completamente disímil: se está transitando lo que posiblemente sea un tercer año Niña y en la Chacra Justiniano Posse continúan trabajando en uno de los objetivos principales que es maximizar la eficiencia en el uso del agua.

Continuar leyendo «Maíz: claves para aprovechar la napa en la tercera Niña consecutiva»

10 DE JULIO DÍA DE LA GANADERÍA. FELIZ DÍA A TODOS LOS GANADEROS DE SALADILLO

En reconocimiento y como un estímulo a la actividad ganadera, la cual ha ocupado y ocupa un engranaje importante de la economía nacional, el 10 de julio se celebra en Argentina el «Día de la Ganadería».

El término ganadería hace referencia a la cría de ganado con fines comerciales —los cuales incluyen la obtención de productos derivados como carne, leche, lana, huevos, etc.— y se clasifica según los distintos tipos de animales que se crían: vacas, ovejas, toros, bueyes, cerdos, cabras. Se trata de una actividad que, junto con la agricultura, viene siendo practicada por la humanidad desde sus comienzos.

La Municipalidad de Saladillo le desea un feliz día a todos los ganaderos y les agradece por su contribución histórica para que nuestra ciudad sea próspera.

Edición génica en maíz y una revolución en trigo: el desafiante futuro de una empresa líder

Al año 2025, una empresa de trayectoria histórica en el mejoramiento de cultivo espera presentar grandes novedades a partir de la innovación genética.

“El arte de la semilla” es exclusivo para los expertos. En este sentido, el planteo bien cabe para experimentados que llevan 166 años en el desarrollo genético.

Con tanta historia sobre los hombros, los desafíos planteados no son comunes. Así lo plantea la alemana KWS, con fines globales.

Continuar leyendo «Edición génica en maíz y una revolución en trigo: el desafiante futuro de una empresa líder»

EL CURS PARTICIPÓ DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS 2022

El Centro Universitario Regional de Saladillo, perteneciente a la Municipalidad de Saladillo, participó del Congreso Internacional de Universidades Públicas realizado en la ciudad de Córdoba. Su organización y convocatoria estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Ministerio de Educación de Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Se abordaron diversos ejes, destacando los desafíos de la Educación Superior en el contexto actual, las acciones para la integración e innovación, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU.

Continuar leyendo «EL CURS PARTICIPÓ DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS 2022»

El «arte de la semilla» que desarrollan los líderes

Semillas con tolerancia a enfermedades, edición génica, nuevos cultivos híbridos, también mayor tolerancia a sequía, más digitalización están entre las metas principales de KWS a nivel global.

Uno de los directores ejecutivos de la compañía estuvo en Argentina y adelantó, a los gerentes regionales, los objetivos para Argentina y Brasil.

«El arte de la semilla» es exclusivo para los expertos. Con 166 años de historia en el desarrollo genético y con las convicciones intactas de continuar trabajando sobre mejoramiento genético de cultivos, la compañía alemana KWS está históricamente especializada.

Batakis avanza en sus primeras medidas: antes de ver al presidente, convocó a funcionarios de Desarrollo Productivo, la AFIP y el Banco Nación

La ministra de Economía mantendrá este domingo un encuentro con el presidente Alberto Fernández. La semana de agenda de política económica incluye una licitación de deuda en pesos y el primer dato de inflación de su gestión

La ministra de Economía Silvina Batakis reunió este domingo a parte de su gabinete y amplió la mesa a autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, AFIP, el Banco Nación y ARBA para coordinar medidas de política económica hacia adelante, a una semana de su designación en el Palacio de Hacienda.

Continuar leyendo «Batakis avanza en sus primeras medidas: antes de ver al presidente, convocó a funcionarios de Desarrollo Productivo, la AFIP y el Banco Nación»

Los conflictos logísticos en Rusia y Ucrania abren una ventana de oportunidad a la maquinaria argentina

Las dificultades para mover granos en Rusia dispararon las consultas en Argentina por silobolsas, extractoras y embolsadoras de granos.

El conflicto bélico en la región del Mar Negro abrió una oportunidad para las fábricas de maquinaria agrícola argentina, según pudo relevar Infocampo a partir de consultas con fabricantes argentinos y productores agrícolas rusos.

Continuar leyendo «Los conflictos logísticos en Rusia y Ucrania abren una ventana de oportunidad a la maquinaria argentina»

Aumento para trabajadores rurales: cómo quedó la nueva escala salarial

Se oficializaron las nuevas remuneraciones para personal permanente de prestación continua, con un incremento del 15%. Estos valores están vigentes a partir de los salarios de junio e incluyen el medio aguinaldo.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) publicó en la última semana una serie de resoluciones que oficializan subas en los sueldos de los trabajadores rurales de diversos rubros.

Continuar leyendo «Aumento para trabajadores rurales: cómo quedó la nueva escala salarial»

La nutrición de los animales, en riesgo por las trabas a las importaciones

La Cámara Argentina que representa a los fabricantes de alimentos advirtieron “quiebres de stocks” por la imposibilidad de traer del exterior insumos básicos como vitaminas, minerales o aminoácidos.

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) se sumó al coro de voces que advierten sobre las consecuencias negativas que están produciendo lastrabas a las importaciones, debido a la escasez de dólares que sufre el país.

Continuar leyendo «La nutrición de los animales, en riesgo por las trabas a las importaciones»

Una fábrica argentina de bioenergías creó una tecnología única en el mundo y busca exportarla a EE.UU.

En la producción de bioetanol, se obtiene vinaza: Bio 4 fue la primera en aplicarla para producir biogás y ahora tiene la oportunidad de vender esa innovación a nivel global.

“En 2007, la empresa hizo el primer viaje a Estados Unidos para comprar tecnología. Este año volvimos, pero para venderla”.

Así fue la frase que formuló durante el Congreso Maizar Manuel Ron, uno de los productores que están a la cabeza de Bio 4 y Bioeléctrica, dos empresas que forman parte de un grupo que, desde Río Cuarto, es un ejemplo de economía circular: producen bioetanol y biogás, a través de la transformación del maíz y de desechos como estiércol de feedlots, aceite usado, sueros industriales y vinaza.

Continuar leyendo «Una fábrica argentina de bioenergías creó una tecnología única en el mundo y busca exportarla a EE.UU.»

Por qué las exportaciones del agro generan un récord de dólares, pero al Banco Central no le alcanza

La suba en el precio internacional de granos y subproductos apuntalaron hasta el momento el ingreso de divisas. Pero el incremento sostenido en las importaciones de energía impacta en la balanza comercial.

El complejo agroexportador cerrará el año con un aumento en sus despachos, pero sin lograr recomponer el nivel de reservas del Banco Central (BCRA), de acuerdo a cálculos del sector privado.

Continuar leyendo «Por qué las exportaciones del agro generan un récord de dólares, pero al Banco Central no le alcanza»