Tres claves para entender la crisis del gasoil

La producción, las importaciones y la demanda van por caminos disímiles y eso dificulta una pronta solución para la escasez que se sufre en casi todo el país.

“¿Qué está pasando con el gasoil en Argentina?”, se titula un estudio que dio a conocer este viernes, en el marco de su Informativo Semanal, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el mismo, intenta una explicación para la crisis que se está viviendo con el abastecimiento del combustible, con 23 de 24 provincias donde no se consigue o hay cupos para cargar.

Continuar leyendo «Tres claves para entender la crisis del gasoil»

Aunque el agro bonaerense aporta $23.000 M para mantener la red de caminos rurales, su estado es malo o regular

Así surge de una encuesta entre productores realizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), de cuyos consultados, 64% manifestó que su condición es entre mala y regular, mientras que solo 36% la consideró entre buena y muy buena.

Continuar leyendo «Aunque el agro bonaerense aporta $23.000 M para mantener la red de caminos rurales, su estado es malo o regular»

De la carne cultivada al campo sin tractores

La necesidad de agregar valor en la bioeconomía del maíz, una de las mayores fuentes de “emisión de dólares” de la Argentina; los desafíos de los sistemas alimentarios; la revolución tecnológica y organizacional que sufrirá el sector de aquí a diez años; la perspectiva de la mayor avícola del país y una de las mayores generadoras de empleo, y hasta el papel del maíz en la carne artificial, fueron algunos de los enormes temas que abordó el panel “Instituciones, empresas y tecnologías para el desarrollo de la cadena”, moderado por Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA, en el que expusieron Gabriel Delgado, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Gustavo Grobocopatel, presidente de Los Grobo, y Joaquín De Grazia, presidente de Granja Tres Arroyos.

Continuar leyendo «De la carne cultivada al campo sin tractores»

Un productor cosechó una “super papa” de casi dos kilos

Se pudo apreciar en la localidad de Los Cerrillos, en el departamento San Javier de la provincia mediterránea.

En tal sentido, el Valle de Traslasierra de Córdoba no solo se caracteriza por ser una zona turística, con numerosos visitantes que se llegan todos los inviernos y veranos para disfrutar de los ríos, paisajes y la tranquilidad de las zonas montañosas.

Continuar leyendo «Un productor cosechó una “super papa” de casi dos kilos»

Trigo: rendimientos potenciales y precios

Durante la cuarentena de 2020 y 2021 el trigo mostró un precio excesivo. Más arriba aún luego de la escalada de conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Este cereal, que por años fue dejado de lado de parte de los fondos de inversión que apuestan por materias primas, lleva tres años de especial protagonismo de precios en los mercados de granos tanto del mundo como local.

Continuar leyendo «Trigo: rendimientos potenciales y precios»

Trigo: ya se incorporaron 4.600.000 hectáreas a escala nacional

Desde nuestra publicación previa, la siembra del cereal se concentró en el centro-este y sur del área agrícola nacional. Las escasas lluvias registradas sobre el noreste del área agrícola durante la última semana permiten continuar de manera parcial con el avance de las máquinas. Luego de relevar un progreso intersemanal en las labores de 11,6 puntos porcentuales, el avance de siembra cubre el 73,5 % de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo 2022/23. A la fecha, se registra una demora interanual de -10,6 p.p., la cual podría acentuarse de no revertirse el escenario de déficit hídrico, o incluso producir nuevos ajustes de la proyección de siembra

Continuar leyendo «Trigo: ya se incorporaron 4.600.000 hectáreas a escala nacional»

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO ECOPUNTO EN SALADILLO NORTE

Con un contingente de alumnos de la Escuela N° 11 de Saladillo Norte, fue presentado oficialmente un nuevo Eco Punto que se instaló en la Plaza “Susana E. Soba” del barrio “Los Troncos”.
Tras las palabras de la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental Lic. Mariela Incolla, se dirigieron a los presentes el Delegado Federico Carletti y quien construyó el mencionado Eco Punto Luciano Bochichio. Al finalizar el acto habló el Intendente Ing. José Luis Salomón. Luego se realizó el corte de cintas correspondientes.

Cebada: importante avance en la siembra del cultivo

A la fecha, el avance nacional de siembra se eleva al 46,7% de las 1,3 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. La falta de humedad superficial continúa demorando el avance de las sembradoras sobre amplios sectores del centro del área agrícola informando una demora interanual de -14,3 puntos porcentuales. En números absolutos, ya se sembraron más de 600 mHa con casi un 63 % del área implantada concentrada sobre los núcleos cebaderos del sur de Buenos Aires y La Pampa.

Continuar leyendo «Cebada: importante avance en la siembra del cultivo»

La soja cayó y perforó el piso de los US$ 600 en Chicago

La última rueda de negocios de la semana en el mercado internacional de Chicago arrojó fuertes caídas para los valores de la soja y el trigo.

El precio internacional de la soja cayó hoy casi 3% en el mercado de commodities de Chicago y cotizó por debajo de los US$ 600.
También se registraron bajas en los precios del trigo , mientras que el maíz se negoció en alza.
La última rueda de negocios de la semana en el mercado internacional de Chicago arrojó fuertes caídas para los valores de la soja y el trigo.
El precio de la tonelada de soja del contrato con vencimiento en julio próximo cayó 2,92% y retrocedió US$ 18,01, a US$ 597,47.

Continuar leyendo «La soja cayó y perforó el piso de los US$ 600 en Chicago»

Dolor en la maquinaria agrícola: falleció el “maestro” Julio Pollacino

Durante más de 40 años fue docente de la cátedra de Maquinaria Agrícola en la FAUBA y llevaba más de 30 años también en la Universidad de Morón.

La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT) dio a conocer este jueves la noticia del fallecimiento de Julio Pollacino, uno de los mayores expertos en maquinaria agrícola de la Argentina.

Continuar leyendo «Dolor en la maquinaria agrícola: falleció el “maestro” Julio Pollacino»

El ingreso de camiones a los puertos rosarinos cayó 33% en la semana por paro de transportistas

El ingreso de camiones cargados con granos a los puertos del Gran Rosario se desplomaron 33% esta semana respecto a la anterior al totalizar 7.708 unidades, debido al paro de transportistas por la falta de gasoil.

El ingreso de camiones cargados con granos a los puertos del Gran Rosario se desplomaron 33% esta semana respecto a la anterior al totalizar 7.708 unidades, debido al paro de transportistas por la falta de gasoil, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Continuar leyendo «El ingreso de camiones a los puertos rosarinos cayó 33% en la semana por paro de transportistas»

El blue inició julio con leve aumento y el BCRA debió vender US$ 190 millones

Recuperó el peso que perdió ayer y cayeron levemente los tipos de cambio financieros.

 Por la demanda de dólar ahorro y las importaciones de energía, el Banco Central debió vender US$ 190 millones en el primer día de julio.

En tanto, el dólar inició el mes con un aumento de un peso, al cerrar en la punta vendedora en $ 239.

Los tipos de cambio financieros operaron levemente en baja, según las principales cotizaciones del mercado.

Continuar leyendo «El blue inició julio con leve aumento y el BCRA debió vender US$ 190 millones»

Mercado de granos local con precios a la baja

En la última rueda de la semana, la plaza loca exhibió una acotada actividad comercial, con precios que se mostraron bajistas y en sintonía con el mercado internacional de referencia.

Por trigo con entrega hasta el 11/07, se ofrecieron abiertamente US$ 310/t. Luego, por maíz disponible, las ofertas por parte de la demanda descendieron a US$ 215/t, registrándose un recorte de US$ 5/t entre jornadas. Finalmente, las cotizaciones por soja con descarga inmediata entre las industrias se ubicaron en $ 47.600/t.

Continuar leyendo «Mercado de granos local con precios a la baja»